Salir con la Ducati Multistrada V2 S es más que una prueba: es una aventura que mezcla curvas, paisajes, lluvia y recuerdos. De la mano de una máquina ágil, potente y refinada, el autor se adentra por carreteras secundarias hacia el encuentro de una motoviajera legendaria, en una ruta que pone a prueba la esencia viajera de esta Ducati con corazón deportivo.
Salgo de casa con la marca de los campeones: Ducati. No es exactamente la moto de Marc Márquez, pero sí la que le lleva a la gloria en MotoGP. Y en esta ocasión, la gloria personal se mide en kilómetros, con una Multistrada V2 S como compañera. La excusa es inmejorable: visitar a una amiga, célebre motoviajera recién llegada de Australia. El destino: norte y curvas; el medio: una máquina hecha para devorar el asfalto.
Belleza y tecnología
La primera impresión de la Multistrada V2 S es poderosa: líneas agresivas, con ese inconfundible ‘pico de pato’ en el frontal —ahora más afilado— y una protección aerodinámica notable gracias a su parabrisas ajustable que resulta muy práctico, protegiéndote del viento y del agua cuando llueve, como fue mi caso en muchos momentos del viaje. Todo en esta Ducati parece pensado para el confort viajero, desde la iluminación Full-Led hasta el asiento cómodo y estrecho en su unión con el depósito permitiendo una caída más vertical de las piernas, llegando al suelo con facilidad, disponiendo, además, de ajuste de la altura de éste, con dos medidas: 850 y 830 mm. Y dos tallas más opcionales: 870 y 810 mm.
La V2 S late con un bicilíndrico de 115 CV a 10.750 rpm y 92 Nm a 8.250 vueltas el par máximo. Es un corazón nuevo, más ligero y compacto —presentado a finales del año pasado, con casi 6 kg de peso menos que el anterior— que abandona la mítica distribución desmodrónica para abrazar válvulas con muelles y tecnología IVT, ganando en suavidad sin perder carácter. Aun así, el sonido sigue siendo Ducati, una delicia para los oídos.
Al encuentro de Elsi Rider
La visita tiene protagonista: Elsi Rider. Si conoces el mundo de las dos ruedas, sabes de quién hablo. Australia en moto durante 90 días no es una frase hecha, es una hazaña que lleva su nombre, experiencia que publicaremos en QuintaMarcha.com próximamente. Para llegar a Elsi, decido abandonar la A-6 por el Alto del León, sin saber que las obras convertirán el paso en una procesión de paciencia. Pero ahí está la Ducati: estrecha, ágil y poderosa para abrirse camino con garbo entre los coches detenidos para llegar a la cabeza de la parrilla de salida y reiniciar la marcha como si fuera Márquez en un GP.
Esta Ducati se conduce o se pilota?
En cada curva, en cada cruce secundario, la Ducati demuestra que está construida para esto. A pesar de no llevar maletas —una opción que cuesta 1.247 €—, una bolsa Shad sobre el asiento trasero me basta. La V2 S dispone de cinco modos de conducción (Sport, Touring, Urban, Enduro y Wet), que se muestran en la pantalla de instrumentación de 5 pulgadas, algo pequeña para mi gusto, y que modifican la respuesta de sistemas como el ABS en curva, el Control de Tracción, el Control Antiwheelie y el Control de Freno Motor (también se puede ajustar la respuesta del motor en cuatro niveles), adaptando la moto al entorno, al clima, y sobre todo al ánimo del piloto. Porque sí: con esta Ducati, uno pilota.
A velocidades medias, la moto es serena, casi elegante. Pero basta roscar el puño con decisión para que el ADN de Borgo Panigale despierte con fuerza. El Quick Shift 2.0 del cambio de seis velocidades hace que engranarlas sea un juego fluido, intuitivo y efectivo. La sonrisa aparece. Y no se borra, pues los Pirelli Scorpion Trail III con llanta delantera de 19 pulgadas y 17 detrás, la mantiene al comprobar el buen agarre de la Ducati con tan excelente calzado. ¡Qué delicia!
Paradas con alma
Pasado la elegante Astorga, hago una pausa en Castrillo de Polvazares para relamerme con los cocidos Maragato —un clásico— allí degustados. Lo conozco bien gracias a mis amigos de Km Solidarity. El pueblo, restaurado con mimo, parece una postal. Y más adelante, Rabanal del Camino me recibe con viejos recuerdos: la hospitalidad de Alba (izquierda), de Casa Indie, donde me alojé recorriendo el camino de Santiago en bicicleta, y la simpatía de Mari, la cocinera de El Tesín. Dos mujeres que resumen lo que uno más aprecia con los años: la calidez genuina de la gente.
