imagen
Categorías: Noticias

El Opel Astra llevará LED Matricial IntelliLux

1-Opel-Astra-IntelliLux

La nueva generación del Opel Astra que se verá la luz en el próximo Salón del Automóvil de Frankfurt (del 17 al 27 de septiembre), introducirá la iluminación del futuro, el LED Matricial IntelliLux. Este sistema permite un haz de luz de largas constante y sin deslumbramientos, adaptándose al tráfico que rodea al vehículo.

Este sistema de iluminación llegará por primera vez a la clase compacta con el Astra, haciendo este avanzado sistema de iluminación asequible al mayor número de clientes, puesto que hasta la fecha estaba reservado para los vehículos de lujo de los segmentos superiores. Y vuelve a ser el Astra el pionero en esta materia, tras haber sido el modelo elegido para introducir el sistema de iluminación adaptativa con faros bi-xenón en la actual generación.

“Nosotros democratizamos la tecnología haciendo asequibles las innovaciones y ofreciéndolas en coches de gran volumen. Nuestro nuevo sistema de iluminación matricial LED, IntelliLux, es un perfecto ejemplo. Con la introducción de esta tecnología de iluminación en la clase compacta, Opel es el primer fabricante de automóviles en poner a disposición de este segmento un sistema de iluminación de gran eficiencia y altas prestaciones. La integración de la tecnología LED ofrece una impresionante potencia de iluminación por la noche, mejorando la seguridad del conductor y de los demás usuarios de la carretera”, comentaba al respecto Charlie Klein, vicepresidente de Ingeniería de Vehículos de Opel.

Tras años de preparación y el éxito sin precedentes de la introducción en el Astra de la iluminación adaptativa bi-xenón, el nuevo sistema patentado IntelliLux de Opel, compuesto totalmente de LEDs de última generación que ofrecen una luminosidad próxima a la luz diurna, está listo para entrar en producción. Es un desarrollo de los ingenieros del Centro Internacional de Desarrollo Técnico (ITDC) de Opel en Rüsselheim.

El sistema matricial consta de 16 segmentos de LED, ocho en cada faro, que adapta de forma constante y automática la profundidad y distribución del haz de luz a cada situación del tráfico. El sistema funciona conjuntamente con el sistema de cámara frontal Opel Eye, capaz de detectar movimiento delante del vehículo, con lo que consecuentemente el sistema de iluminación apagar y encender aleatoriamente los LEDs para evitar el deslumbramiento.

En el momento en el que el vehículo abandona la zona urbana, se conectan las luces largas automáticamente permaneciendo siempre conectadas. Esto supone un gran incremento de la seguridad, según confirma un estudio realizado por la Universidad Técnica de Darmstadt así como la iniciativa Europea LightSightSafety (Luz, Vista, seguridad). El estudio demuestra que conduciendo a más de 80 km/h, los conductores pueden detectar los objetos en los laterales de la carretera entre 30 y 40 metros antes que conduciendo con las luces cortas tanto de faros halógenos, como de faros de xenón. Y esta mayor distancia otorga un margen suplementario de 1,5 segundos para reaccionar, por ejemplo, cuando algún animal cruza la carretera.

Además de un beneficio de seguridad, el resto de conductores no será deslumbrado, puesto que cuando la cámara detecta las luces de tráfico circulando por delante o en sentido contrario, los LEDs individualmente de la zona relevante serán desconectados, como si se “recortara” el área que ocupa el vehículo del haz de luz. El resto de la carretera y sus alrededores permanecerá absolutamente iluminada.

El sistema IntelliLux del Opel Astra será el primer sistema de iluminación que podrá detectar si se circula por zona urbana o por autopista sin necesidad de estar vinculado al navegador, por lo que no será obligatorio llevarlo instalado en el coche.

El sistema IntelliLux ofrece más seguridad y confort con más capacidad de iluinación, resultando más duradero y más eficiente. Ofrece una vida útil considerablemente más larga que los sistemas de iluminación halógena o de descarga de gas xenón. Otra gran ventaja es que no son necesarios los sistemas de movimientos mecánicos dentro del faro, contribuyendo a la durabilidad. Además permiten alojarse en ópticas más pequeñas y estilizadas, puesto que físicamente necesitan menos espacio.

Etiquetas: astraopel

Entradas recientes

Toyota electrifica su leyenda: llega el nuevo Land Cruiser Mild Hybrid. Desde 87.950 €

Toyota renueva su mítico Land Cruiser con una versión Mild Hybrid que combina el rendimiento todoterreno con una motorización más… Leer más

11 julio, 2025

Mercedes-Benz acelera hacia la electrificación pese a un descenso en ventas globales

Mercedes-Benz vendió 547.100 coches y furgonetas en el segundo trimestre de 2025, un 9% menos interanual, mientras sortea un escenario… Leer más

11 julio, 2025

Así es el nuevo GR Yaris Rally2 H2 Concept que debutará en el Rallye de Finlandia

Toyota Gazoo Racing presentará en el Rallye de Finlandia 2025 el nuevo GR Yaris Rally2 H2 Concept, un prototipo con… Leer más

9 julio, 2025

Doblete histórico de McLaren en casa y podio inédito de Hülkenberg

Lando Norris y Oscar Piastri firmaron un rotundo doblete para McLaren en Silverstone, devolviendo al equipo británico a la cima… Leer más

9 julio, 2025

Yamaha Motor, 70 años sobre dos ruedas y un sueño eterno

Desde una modesta fábrica japonesa en 1955 hasta convertirse en un icono global de movilidad, Yamaha Motor celebra siete décadas… Leer más

7 julio, 2025

Kobe Motor lleva la movilidad del mañana al aula de hoy

En el campus de Colmenarejo de la Universidad Carlos III de Madrid, Kobe Motor tendió un puente entre la automoción… Leer más

7 julio, 2025