imagen
Categorías: Noticias

El ‘Fantasma’ que nunca muere: cien años del Rolls-Royce Phantom en la música

Desde Marlene Dietrich hasta Elvis Presley, de Lennon a Elton John, el Rolls-Royce Phantom ha sido durante un siglo el automóvil que mejor ha encarnado la gloria, la rebeldía y la leyenda de la música. Más que un coche, un espejo en el que artistas de todos los géneros han proyectado identidad, poder y eternidad.

Un siglo de música y un icono sobre ruedas

La historia del Phantom es inseparable de la historia de la música popular. Desde los albores del jazz y el swing hasta la era del hip-hop, este Rolls-Royce ha servido de estandarte para quienes buscan algo más que un vehículo: un escenario móvil, un manifiesto personal, una declaración de intenciones.

Músicos como Duke Ellington, Edith Piaf, Ravi Shankar o Sam Cooke ya entendían en el siglo XX que el Phantom era mucho más que lujo: era un emblema de arte, poder y libertad. Y en manos de productores como Berry Gordy o Ahmet Ertegun se convirtió en el estandarte de quienes reinventaban la industria.

Rolls-Royce I Behind The Scenes: Diving into Rock ‘n’ Roll Legend

Dietrich, la estrella y su llegada triunfal

En 1930, cuando Marlene Dietrich desembarcó en Hollywood para rodar Marruecos, no solo llevaba consigo la estela de El ángel azul. Paramount la recibió con flores y un Phantom verde esmeralda. El coche no solo fue su acompañante, sino que apareció en los fotogramas y en la publicidad, como si la diva y la máquina formaran un único personaje.

Elvis, el rey y su micrófono a bordo

Cuando Elvis Presley alcanzó la cima, en 1963, se regaló un Phantom V azul medianoche. Equipado con micrófono, bloc de notas y espejo, parecía concebido para la creatividad en movimiento. Tanto que las gallinas de su madre picoteaban su pintura pulida como si fuera un rival plumífero. Elvis lo repintó en azul plateado, pero el mito del coche cantor permaneció intacto.

Lennon y el verano del amor

Pocos automóviles han alcanzado la categoría de obra de arte como el Phantom V de John Lennon. Nacido negro y austero, fue transformado en 1967 en un caleidoscopio amarillo con espirales y flores psicodélicas. Para los jóvenes simbolizó el espíritu libre del Summer of Love; para los mayores, una herejía contra la solemnidad británica.

El coche acabaría siendo subastado por más de dos millones de dólares, convirtiéndose en la pieza más valiosa de la memoria del rock. Lennon poseyó otro Phantom, blanco inmaculado, a juego con su estética minimalista junto a Yoko Ono, que apareció en Let It Be y en Performance.

Liberace y el espejo rodante

El pianista más extravagante del mundo no podía tener un Phantom discreto. En los sesenta, Liberace condujo sobre el escenario un Phantom V cubierto de diminutos espejos, como una bola de discoteca sobre ruedas. Era la metáfora perfecta de un artista que convirtió el exceso en una forma de arte.

Elton John, del fax al rock cósmico

Heredero del fulgor de Liberace, Elton John llevó la tradición aún más lejos. Compró varios Phantoms y los dotó de televisores, reproductores de vídeo e incluso fax. Uno de ellos, pintado en rosa y blanco, terminó en manos de su percusionista Ray Cooper, quien años después recogió en él a un joven Damon Albarn. El destino quiso que, décadas después, Gorillaz y Elton grabaran juntos The Pink Phantom.

Keith Moon y la piscina inmortal

El mito cuenta que el baterista de The Who lanzó su Rolls-Royce a una piscina en la fiesta de su 21 cumpleaños. Aunque los testimonios difieren y puede que fuese un Lincoln —o quizá nada—, la leyenda sobrevivió. Tanto que, en homenaje, Rolls-Royce sumergió la carrocería de un Phantom en la piscina art déco de Tinside Lido, escenario que también pisaron los Beatles en 1967.

El rap y las estrellas en el techo

Con el cambio de siglo, el Phantom renació en Goodwood y halló nuevos dueños: los reyes del hip-hop. Snoop Dogg, Pharrell Williams o 50 Cent lo convirtieron en estandarte de un género que convirtió el lujo en narrativa de poder. La iluminación del techo, el célebre Starlight Headliner, pasó a ser metáfora recurrente en letras de rap: “estrellas en el techo”, sinónimo de triunfo.

El Fantasma eterno

Cien años después de su nacimiento, el Phantom sigue siendo el epítome del lujo y de la música hecha carne y motor. No es solo un coche, sino un escenario ambulante, un lienzo que cada artista transforma a su medida. Y como toda gran obra de arte, su eco no muere: el Fantasma siempre regresa, vibrando al compás de cada generación que se atreve a soñar en grande.

 

 

Entradas recientes

Toyota C-HR 2026: más opciones, más tecnología y un estilo aún más audaz

Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más

10 octubre, 2025

Gustavo Cuervo celebra su nuevo viaje literario: ‘Hitos del motociclismo’

El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más

9 octubre, 2025

Ford M-Sport afronta en Marruecos su gran test antes del Dakar con Sainz y Roma al frente

El equipo Ford M-Sport disputa el Rallye de Marruecos, última cita del Mundial de Rally-Raid 2025, con cuatro Raptor T1+… Leer más

8 octubre, 2025

Kobe Motor afronta en Canarias la última cita del CEEA–RACE como bicampeón nacional

El Campeonato de España de Energías Alternativas – RACE 2025 llega a su cierre en el renovado Eco Rallye de… Leer más

8 octubre, 2025

Las ventas de motos suben en septiembre y el mercado eléctrico mantiene el pulso

El mercado de la moto cerró septiembre con un balance positivo en matriculaciones, confirmando la fortaleza del sector. Junto a… Leer más

3 octubre, 2025

Carlos Sainz padre e hijo: la realeza del motor prueba el Ford Raptor T1+ en el desierto

En un encuentro tan simbólico como emocionante, Carlos Sainz y su hijo, Carlos Sainz Jr., compartieron volante y copiloto en… Leer más

3 octubre, 2025