
Citroën ha anunciado que el modelo C-Elysée incorpora desde ahora una nueva serie de motores adaptados a la normativa anti contaminación Euro 6. Estos son el PureTech 82, el PureTech 82 S&S ETG, el VTi 115 y el BlueHDi 100.
La moda que siguen todas las marcas a la hora de apostar hoy en día por la eficiencia se extiende a todos los modelos. El último es el Citroën C-Elysée, que cuenta desde ahora en su gama con los motores PureTech 82, PureTech 82 S&S ETG, VTi 115 y BlueHDi 100. Todos ellos cumplen la normativa Euro 6. En su versión gasolina, con los propulsores de tres cilindros PureTech, ofrece consumos y emisiones desde 4,3 l/100 km y 99 g/km de CO2, mientras que en diésel, con la tecnología BlueHDi, el C-Elysée registra consumos y emisiones desde 3,8 l/100 km y 98 g/km de CO2.
El Citroën C-Elysée, en su versión 1.6 BlueHDi 100 con el nivel de acabado Exclusive, está disponible por un precio de 11.250 euros, y cuenta con un elevado nivel de equipamiento de serie que incluye climatización manual, connecting box (Bluetooth, USB, toma audio), limitador y regulador de velocidad, Pack Look Cromo, llantas de aleación o ayuda al estacionamiento trasero.
La tecnología PureTech es el nombre de los motores gasolina de tres cilindros de la marca francesa. Estos están divididos en dos clases y cuatro niveles de potencia, y se caracterizan por su silencioso funcionamiento y la ausencia de vibraciones, además de una optimización de consumo y emisiones y del incremento de la fiabilidad y sencillez de mantenimiento.
En cuanto a la tecnología BlueHDi es la apuesta más limpia en lo que a diésel se refiere de Citroën. Este sistema destaca por la reducción de hasta un 90% de los óxidos de nitrógeno, la optimización de las emisiones y el consumo de combustible o la eliminación, prácticamente en su totalidad, de las partículas. Estas ventajas son fruto de la combinación del SCR -Selective Catalytic Reduction o Reducción Catalítica Selectiva- con el filtro antipartículas (FAP), mediante un proceso que se establece en tres etapas. En la primera fase el catalizador de oxidación elimina los hidrocarburos no quemados (HC) y el monóxido de carbono (CO), que se transforman en agua y dióxido de carbono. En la segunda, el SCR transforma, gracias a una mezcla de urea y agua llamada AdBlue, los óxidos de nitrógeno (NOx) en agua y nitrógeno, principal elemento del aire que respiramos. En un último proceso, el filtro de partículas elimina el 99,9% de las partículas.
El Calendario Pirelli 2026, firmado por Sølve Sundsbø, despliega un universo de sensaciones donde la naturaleza se vuelve piel, aliento… Leer más
Toyota España refuerza su compromiso con la calidad y la fiabilidad mediante Toyota Relax, un innovador programa de garantía independiente… Leer más
La temporada 2025 de MotoGP ha sido un territorio ‘MotoMárquez’. Marc conquistó el título y Álex el subcampeonato, firmando una… Leer más
El parque de turismos ecológicos en España —híbridos, eléctricos y de gas— dio en 2024 un salto del 21,3% y… Leer más
Toyota España será patrocinador oficial del primer partido de la NFL que se disputará en Madrid, un encuentro histórico entre… Leer más
Un estudio realizado en Reino Unido revela que mujeres y mayores son los que menos intervienen en las reparaciones de… Leer más