En colaboración con ISDI Digital Business School, Toyota Motor Europe (TME) convoca la segunda edición de los premios Toyota Startup Accelerator, abiertos a empresas emergentes que desarrollen soluciones innovadoras en movilidad inclusiva y sostenibilidad. Cinco elegidas materializarán su concepto con Toyota, que se presentarán en mayo de 2022.
Un jurado de expertos, formado por ejecutivos de TME e ISDI Accelerator, escogerá cinco candidaturas para que participen en un programa de aceleración de seis meses impulsado por ISDI Accelerator, el principal ecosistema europeo de emprendeduría e innovación, que comenzará en octubre de este año.
Toyota colabora con ISDI desde la primera edición de los Toyota Startup Awards, con el propósito de aprovechar el potencial de las empresas emergentes europeas y fomentar la innovación en cuatro campos concretos:
1. Movilidad para todos
2. Economía circular con neutralidad de carbono
3. Economía circular de los plásticos
4. Ecosistema de la huella de vida útil
Fondos y colaboración
Las ‘startups’ vencedoras recibirán fondos para seguir desarrollando sus productos, y TME podrá ofrecerles la posibilidad de colaborar con ellas.
“Los Toyota Startup Accelerator reflejan plenamente nuestro compromiso Beyond Zero –Más Allá de Cero– para llegar más lejos, creando innovaciones e iniciativas que mejoren el movimiento de las personas y su vida en general, así como la sociedad y el planeta. Además, en colaboración con el programa ISDI Accelerator, queremos ofrecer una plataforma de lanzamiento para innovadores afines”, declara Mónica Pérez Lobo, responsable de Sostenibilidad y temas Ambientales, Sociales y de Gobernanza de Toyota Motor Europe (TME).
Las ‘startups’ interesadas pueden presentar su candidatura http://www.toyotastartupawards.com/ antes del próximo 14 de septiembre.
ISDI Accelerator
Nació en 2014 con el objetivo de canalizar el interés emprendedor de los alumnos de ISDI Digital Business School y para impulsar y profesionalizar el panorama de las ‘startups’ en Europa. ‘Impact’, su primer programa de aceleración de ‘startups’, marcó un antes y un después en el continente, gracias a la colaboración entre entes públicos, empresas, instituciones educativas, inversores y, por supuesto, ‘startups’. Desde entonces, han desarrollado decenas de programas de viveros y aceleración, han creado, formado e impulsado cientos de ‘startups’, y miles de empresas han solicitado su participación en sus programas.
Nos hacemos eco del ‘Conti Moto Blog’ para reproducir un interesante artículo sobre el ContiSportAttack 4 y su compatibilidad con… Leer más
Decíamos en el primer capítulo de esta serie de Suzuki, que la marca japonesa es innovadora, siéndolo ya con el… Leer más
NAD, empresa propietaria de la marca Shad, celebra este año medio siglo de historia. Fundada en la barcelonesa población de… Leer más
Tras la temporada 2022/2023 con el BMW M2 CS Racing, con dos campeonatos disputados (subcampeones de la BMW M2 CS… Leer más
Comienza la primavera y con esta estación del año llega el buen tiempo, el aumento de las temperaturas y el… Leer más
Uber ha presentado Uber Metropolitano, su nuevo servicio de última milla para facilitar el acceso a las estaciones de transporte… Leer más