imagen
Categorías: Noticias

Volvo limitará a 180 km/h la velocidad máxima de sus vehículos para reducir los riesgos en la conducción

Volvo Cars asume su liderazgo mundial en seguridad y envía una señal sobre los peligros del exceso de velocidad: a partir de 2020, la velocidad máxima de todos sus vehículos estará limitada a 180 km/h. El objetivo de su Visión 2020 es que nadie muera ni resulte gravemente herido en un Volvo nuevo para 2020, un ambicioso planteamiento de seguridad.

Sin embargo, consciente de que la tecnología por sí sola no nos llevará hasta los ‘cero accidentes’, Volvo Cars amplía su foco para tener también en cuenta el comportamiento de los conductores.

Las investigaciones realizadas por Volvo Cars para acabar definitivamente con las muertes y lesiones graves en sus vehículos han permitido detectar tres problemas de seguridad aún no resueltos. Son las denominadas «brechas de seguridad» y la más significativa de ellas es el exceso de velocidad.

“Volvo es una empresa líder en seguridad: siempre lo hemos sido y siempre lo seremos”, afirma Håkan Samuelsson, presidente y director ejecutivo, “Nuestras investigaciones nos han permitido identificar las áreas que suponen un problema para acabar con las muertes y lesiones graves en nuestros vehículos. Aunque limitar la velocidad no sea el remedio para todos los males, merece la pena si nos permite salvar al menos una vida”.

Además de limitar la velocidad máxima, Volvo también está investigando la posibilidad de combinar el control de velocidad inteligente y las tecnologías de geolocalización para limitar automáticamente la velocidad en los alrededores de escuelas y hospitales.

“Queremos plantear la cuestión de si los fabricantes de automóviles tienen el derecho —quizá incluso la obligación— de instalar en los vehículos tecnologías que modifiquen el comportamiento de sus conductores para hacer frente a cuestiones tales como el exceso de velocidad, el consumo de alcohol y drogas y las distracciones», declara Samuelsson, “No tenemos una respuesta definitiva para esta pregunta, pero creemos que debemos asumir el liderazgo y ser los pioneros en plantear este debate”.

El problema del exceso de velocidad es que, por encima de ciertas velocidades, las tecnologías de seguridad integradas en el vehículo y el diseño de infraestructuras inteligentes ya no son suficientes para evitar muertes y lesiones graves en caso de accidente. Por eso, la velocidad está limitada en la mayoría de los países occidentales, aunque el problema sigue persistiendo y el exceso de velocidad es uno de los motivos más frecuentes de accidentes de tráfico con víctimas mortales.

Los conductores multados por este motivo se cuentan por millones cada año y los datos de la National Highway and Traffic Safety Administration muestran que el exceso de velocidad fue la causa del 25% de las muertes de tráfico que se produjeron en 2017 en Estados Unidos.

“Las personas, sencillamente, no se dan cuenta del peligro de la velocidad, afirma Jan Ivarsson, uno de los principales expertos en seguridad de Volvo Cars”, “Como humanos, todos conocemos los peligros que entrañan las serpientes, las arañas y las alturas, pero no tanto los que provoca la velocidad. A menudo la gente conduce demasiado rápido para la situación de tráfico en la que se encuentra, y la relación entre la velocidad que lleva en esa situación concreta y su propia capacidad como conductor no es demasiado buena. Necesitamos promover mejores comportamientos y ayudar a los conductores a comprender que el exceso de velocidad es peligroso”.

 

Brechas de seguridad

Aparte del exceso de velocidad, existen otras dos áreas que también se consideran «brechas de seguridad» en el objetivo de llegar a cero víctimas. Un problema tan generalizado como el exceso de velocidad (e igual de difícil de erradicar) es el consumo de alcohol y drogas. Aunque conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas es ilegal en la mayoría de los países del mundo, hoy en día sigue siendo una de las principales causas de muertes y lesiones graves en la carretera.

El tercer problema son las distracciones. Los conductores que se distraen con sus teléfonos móviles o que no dedican el 100% de su atención a la conducción son otra de las principales causas de los accidentes de tráfico. En muchos sentidos, son tan peligrosos como los que conducen bajo los efectos del alcohol.

Volvo Cars presentará sus ideas para abordar los problemas relacionados con las distracciones y con el consumo de alcohol y drogas en un evento de seguridad especial que se celebrará en Gotemburgo (Suecia) el próximo 20 de marzo.

 

***

 

Etiquetas: tibermotor survolvo

Entradas recientes

La Copa Kobe ECO pisa fuerte en tierras cántabras

Los Toyota Yaris Cross 130H GR Sport de la Copa Kobe ECO desembarcan en Santander para disputar la tercera cita… Leer más

19 junio, 2025

Proteger tu coche del calor: una batalla silenciosa bajo el sol del verano

Con la llegada de un verano más caluroso de lo habitual, elementos vitales como batería, frenos o neumáticos pueden sufrir… Leer más

19 junio, 2025

Kubica corona la leyenda: Ferrari gana las 24 Horas de Le Mans y el héroe resurge

Bajo el cielo azul de Le Mans, el Ferrari #83 cruzó primero la meta, pero fue Robert Kubica quien conquistó… Leer más

17 junio, 2025

Fernando Alonso brilla en Canadá entre sombras de polémica

Fernando Alonso completó una destacada actuación en el Gran Premio de Canadá, donde partió desde la sexta posición y cruzó… Leer más

17 junio, 2025

Suzuki Burgman 400 2026: elegancia renovada, garantía imbatible

El Suzuki Burgman 400 regresa en su versión 2026 con nuevos colores, un motor eficiente y un estilo que mantiene… Leer más

16 junio, 2025

Genesis acelera su conquista europea: tres eléctricos de lujo llegarán en 2026

Genesis Motor Europa anunció su expansión a Francia, Italia, España y Países Bajos en 2026, durante las 24h de Le… Leer más

16 junio, 2025