Joan Mir y Luca Marini protagonizaron la presentación del Repsol Honda. Recién llegados de los test de Sepang (Malasia), ambos pilotos mostraron las nuevas motos 2024 en el inicio de la era sin Márquez -tras once años en el equipo-. Unas máquinas en las que resalta el azul y el menor protagonismo de la petrolera en sus carenados, el año que llegan los combustibles renovables a MotoGP.
El Espacio Warner Music Station de Príncipe Pío, en Madrid, fue el lugar elegido para presentar al equipo e iniciar la conmemoración del 30 aniversario de la alianza de Repsol y Honda, un binomio que suma 15 Campeonatos del Mundo, 183 victorias y 455 podios en la máxima categoría del motociclismo.
El evento contó con la presencia del director de Comunicación y Marca de Repsol, Marcos Fraga, del director de Honda Racing Corporation (HRC), Tetsuhiro Kuwata, y del Team manager del equipo Repsol Honda, Alberto Puig, así como del consejero Delegado de Dorna, Carmelo Ezpeleta.
En la presentación, tanto Fraga como Kuwata y Puig pusieron de manifiesto la importancia de esta temporada, ya no solo por el desarrollo deportivo, sino por el primer paso que dan conjuntamente por un futuro más sostenible en MotoGP con la introducción del combustible renovable, en un porcentaje del 40%, en la gasolina de la categoría.
La colaboración de estas dos marcas ha facilitado que el uso de este tipo de combustible sea una realidad en MotoGP a través de varias pruebas, que han permitido garantizar que las prestaciones de la gasolina renovable son idénticas a las de la convencional. Repsol sigue apostando por la alta competición como su mejor banco de pruebas.
Antes de llegar a MotoGP, Repsol comenzó a emplear su combustible renovable con Isidre Esteve durante el Dakar de 2022, suministro que aún se mantiene en la actualidad y que se ha extendido al equipo Toyota Gazoo Racing durante la reciente edición del Dakar, donde ha competido con un combustible con un 70% de origen renovable. También en 2022 y 2023 la compañía multienergética española ha proporcionado a la Fórmula 4 francesa un carburante 100% renovable, convirtiéndose en la primera competición de monoplazas del mundo en utilizar estos nuevos combustibles.
Repsol dispone este combustible 100% renovable en más de 60 estaciones de servicio de España y Portugal, que llegará a las seiscientas a finales de año.
Joan Mir afronta su segunda temporada con el equipo Repsol Honda y lo hace con motivación y dispuesto a liderar este nuevo proyecto que persigue regresar a lo más alto. El Campeón del Mundo de MotoGP en 2020 suma en la categoría reina 13 podios, una victoria y un título, números que quiere agrandar a los mandos de la RC213V.
Su compañero, Luca Marini, se ha incorporado al equipo que para él “siempre ha sido un sueño”. El piloto italiano se embarca en un nuevo reto en su carrera deportiva, con una meta muy clara: volver a hacer ganar al equipo Repsol Honda. En 56 carreras iniciadas en MotoGP, el de Urbino se ha hecho con 2 poles y 2 podios. Su siguiente objetivo: la victoria.
En Madonna de Campliglio se presentó el equipo Ducati Lenovo con sus dos pilotos, Pecco Bagnaia y Marc Márquez, el… Leer más
El Toyota C-HR Hybrid llega con el nuevo acabado Spirit, que ofrece una categoría más ‘premium’ a la gama con… Leer más
En octubre de 2023 visité Belchite viejo, el pueblo zaragozano que fue arrasado por el ejército republicano en la Guerra… Leer más
Vespa presenta la Vespa 946 Snake, una nueva reinterpretación en edición limitada del icónico modelo, encarnando la esencia del invierno… Leer más
El nuevo proyecto del Gresini Racing MotoGP 2025, con Alex Márquez y Fermín Aldeguer, que sustituye a Marc Márquez, fichado… Leer más
KH-7 culmina un exitoso Dakar 2025, la prueba más dura del mundo, con una victoria en Mission 1000 y un… Leer más