imagen
Categorías: Noticias

La alquimia de la luz: la poesía visual del Calendario Pirelli 2026

El Calendario Pirelli 2026, firmado por Sølve Sundsbø, despliega un universo de sensaciones donde la naturaleza se vuelve piel, aliento y latido. Sus protagonistas encarnan elementos y emociones primordiales, revelando un imaginario de belleza delicada, suave y sensual, tejido con gestos sutiles, silencios luminosos e imaginación en estado puro.

El Calendario Pirelli 2026 de Sølve Sundsbø nace como un murmullo luminoso, una geografía emocional donde los elementos de la naturaleza se convierten en piel, respiro y deseo. Cada imagen parece surgir de un sueño que aún conserva su temperatura: la suavidad de una brisa que apenas roza la mejilla, la ondulación líquida de un gesto, la caricia del fuego transformado en luz. Sundsbø no retrata elementos: los evoca. Y en esa evocación, sus protagonistas —mujeres con un magnetismo sereno, profundo— se convierten en encarnaciones vivas de emociones primordiales.

Las pantallas Led que utiliza no funcionan como artificio, sino como territorios de inmersión. Un crepúsculo, una ola, un remolino de aire se convierten en atmósferas que envuelven a cada mujer con la delicadeza de una presencia íntima. Tilda Swinton parece surgir de un mundo recién inventado; FKA twigs se funde con la tierra como si escuchara sus latidos; Susie Cave y Eva Herzigová se despliegan en el agua con una gracia casi ritual. Nada es grandilocuente: todo respira en un tono bajo, sensual, sostenido.

La belleza, para Sundsbø, nace del detalle que no se fuerza, del gesto que se queda suspendido entre lo real y lo imaginado. Sus fotografías no buscan impactar, sino insinuar. En ellas, la sensualidad es un lenguaje silencioso: un movimiento que se desliza, una sombra que abraza, una luz que se posa con la suavidad de un pensamiento. El cuerpo es paisaje y metáfora, un punto de unión entre lo humano y lo natural.

El resultado es un calendario que invita a detenerse, a mirar despacio, a dejar que la imagen respire dentro de uno. Una obra que recuerda que la verdadera belleza no se grita: se desliza, se insinúa, se revela poco a poco como un secreto compartido. Sundsbø consigue así crear un universo donde la imaginación es un elemento más, tan real y tan delicado como el agua o el viento.

Las 22 fotografías que componen el Calendario 2026 presentan a 11 mujeres de los mundos del cine, la moda, el deporte y la música: la actriz escocesa Tilda Swinton, la actriz británica Gwendoline Christie, la cantautora británica FKA twigs, la actriz y cineasta italoestadounidense Isabella Rossellini, la campeona de tenis estadounidense Venus Williams, la diseñadora y modelo británica Susie Cave (ya presente en el Calendario Pirelli 1986 de Helmut Newton, publicado en 2014, y en la edición de 1991 de Clive Arrowsmith), la actriz italiana Luisa Ranieri, la modelo nacida en Rusia Irina Shayk, la modelo y actriz china Du Juan (presente en el Calendario 2008 de Patrick Demarchelier), la modelo checa Eva Herzigová (presente en las ediciones de Peter Lindbergh 1996 y Bruce Weber 1998), y la actriz puertorriqueña Adria Arjona.

Sølve Sundsbø: “La belleza debe ser interesante y un poco desafiante”

Convertir la naturaleza en un concepto controlable y, al mismo tiempo, preservar su potencia emocional es la apuesta con la que Sølve Sundsbø aborda el Calendario Pirelli 2026.

El fotógrafo noruego, uno de los nombres más influyentes de la imagen contemporánea, acepta el encargo como quien recibe una distinción anticipada: un honor que se debe justificar a través del trabajo. “Sentí una felicidad inmediata… Es casi como ganar un premio”, recuerda. La satisfacción llega seguida de una exigencia: “Ahora hay que merecerlo”.

