Repsol y SsangYong España han firmado un convenio de colaboración por el que las dos compañías trabajarán conjuntamente para promocionar el uso de vehículos propulsados por AutoGas, el carburante alternativo más utilizado en el mundo.
El acuerdo de colaboración contempla, por parte de Repsol, la incorporación de varios Tivoli propulsados por AutoGas a su flota de carsharing corporativo, además de establecer una estrecha colaboración técnica para el desarrollo y la optimización del rendimiento y de los consumos de los motores que emplean esta tecnología.
Por otra parte, ambas empresas van a realizar un importante esfuerzo de comunicación y promoción con el fin de difundir los beneficios del AutoGas en el plano comercial, colaborando estrechamente para llevar a cabo campañas específicas con el fin de dar a conocer las múltiples ventajas de los mismos y aumentar su cuota de mercado. La apuesta comercial por esta tecnología también estará disponible en el canal de renting, donde las mensualidades serán inferiores a las versiones equivalentes impulsadas por combustibles tradicionales.
Las versiones bifuel del Tivoli y del XLV están equipadas con dos depósitos, uno de gasolina y otro de gas, pudiendo circular indistintamente con ambos combustibles y ofreciendo una autonomía superior a los mil km. Con el empleo de AutoGas, el ahorro por kilómetro puede llegar hasta el 40%, manteniendo un nivel de emisiones contaminantes significativamente inferior a los combustibles tradicionales, ofreciendo el mismo nivel de prestaciones y un tiempo de repostaje similar.
Ventajas del AutoGas
El GLP es el carburante alternativo más utilizado del mundo, con más de 25 millones de vehículos en circulación, de los cuales más de 15 millones se encuentran en Europa. El GLP de automoción contribuye a la mejora de la calidad del aire por sus bajas emisiones de partículas, dióxidos de nitrógeno y CO2. Por estas características, según la Unión Europea, el GLP “es un combustible alternativo con una menor huella de carbono (CO2) y mucho menos contaminante que los combustibles convencionales (NOX y PN)”. Esta categorización ha sido a su vez reflejada en la clasificación de vehículos realizada este año por la DGT, en la que los vehículos AutoGas son clasificados como ECO y, como tales, sin restricciones de circulación en las ciudades.
Por este motivo, Repsol apuesta desde hace varios años por el AutoGas, disponiendo ya de una amplia red de puntos de suministro en más de 360 estaciones de servicio en toda España.
En Roma, cruzar un paso de peatones es casi un acto de fe. La ciudad late al ritmo de motores… Leer más
Raúl Carrasco y Jaime Mario Gómez lograron la victoria más reñida de la Copa Kobe Motor 2025. Solo 2,4 segundos… Leer más
Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más
El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más
El equipo Ford M-Sport disputa el Rallye de Marruecos, última cita del Mundial de Rally-Raid 2025, con cuatro Raptor T1+… Leer más
El Campeonato de España de Energías Alternativas – RACE 2025 llega a su cierre en el renovado Eco Rallye de… Leer más