Categorías: Noticias

Las ventas de vehículos electrificados, híbridos y de gas, con 35.413 unidades, suben un 127%, en junio, superando a los diésel

Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) aumentaron sus ventas en junio en un 126,8% respecto al mismo mes de 2020, hasta las 35.413 unidades, de las que 34.457 matriculaciones fueron de turismos. En el acumulado del año, las ventas de estos vehículos subieron un 134%, hasta las 149.014 unidades.

Para el mercado de los turismos, crecieron un 133,41% en el primer semestre manteniendo un ritmo creciente y que con 141.878 unidades registradas suponen ya una de cada tres ventas de turismos, logrando superar a los diésel. El aumento de las matriculaciones hasta el sexto mes del año sitúa la cuota total de este tipo de vehículos en un 26,7% del mercado global en España. Siendo los híbridos no enchufables quienes mayor número de ventas registran en el acumulado del año con 110.118 unidades y representando el 19,73% del total del mercado.

Por su parte, los vehículos electrificados ya acumulan el 5,4% de las ventas en el primer semestre, siendo los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables el 1,96% y el 3,44%, respectivamente, de las matriculaciones registradas. En comparación con el mes de junio del año anterior todos los tipos de vehículos alternativos logran aumentar sus ventas, representando el 31% del mercado total.

Los eléctricos puros registran el mayor aumento del mes, con un crecimiento del 226,8%, con 2.967 unidades. De igual modo, los híbridos enchufables e híbridos convencionales siguen la tendencia de los últimos meses, con un crecimiento del 206,7% y 122,2%, respectivamente. Por su parte, los vehículos de gas (GLP, GN y GNL) logran un menor incremento que el resto de los vehículos alternativos, con un crecimiento del 7,7%.

Para José López-Tafall, director general de ANFAC, “los vehículos electrificados e híbridos siguen creciendo en contra del mercado, aumentando sus cuotas mientras el grueso de las matriculaciones cae mes a mes. Sin embargo, es necesario, sobre todo en el caso de los primeros, aumentar el ritmo de introducción en el mercado, incrementar estas ventas para alcanzar nuestros objetivos de descarbonización. La exigencia de reducción de emisiones sigue creciendo, otros países de nuestro entorno van sin duda más rápido y necesitamos no solo crecer, sino recuperar esa brecha aumentando más el mercado, con medidas urgentes como las que hemos propuesto desde ANFAC”.

Entradas recientes

Nasser Al-Attiyah logra la primera victoria para Dacia en el Rally Dakar

Dacia Sandriders se ha proclamado por primera vez vencedor de una etapa del Rally Dakar, tras la magnífica actuación de… Leer más

15 enero, 2025

Gala de las copas Toyota Gazoo Racing España final de temporada

Toyota Gazoo Racing España celebró la gala de final de temporada de las competiciones GR Cup Spain y Racing Iberia… Leer más

15 enero, 2025

Mercedes-Benz gana la batalla de los ‘premium’, por tercer año consecutivo, con 47.071 uds. vendidas en España en 2024

En un mercado que ha mostrado signos de recuperación (+7,1%), superando por primera vez desde la pandemia el millón de ventas,… Leer más

14 enero, 2025

Isidre Esteve y Txema Villalobos rozan el ‘Top 20’ en la 8ª etapa del Rally Dakar

Isidre Esteve y su copiloto Txema Villalobos firman otra gran actuación en la octava etapa, metidos de lleno en el… Leer más

14 enero, 2025

Moto Guzzi Stelvio: Te atrapa por su tecnología, comportamiento y encanto

La Moto Guzzi Stelvio es una maxitrail de aventura que combina un diseño precioso con un rendimiento sólido, al igual… Leer más

10 enero, 2025

La moto confirma su buena salud al cerrar 2024 con un crecimiento del 10% y 247.927 matriculaciones

El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró el pasado mes de diciembre con un total de 24.461… Leer más

10 enero, 2025