imagen
Categorías: Noticias

El sector de la Automoción reclama un compromiso claro al Gobierno ante la grave crisis económica por el Covid-19

El sector de la Automoción pide en bloque al Gobierno que apruebe un plan de choque nacional de medidas urgentes y específicas para el automóvil y otros vehículos, desde vehículos industriales a motocicletas, ante la situación gravísima que la pandemia del coronavirus ha desencadenado en todos y cada uno de toda la cadena de valor del sector.

“Todas las asociaciones”, dicen en su comunicado, “somos tristemente conscientes del drama humano y sanitario creado por la pandemia del automoción coronavirus y, como el resto de la sociedad española, priorizamos la lucha contra la enfermedad y la recuperación de todos los enfermos como nuestro principal objetivo y deseo. Cada uno, dentro de nuestras posibilidades, estamos aportando nuestro esfuerzo a la sociedad para reducir su coste humano y social”.

El sector ha sido y es uno de los más afectados a nivel económico por la pandemia. La necesidad de proteger a los trabajadores, junto a las restricciones derivadas del estado de alarma, han provocado un cese total de la actividad productiva y comercial, lo que coloca al sector en una muy difícil situación, no sólo a corto plazo sino también cuando se vayan levantando las medidas progresivamente.

Por un lado, la limitación a servicios mínimos esenciales de talleres y actividades afines ha provocado una caída del 95% en su facturación y el cierre total de la actividad comercial en concesionarios y compraventas, ya ha provocado un desplome del 69% en las matriculaciones de marzo, caída que se hará aún más profunda en abril, donde ya se están registrando bajadas diarias del 90%. Sin embargo, y aunque la actividad comercial se recuperara a lo largo del mes de mayo, la crisis económica posterior provocará una grave incertidumbre en los consumidores y en las empresas al respecto de su propia estabilidad económica y la de sus empleos. La temporada turística se da prácticamente por perdida, con un impacto devastador en los alquiladores.

Por otro lado, la cadena de valor industrial está paralizada en toda su extensión desde el pasado 16 de marzo, por la situación de grave crisis sanitaria en España y en Europa, donde también están paradas fábricas y ventas. En el supuesto de que las fábricas españolas arrancaran de manera paulatina a partir del mes de abril, serán necesarios meses para volver a plena producción.

ERTE,s de 350.000 empleos

Esta situación tiene un impacto importantísimo en el empleo. Se calcula que al menos unos 350.000 empleados del sector (entre fabricantes, componentes y distribución) han tenido que acogerse a expedientes de regulación temporal del empleo para paliar el impacto negativo de la parada de actividad. Y esta recuperación también será paulatina, muy condicionada a la existencia y la contundencia de las medidas de impulso. Sin embargo, esta reactivación necesita de unas medidas de apoyo contundentes y ágiles, centradas en dinamizar mercado y producción y que permitan al sector recuperar su efecto tractor en el conjunto de la economía.

Dada esta situación, el sector considera que será necesaria la adopción de un Plan de Choque Nacional de apoyo que cuente con distintos componentes. En primer lugar, medidas de impulso a la demanda, que ayuden a la recuperación global del mercado y sus servicios, que promuevan la renovación del parque con todas las nuevas tecnologías disponibles e impulsen el cumplimiento de los objetivos medioambientales del sector. Que ha de complementarse con medidas para mejorar la liquidez de las empresas, en especial las de menor tamaño y riesgo financiero; medidas fiscales para reactivar el mercado; medidas de flexibilidad laboral y, por último, medidas para el impulso de la inversión y de la industria 4.0.

Este paquete de medidas debería abordar todos los aspectos relevantes para la industria y el sector de la automoción, de tal manera que se garantice, en la medida de lo posible dentro de la grave crisis que atraviesa España, la competitividad y viabilidad futura de todas las empresas y componentes de la cadena de valor de este sector, tan importante para España. 

El sector de la automoción, firmante de esta petición, representa el 10% del PIB y el 9% del empleo en España. Es uno de los sectores industriales de mayor peso específico, inversión y empleo del país, además de ser clave en la exportación y balanza comercial. Por último, es un sector fundamental para la recuperación económica por su gran efecto tractor sobre multitud de otras actividades industriales y de transporte.

El sector de la automoción apuesta por el país y colaborará al máximo en la reconstrucción de su economía, como viene ocurriendo ya desde hace décadas.

Etiquetas: coronaviruscovid-19

Entradas recientes

La alquimia de la luz: la poesía visual del Calendario Pirelli 2026

El Calendario Pirelli 2026, firmado por Sølve Sundsbø, despliega un universo de sensaciones donde la naturaleza se vuelve piel, aliento… Leer más

19 noviembre, 2025

Toyota amplía su apuesta por la confianza con Toyota Relax hasta 15 años

Toyota España refuerza su compromiso con la calidad y la fiabilidad mediante Toyota Relax, un innovador programa de garantía independiente… Leer más

19 noviembre, 2025

‘MotoMárquez’: dominio total de Marc y Álex en el Mundial de MotoGP 2025

La temporada 2025 de MotoGP ha sido un territorio ‘MotoMárquez’. Marc conquistó el título y Álex el subcampeonato, firmando una… Leer más

17 noviembre, 2025

Los coches ecológicos crecen un 21% y rozan ya el 5% del parque móvil asegurado. Marcas líderes en España

El parque de turismos ecológicos en España —híbridos, eléctricos y de gas— dio en 2024 un salto del 21,3% y… Leer más

17 noviembre, 2025

Toyota España, patrocinador oficial del histórico debut de la NFL en Madrid

Toyota España será patrocinador oficial del primer partido de la NFL que se disputará en Madrid, un encuentro histórico entre… Leer más

14 noviembre, 2025

Reino Unido rehúye el bricolaje mecánico y España tampoco destaca: mujeres y mayores, los que menos levantan el capó

Un estudio realizado en Reino Unido revela que mujeres y mayores son los que menos intervienen en las reparaciones de… Leer más

14 noviembre, 2025