imagen
Categorías: Noticias

Pablo Elvira, AutoRacing Madrid: “Queremos mostrar la competición por dentro, para que los aficionados tengan constancia del esfuerzo que hay detrás de las carreras”

Del 15 al 17 de junio se celebra AutoRacing, Salón del Automóvil de Competición y el Karting, en el Madrid Arena, iniciativa que reúne a todos los segmentos del deporte de las cuatro ruedas, desde empresas a profesionales y aficionados. Pablo Elvira, codirector de AutoRacing Madrid, que capitanea la dirección técnica y organización de este foro de la competición, informa sobre los extremos del evento.

¿Cómo surge la idea de poner en marcha AutoRacing?

En ERMEvents organizamos iniciativas feriales vinculadas al mundo del motor, pues somos muy aficionados al deporte del motor, de las dos y cuatro ruedas. Echábamos en falta un espacio que diera visibilidad a todos los agentes que se mueven en el mundo de la competición automovilística y hemos ido desarrollando este proyecto durante un largo tiempo. En el camino hemos ido sumando apoyos, como el de la Real Federación Española de Automovilismo y Motorpress Ibérica y convertido el proyecto en iniciativa, el sueño en realidad.

¿Y cómo está respondiendo el mundo de la competición?

La respuesta está siendo positiva. Muchos ámbitos de la competición reclamaban un foro de encuentro, una plataforma que ofreciera proyección más allá de las pruebas deportivas y los circuitos. Todos sabemos que detrás de los tiempos y cronometrajes de carrera hay muchísimo trabajo y dedicación y escasea la financiación y los apoyos…. Y a ese punto de encuentro debemos llegar todos: las empresas, los equipos, los pilotos y los aficionados.

¿Será este un Salón de acción profesional?

AutoRacing será un evento para profesionales, empresas y aficionados. El objetivo es mostrar la competición por dentro, para que los aficionados tengan constancia del esfuerzo que hay detrás de las carreras, pero es sobre todo una herramienta profesional. Deben fluir las oportunidades de negocio, el intercambio comercial y los contactos entre profesionales.

¿Cómo plantean convertir el Salón en una herramienta efectiva de contactos y acuerdos?

Crearemos cuatro grandes áreas: fabricantes/producto (marcas de automóvil e industria auxiliar); preparadores/equipos; organizadores de pruebas (escuderías, circuitos, etc.) e ingeniería/formación/sponsors, y desarrollaremos diversas acciones encaminadas a impulsar sinergias entre ellas. Habrá conferencias, seminarios formativos, presentaciones, etc. durante tres días el networking abrirá puertas a nuevas redes de negocio y, en paralelo, contaremos con una intensa actividad comercial en torno a productos y servicios.

Como ejemplo, contaremos con la presentación de AutoFutura una plataforma de colaboración y trabajo en I+D+i aplicada a la automoción, promovida por ingenieros especializados en Mecánica; y tendremos un área denominada Racing Corral destinada a la compra-venta de vehículos de competición de todos los segmentos.

La competición también es emoción, ¿cómo trasmitirán este sentimiento en AutoRacing?

Desde que empezamos a trabajar en la planificación de este Salón teníamos claro que no podía ser una propuesta estática. Pondremos en juego todos estos factores con un programa dinámico, que buscará la complicidad del aficionado, con actividades virtuales dentro del recinto y con pruebas de producto a cargo de marcas, equipos y preparadores en un área exterior.

El calendario deportivo nacional se paraliza ese fin de semana, ¿qué nos ofrecerá en ese sentido el Salón?

Nos permitirá reunir en Madrid una amplia representación de los campeonatos, copas y trofeos de España que se desarrollan en carretera o en circuito; habrá presencia de todos los segmentos de la competición….

No obstante, el calendario internacional estará activo ese fin de semana y contará con una de sus pruebas míticas: las 24H de LeMans. Las viviremos en AutoRacing con su retransmisión en directo.

¿Cómo cree que responderán los aficionados?

Siempre hay una incógnita… Lo cierto es que tenemos muy buenas sensaciones, porque llevamos mucho tiempo recorriéndonos los tramos y los circuitos y hemos podido ir pulsando el interés de la afición por una iniciativa de estas características. Los aficionados son soberanos, ellos tendrán la última palabra, pero creo que estamos en el camino correcto.

Etiquetas: autoracingle mans

Entradas recientes

La alquimia de la luz: la poesía visual del Calendario Pirelli 2026

El Calendario Pirelli 2026, firmado por Sølve Sundsbø, despliega un universo de sensaciones donde la naturaleza se vuelve piel, aliento… Leer más

19 noviembre, 2025

Toyota amplía su apuesta por la confianza con Toyota Relax hasta 15 años

Toyota España refuerza su compromiso con la calidad y la fiabilidad mediante Toyota Relax, un innovador programa de garantía independiente… Leer más

19 noviembre, 2025

‘MotoMárquez’: dominio total de Marc y Álex en el Mundial de MotoGP 2025

La temporada 2025 de MotoGP ha sido un territorio ‘MotoMárquez’. Marc conquistó el título y Álex el subcampeonato, firmando una… Leer más

17 noviembre, 2025

Los coches ecológicos crecen un 21% y rozan ya el 5% del parque móvil asegurado. Marcas líderes en España

El parque de turismos ecológicos en España —híbridos, eléctricos y de gas— dio en 2024 un salto del 21,3% y… Leer más

17 noviembre, 2025

Toyota España, patrocinador oficial del histórico debut de la NFL en Madrid

Toyota España será patrocinador oficial del primer partido de la NFL que se disputará en Madrid, un encuentro histórico entre… Leer más

14 noviembre, 2025

Reino Unido rehúye el bricolaje mecánico y España tampoco destaca: mujeres y mayores, los que menos levantan el capó

Un estudio realizado en Reino Unido revela que mujeres y mayores son los que menos intervienen en las reparaciones de… Leer más

14 noviembre, 2025