imagen
Categorías: Noticias

Aragón, Cataluña y Asturias, en el ‘podio’ de las CCAA con más tramos de carreteras de riesgo elevado

Según el XVI estudio EuroRAP, que analiza 1.382 tramos de la red viaria española, casi 25.000 kilómetros, el tramo más peligroso son los ocho primeros kilómetros de la N-642 en Lugo. Aragón, Cataluña y Asturias son las CCAA con mayor número de tramos de riesgo elevado y tres de ellos, en Lérida, Gerona y Pontevedra, repiten por tercer año consecutivo.

El Real Automóvil Club de España (RACE), como miembro del Programa EuroRAP, participa en el XVI informe en el que se analiza el nivel de riesgo en las vías que forman la Red de Carreteras del Estado (RCE). Del total de 24.866 kilómetros analizados, y su relación con los datos de accidentalidad que se han producido entre 2015 y 2017, el informe del RACE muestra un alto nivel de peligrosidad en más de 3.000 kilómetros, lo que supone un 12,1% sobre el total. Este dato mejora las cifras del EuroRAP 2017, cuando el porcentaje de riesgo se situaba en el 14,44% de la RCE.

El Informe EuroRAP, programa europeo de evaluación del riesgo en carretera en el que participa el RACE, analiza el riesgo de las vías que forman la Red de Carreteras del Estado teniendo en cuenta la evaluación de los siniestros durante los tres últimos años, su gravedad y su relación con las características de la vía. El resultado se estructura según un “Índice de Riesgo”, definido como el número de accidentes mortales y graves ocurridos en un tramo por cada 1.000 millones de vehículos/kilómetro.

Para el cálculo de los resultados se han tenido en cuenta un total de 4.011 accidentes con fallecidos o heridos graves, ocurridos en la RCE en los años 2015, 2016 y 2017.

Al analizar cómo se distribuyen los sectores de carreteras de la RCE en función del Índice de Riesgo, se observa que un 73,86% de los tramos presentan un riesgo bajo o medio-bajo, el 14,01% presenta un riesgo medio, y un 12,1% de los tramos presentan un riesgo alto o medio-alto, sumando 3.018 km de esa Red con riesgo elevado. En cuanto al perfil del tramo de riesgo alto es una carretera convencional, con calzada única, intersecciones al mismo nivel, con una intensidad media de vehículos diarios por debajo de los 20.000, en el que los accidentes se producen principalmente por salida de la vía.

Por Comunidades Autónomas, la que presenta más tramos de riesgo elevado es Aragón, con el 35% del total; seguido de Cataluña, con el 16% y Asturias, con el 15,6%. En cuanto a kilómetros de riesgo elevado, Aragón también sería la comunidad autónoma con mayor número, con un total de 780,6; seguido de Castilla y León, con 747,3 y Castilla-La Mancha con 430,9.

Por provincias, los ocho primero kilómetros de las carretera N-642 en Lugo componen el tramo más peligroso de la RCE; seguidos de 12 kilómetros en la carretera N-230 en Lérida (entre el PK [punto kilométrico] 133,4 y el PK 145,5), que, además, repite por tercer año consecutivo como tramo de riesgo elevado, y de los más de 60 kilómetros de la N-260 en Gerona (del PK 117,3 hasta el PK 179,5).

Motocicletas

Por otra parte, cabe destacar el preocupante ascenso de los accidentes de ciclomotores y motocicletas que se están produciendo en estos tramos. Del total de siniestros, el 23% de los mismos han sido en este tipo de vehículos, con un incremento anual hasta sumar 910 al final del trienio de los 4.011 totales.

La A-7, entre el PK 169,1 y el PK 174,2 a su paso por Málaga, es el tramo más peligroso para este colectivo; seguido por el que se ubica en la A-2 en Barcelona (entre el PK 605,1 y el PK 611,6), y los tres primeros kilómetros de la M-14 en Madrid.

Vehículos pesados

A pesar de que en el 21,64% de los accidentes hay implicados vehículos pesados, la accidentalidad de este colectivo se ha reducido respecto al año 2016 en casi 90, hasta alcanzar los 242 en el año 2017.

Por tramos, el correspondiente a la A-1 en Burgos, entre el PK 329,3 hasta el PK 336,7 es el más peligroso de España; seguido de los once kilómetros de la A-3 en Madrid, entre el PK 10,5 y el 21,8; y de los siete kilómetros en la AP-2 en Huesca, entre el PN 133,7 y el PK 120,5.

Puedes recibir el informe bajo petición en comunicacion@race.es.

Entradas recientes

Roma, la ciudad eterna… y del claxon perpetuo

En Roma, cruzar un paso de peatones es casi un acto de fe. La ciudad late al ritmo de motores… Leer más

13 octubre, 2025

Raúl Carrasco conquista la victoria más ajustada de la Copa Kobe Motor 2025

Raúl Carrasco y Jaime Mario Gómez lograron la victoria más reñida de la Copa Kobe Motor 2025. Solo 2,4 segundos… Leer más

13 octubre, 2025

Toyota C-HR 2026: más opciones, más tecnología y un estilo aún más audaz

Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más

10 octubre, 2025

Gustavo Cuervo celebra su nuevo viaje literario: ‘Hitos del motociclismo’

El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más

9 octubre, 2025

Ford M-Sport afronta en Marruecos su gran test antes del Dakar con Sainz y Roma al frente

El equipo Ford M-Sport disputa el Rallye de Marruecos, última cita del Mundial de Rally-Raid 2025, con cuatro Raptor T1+… Leer más

8 octubre, 2025

Kobe Motor afronta en Canarias la última cita del CEEA–RACE como bicampeón nacional

El Campeonato de España de Energías Alternativas – RACE 2025 llega a su cierre en el renovado Eco Rallye de… Leer más

8 octubre, 2025