Estabilidad, confianza y carácter
La Ducati no es sólo bella o potente. Es también precisa, segura y fiable. La suspensión, firmada por Marzocchi, con una horquilla delantera de 45 mm y amortiguador progresivo trasero de 170 mm de recorrido en ambos casos y controlados electrónicamente, actúa de manera brillante.
Esta Multistrada ha adelgazado 18 kilos respecto a su antecesora. Con sus 202 kg (sin gasolina) y un depósito de 19 litros, el consumo de 4,6 l/100 km, según me indica el ordenador de a bordo, permite hacer tiradas que se acercan a los 400 km sin repostar. Eso, en una rutera ligera como ésta, es gloria bendita.
Y si hay que frenar, no hay duda: el sistema Brembo, con pinzas radiales con cuatro pistones y discos de 320 mm, detiene la Ducati con energía y aplomo. No en vano hablamos de una moto diseñada con la experiencia de competición y la comodidad del turismo.
Cómoda, ágil y potente
Cruzo Castilla, paso por Tordesillas, tierra de Miguel Delibes, y Valencia de Don Juan, con su castillo vigilante. El paisaje se abre y se cierra, la carretera se alarga y se retuerce, sobre todo en León. El control de velocidad me alivia en rectas interminables, y la confianza que me transmite la Ducati me invita a jugar en cada puerto. Así, llego al encuentro con Elsi, tras una travesía que no fue una prueba técnica, sino una experiencia vital.
Y es que la Ducati Multistrada V2 S no se prueba, se vive. Se disfruta. Porque es una moto viajera con alma deportiva: cómoda, ágil, potente y bien equipada. Perfecta para devorar kilómetros con seguridad y estilo, combina tecnología avanzada con un carácter accesible. No es la más barata, pero es una compañera ideal para rutas largas y emocionantes, que deja huella en cada curva.
El precio de la Ducati Multistrada V2 parte desde 16.390 euros, mientras que la Multistrada V2 S probada, con igual mecánica y potencia que la anterior, pero mejor equipada, está disponible a partir de 18.890 euros.
Texto y fotos: José Mª Alegre
(Más información: Nueva Ducati Multistrada V2 – Unlock Everyday Adventure)
EQUIPAMIENTO MULTISTRADA V2 S
Confort
Hueco bajo el asiento.
Inmovilizador eléctrico.
Arranque eléctrico.
Warning.
Toma de corriente USB.
Puños calefactables (Opcional).
Asientos distinta altura.
Regulación de maneta de freno.
Regulación de maneta de embrague.
Pata de cabra.
Maletas (Opcional).
Baúl trasero (Opcional).
Horquilla regulable.
Amortiguador regulable.
Cubremanos.
Defensas (Opcional).
Instrumentación.
TFT.
Cuentarrevoluciones.
Reloj.
Ordenador de a bordo.
Nivel de gasolina.
Temperatura de refrigerante.
Temperatura ambiente.
Indicador de marcha engranada.
Testigo de reserva.
Recordatorio de revisiones.
Conectividad smartphones.
Aplicación smartphones.
Indicador presión neumáticos (Opcional).
Navegador (Opcional).
Electrónica
IMU.
Acelerador electrónico.
Control de tracción.
Control de tracción en curva.
ABS en curva.
Modos de motor.
Suspensiones con regulación electrónica.
Selector intervención control tracción.
Antiwheelie.
Control velocidad crucero.
Quickshift.
Regulador electrónico del freno motor.
Embrague antirrebote.
Iluminación full-Led.
Luz DRL.
Luces auxiliares (Opcional).
Intermitentes autocancelables.
Mantenimiento
Intervalo de ajuste de válvulas: 30.000 Km.
La mayor ONG motera de España inicia el 27 de septiembre la VIII edición de su ruta solidaria ‘En Busca… Leer más
Omoda & Jaecoo irrumpe en el mercado de los híbridos con el Omoda 5 SHS-H, un SUV que combina… Leer más
Los extremeños Ángel Santos y Mario Osma, al volante del Toyota C-HR Plug-In Hybrid del equipo oficial Toyota Kobe Motor,… Leer más
El piloto madrileño Jorge Martín protagonizó un encuentro multitudinario en X-Madrid. Ante cientos de aficionados, el campeón del mundo repasó… Leer más
Carlos Sainz firmó en Bakú una carrera impecable que le valió el tercer puesto, su primer podio con Williams en… Leer más
El Seat Toledo Marathon de Antonio Rius y Carles Jiménez firmó una actuación estelar en el RallyClassics Africa 2025, con… Leer más