Alcañiz se convierte de nuevo en la capital del vehículo clásico. La ciudad será el punto neurálgico de la segunda edición del Raid AutoClassic-Ciudad de Alcañiz (del 21 al 23 de marzo), donde más de un centenar de equipos participarán en esta prueba de regularidad para vehículos clásicos que promueve el ayuntamiento y organizan Expo Motor Events y la Agrupación Deportiva Etcétera.
Un total de 100 equipos participarán en esta iniciativa que combina turismo y aventura, y sobre todo aporta grandes dosis de emoción y convivencia entre los inscritos, apasionados al motor clásico, procedentes de muchos rincones de Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, País Vasco, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Además, dos equipos proceden de Suiza y uno de Grecia, y otros dos son originarios de Rumania. En 23 de los equipos participantes el copiloto es una mujer.
Por lo que respecta a los automóviles participantes, estos han sido fabricados en el siglo XX y pueden ser de cualquier tipo de tracción (delantera, trasera o 4×4). Un 10% de los inscritos son automóviles fabricados antes de 1980, siendo el vehículo más antiguo un Volkswagen Escarabajo de 1950 del equipo formado por Carlos Roselló y Carlos Basart que lucirá el dorsal 99. La experiencia del Raid AutoClassic-Ciudad de Alcañiz permitirá ver en acción vehículos tan urbanos como los Seat Panda, Marbella o Ibiza; Citroën AX o C15; Renault 5, R12 y Twingo; o los Peugeot 504 y 205; y otros, con más condiciones para estas experiencias, como Nissan Patrol, Lada Niva, Mitsubishi Montero, Suzuki Vitara y Samurai, o Jeep Gran Cherokee, entre otros.
En un raid de regularidad histórica como el de Alcañiz, el parámetro que más se valora es el mantenimiento de la velocidad media establecida por la organización en cada tramo cronometrado, que siempre será inferior a 50 km/h. El papel del copiloto es esencial para lograr una correcta navegación: a él corresponde el seguimiento de la ruta y mantener la velocidad media. Las penalizaciones suman puntos, por lo que en un raid de regularidad gana el equipo que logre menos puntos.
A lo largo de las tres jornadas los participantes recorrerán algo más de 500 kilómetros por caminos de tierra localizados en parajes, tanto conocidos como recónditos, situados en el término municipal de Alcañiz y otros espacios naturales de Aragón. La caravana pasará por hasta cinco comarcas aragonesas: Bajo Aragón, Maestrazgo, Andorra-Sierra de Arcos, Cuencas Mineras y Comunidad de Teruel. Si bien el trazado definitivo de los tramos que se disputarán en cada jornada es secreto hasta el inicio de cada etapa, si es público que el raid pasará por enclaves situados en el término municipal de Alcañiz y, entre otros, por los municipios de Ejulve, Montalbán, Escucha, Caspe, Calanda, Andorra, Alcorisa, Perales de Alfambra, Aliaga o Villarroya de los Pinares, población en la que nace el río Guadalope. Zonas desérticas, montañosas, de cultivos, vados de ríos, etc., espacios de naturaleza diversa configuran la hoja de ruta de esta segunda edición del Raid AutoClassic-Ciudad de Alcañiz.
El recinto ferial de Alcañiz será el espacio que acoja en la mañana del viernes, 21 de marzo, las verificaciones técnicas de los vehículos participantes y el parque cerrado a lo largo de las tres jornadas. El raid, como prueba de regularidad, arranca a las 15h. del viernes en el circuito de autocross de Motorland. En esta primera etapa, los participantes tendrán que cumplimentar un total de tres tramos, el ya mencionado y dos situados en el término municipal de Alcañiz. El regreso de los participantes al recinto ferial se producirá a partir de las 17,30h.
Un total de 8 tramos y 361 kilómetros configuran la segunda jornada del raid, que discurrirá por tierras aragonesas con paso por espacios naturales muy dispares entre sí. El recinto ferial será el punto de partida (a partir de las 7h) y de llegada (a partir de las 18,15h) de los participantes en esta larga etapa.
La tercera y última etapa arrancará a las 9h de la jornada dominical del 23 de marzo con la salida del primer participante desde el recinto ferial alcañizano. Todos los equipos que continúen en carrera deberán cumplimentar tres tramos antes de la llegada, a partir de las 12h, al arco de meta situado en la plaza de España de Alcañiz. La entrega de trofeos tendrá lugar, tras un almuerzo de todos los participantes, en el hotel Ciudad de Alcañiz.
El II Raid AutoClassic-Ciudad de Alcañiz está promovido por el Ayuntamiento de la ciudad, organizado por Expo Motor Events y la Agrupación Deportiva Etcétera, y cuenta con la colaboración de la Diputación de Teruel.
Toda la información sobre este evento está en la web www.raidalcaniz.com y se actualiza en las redes sociales de AutoClassic en Facebook e Instagram
La nueva Honda CB1000F 2026 revive el espíritu de los años 80 con una elegancia brutal. Heredera del linaje CB,… Leer más
Stellantis presentó en Turín ‘Stellantis Philanthropy’, una nueva iniciativa global que unifica todas las acciones de compromiso comunitario de la… Leer más
En Roma, cruzar un paso de peatones es casi un acto de fe. La ciudad late al ritmo de motores… Leer más
Raúl Carrasco y Jaime Mario Gómez lograron la victoria más reñida de la Copa Kobe Motor 2025. Solo 2,4 segundos… Leer más
Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más
El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más