Su respuesta artística parte de un gesto fundamental: la reducción. No se propone reproducir la naturaleza de manera literal ni caer en sus estereotipos visuales. “Los elementos son una forma de reducción de la naturaleza”, explica. Desde las primeras civilizaciones, la tierra, el aire, el fuego y el agua han servido para ordenar lo que, por definición, es demasiado vasto para capturarlo por completo. Ese marco conceptual le permite trabajar con sensaciones depuradas, no con simple ilustración.

Pronto surge la cuestión técnica: ¿cómo representar aquello que no siempre puede verse? “¿Cómo puedes visualizar el viento? El viento es invisible a menos que toque algo”, reflexiona. La solución es trasladar el proyecto al estudio, lejos de la saturación del exterior. Allí combina agua real, corrientes de aire controladas y un recurso decisivo: enormes pantallas Led que “recolectan” fragmentos de naturaleza para recrearlos en un entorno manejable. El fuego se graba por separado y se integra como fondo para evitar riesgos innecesarios. Trabajar con personas, recuerda, impone límites: “No quieres tener fuego ardiendo detrás de alguien si no es estrictamente necesario”.

Las protagonistas del calendario se vinculan a su elemento a través del diálogo creativo. Eva Herzigová y Susie Cave se sumergen literalmente en el agua; Tilda Swinton habita un mundo en miniatura construido para ella; FKA twigs pidió cubrirse de arena para integrarse físicamente en la tierra. “Quieres que la persona se vea hermosa, que se sienta vinculada al elemento”, afirma. Pero su concepto de belleza está lejos del cliché: “Debe ser interesante y un poco desafiante”. Sundsbø rechaza la idea de una belleza inmediata; prefiere aquella que invita a detenerse, incluso a dudar.

Su relación con la fotografía es una prolongación natural de su necesidad de narrar. De adolescente fotografiaba montañas y conciertos porque buscaba transmitir una historia. Ese impulso sigue guiándolo. “La fotografía es una búsqueda, una necesidad”, resume. La cámara, sea profesional o un móvil, sigue siendo su forma de interpretar el mundo. “Creo momentos interesantes y los envío al mundo para preguntar: ‘¿Te parece bello? ¿Te interesa?’”.

A las nuevas generaciones les lanza una advertencia que él mismo practica: volver a mirar la realidad. “Que se aparten de las pantallas y salgan afuera. Que no me miren a mí. Que vayan y lo hagan por sí mismos”. Su calendario, concebido en un espacio controlado, podría parecer una paradoja respecto a ese consejo, pero funciona más como invitación: repensar la naturaleza, sentirla desde otro lugar y encontrar en ella una belleza menos dócil y más reveladora.<

Entradas recientes

Toyota amplía su apuesta por la confianza con Toyota Relax hasta 15 años

Toyota España refuerza su compromiso con la calidad y la fiabilidad mediante Toyota Relax, un innovador programa de garantía independiente… Leer más

19 noviembre, 2025

‘MotoMárquez’: dominio total de Marc y Álex en el Mundial de MotoGP 2025

La temporada 2025 de MotoGP ha sido un territorio ‘MotoMárquez’. Marc conquistó el título y Álex el subcampeonato, firmando una… Leer más

17 noviembre, 2025

Los coches ecológicos crecen un 21% y rozan ya el 5% del parque móvil asegurado. Marcas líderes en España

El parque de turismos ecológicos en España —híbridos, eléctricos y de gas— dio en 2024 un salto del 21,3% y… Leer más

17 noviembre, 2025

Toyota España, patrocinador oficial del histórico debut de la NFL en Madrid

Toyota España será patrocinador oficial del primer partido de la NFL que se disputará en Madrid, un encuentro histórico entre… Leer más

14 noviembre, 2025

Reino Unido rehúye el bricolaje mecánico y España tampoco destaca: mujeres y mayores, los que menos levantan el capó

Un estudio realizado en Reino Unido revela que mujeres y mayores son los que menos intervienen en las reparaciones de… Leer más

14 noviembre, 2025

Nueva Toyota Hilux 2026: la ‘pick-up’ se electrifica sin perder su ADN

La legendaria Toyota Hilux estrena generación con un salto histórico: más opciones de motorización que nunca y una apuesta clara… Leer más

12 noviembre, 2025