imagen
Categorías: Noticias

Los sistemas de asistencia a la conducción reducirán un 25% las reclamaciones por siniestros en 2035

Los automóviles modernos equipan cada vez más sistemas de asistencia a la conducción, que incrementan notablemente la seguridad activa y encaminan hacia una conducción completamente autónoma. Gracias a ellos, según prevéla Asociación de Compañías Aseguradoras de Alemania, en 2035 se reducirán las reclamaciones por siniestros en una cuarta parte.

Estos datos se basan en un estudio de la Asociación de Compañías Aseguradoras de Alemania GDV, que concluye que la mayor parte de esta reducción del 25% de la siniestralidad será gracias a dos de las ayudas englobadas en los sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems, por sus siglas en inglés): el frenado autónomo de emergencia (un 40%) y los asistentes de aparcamiento (otro 40%), y al aumento previsto de la presencia de estos sistemas en el parque automovilístico.

Según el doctor Christoph Lauterwasser (director del Centro de Tecnología de GDV), que aportó datos de este estudio durante el Best of Belron –competición que organiza la empresa Carglass para identificar a los mejores de entre sus aproximadamente 1.700 técnicos empleados en la sede central, en Alemania–, la reducción puede llegar al al 25% en el año 2035 respecto a las cifras de 2015. La disminución de los accidentes será progresiva, pues depende de su popularización en el parque de vehículos y del conocimiento que los usuarios tienen de ellos. En el año 2021 se reducirán en un 5%, y antes de la llegada del 2025 ya se alcanzara un porcentaje de reducción del 10%; en el año 2028 se alcanzará el 15%, y en el 2021 se habrán reducido en un 20% las reclamaciones a los seguros por siniestros de automóvil.

La mayor parte de esta reducción de la siniestralidad será gracias a dos de las ayudas englobadas en los sistemas ADAS: el frenado autónomo de emergencia (un 40%) y los asistentes de aparcamiento (otro 40%). El frenado autónomo de emergencia aplica frenadas sobre un vehículo hasta detenerlo, si fuera necesario, cuando el sistema detecta que va a colisionar por alcance con el vehículo que le precede. Gracias a su probada eficacia y a que cada vez más coches equipan este sistema, se evitará un gran número de colisiones por alcance. Con ello, se reducirá el número de víctimas y de heridos por latigazo cervical. Los asistentes de aparcamiento no aportan más seguridad, pero sí reducen significativamente los toques con otros vehículos en las maniobras de estacionamiento.

El tercer sistema que más reducción de siniestros aportará son los asistentes de cambio y mantenimiento de carril, con un 10% del total en el año 2035. Gracias a ellos, se evitarán muchas colisiones en vías rápidas por maniobras de cambio de carril sin señalizar. El 10% restante se reparte entre el control de crucero activo y el reconocimiento de peatones.

Los sistemas ADAS y el parabrisas

Englobados bajo las siglas ADAS, estos sistemas van desde el frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, la detección de ángulo muerto al sistema de detección de fatiga, alerta de cambio involuntario y de carril, mantenimiento activo en el carril, alerta de tráfico trasero cruzado y reconocimiento de señales de tráfico.

Los sistemas ADAS necesitan de “ojos” que vean todo lo que sucede alrededor del coche y recojan esa información, para luego actuar en consecuencia y ayudar al conductor a tomar decisiones con la mayor seguridad posible. Esos “ojos” son diferentes sensores, cada uno de ellos con unas capacidades y limitaciones por su tecnología y naturaleza. Sólo la combinación de la información aportada por todos ellos -denominada fusión de sensores- por parte del “cerebro” del automóvil, produce un reconocimiento fiable del entorno.

La gran mayoría de las cámaras de los sistemas ADAS están montadas en el parabrisas. Cuando se sustituye un parabrisas, hay que desmontar las cámaras del cristal roto y montarlos en el nuevo y una vez instalados, estos sistemas han de ser recalibrados para asegurar que funcionan con la máxima precisión y proporcionan la información correcta a los sistemas de seguridad. Carglass utiliza instrumentos de alta precisión y trabaja con técnicos altamente cualificados para calibrar estas cámaras.

 

***

 

Etiquetas: consejosseguridad

Entradas recientes

Roma, la ciudad eterna… y del claxon perpetuo

En Roma, cruzar un paso de peatones es casi un acto de fe. La ciudad late al ritmo de motores… Leer más

13 octubre, 2025

Raúl Carrasco conquista la victoria más ajustada de la Copa Kobe Motor 2025

Raúl Carrasco y Jaime Mario Gómez lograron la victoria más reñida de la Copa Kobe Motor 2025. Solo 2,4 segundos… Leer más

13 octubre, 2025

Toyota C-HR 2026: más opciones, más tecnología y un estilo aún más audaz

Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más

10 octubre, 2025

Gustavo Cuervo celebra su nuevo viaje literario: ‘Hitos del motociclismo’

El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más

9 octubre, 2025

Ford M-Sport afronta en Marruecos su gran test antes del Dakar con Sainz y Roma al frente

El equipo Ford M-Sport disputa el Rallye de Marruecos, última cita del Mundial de Rally-Raid 2025, con cuatro Raptor T1+… Leer más

8 octubre, 2025

Kobe Motor afronta en Canarias la última cita del CEEA–RACE como bicampeón nacional

El Campeonato de España de Energías Alternativas – RACE 2025 llega a su cierre en el renovado Eco Rallye de… Leer más

8 octubre, 2025