Más común entre los coches de propulsión trasera (muchos BMW y Mercedes-Benz), el sobreviraje consiste, en una curva, en el deslizamiento de las ruedas traseras hacia el exterior de la misma. Se corrige contravolanteando y, a la vez, acelerando.
Muchas veces hemos visto en la televisión espectaculares imágenes de un coche pasando cruzado por una curva. Esa situación en la que las ruedas traseras se deslizan por el exterior de dicha curva se denomina sobreviraje y es más común que se produzca en coches con propulsión trasera (muchos modelos de BMW y Mercedes-Benz, por ejemplo).
El sobreviraje es mucho más difícil de corregir que el subviraje puesto que hay que contravolantear, es decir, girar las ruedas hacia el exterior de la curva (se ve en la imagen que ilustra esta información) y, a su vez, acelerar. Si no realizamos estas dos maniobras, sufriremos un trompo (giro de 180º). Como la mayoría de los coches modernos incorporan el ESP (programa electrónico de estabilidad), éste, en la mayoría de los casos, solventará el problema automáticamente antes de que el sobreviraje sea muy acusado y se pierda el control de la trayectoria del coche.
Desde QM.com recomendamos encarecidamente realizar cursos de conducción para conocer ésta y otras situaciones y saber solventarlas.
La mayor ONG motera de España inicia el 27 de septiembre la VIII edición de su ruta solidaria ‘En Busca… Leer más
Omoda & Jaecoo irrumpe en el mercado de los híbridos con el Omoda 5 SHS-H, un SUV que combina… Leer más
Los extremeños Ángel Santos y Mario Osma, al volante del Toyota C-HR Plug-In Hybrid del equipo oficial Toyota Kobe Motor,… Leer más
El piloto madrileño Jorge Martín protagonizó un encuentro multitudinario en X-Madrid. Ante cientos de aficionados, el campeón del mundo repasó… Leer más
Carlos Sainz firmó en Bakú una carrera impecable que le valió el tercer puesto, su primer podio con Williams en… Leer más
El Seat Toledo Marathon de Antonio Rius y Carles Jiménez firmó una actuación estelar en el RallyClassics Africa 2025, con… Leer más