La frenada es fundamental para generar confianza en el piloto, independientemente de la disciplina. NG Brakes, fabricante español de discos de freno con más de 25 años de trayectoria, estudia a fondo las necesidades de cada una de las tipologías de motos que conforman el mercado. ¿Sabrías en qué se diferencia un disco de freno para una moto ‘off-road’ de una ‘racing’?
El conocimiento, la apuesta por la innovación y la presencia histórica en competición son los tres pilares fundamentales, unidos a la calidad premium, sobre los que se sustenta NG Brakes. Este fabricante catalán de discos de freno lleva más de un cuarto de siglo escuchando a los usuarios del sector de las dos ruedas y ofreciéndoles productos prácticamente a la carta, con las características específicas para las diferentes disciplinas y modelos de la industria. Así, han construido un amplísimo porfolio que cubre desde motos deportivas hasta touring, pasando por escúteres y todo tipo de motos off-road.
El caso de los discos de freno para motos de enduro, trial o motocross, es particular. Estas disciplinas, especialmente por el terreno en el que se desarrollan, tienen ciertas peculiaridades y diferencias que se traducen en discos bastante distintos a los utilizados en monturas que circulan sobre asfalto. A continuación, NG Brakes repasa estas diferencias y la explicación de las mismas.
Discos más pequeños
Si se comparan dos discos de freno, uno específico para una moto de carretera y otro para una off-road, cualquier usuario podrá detectar la primera diferencia. Los discos de off-road, además de mantener la estética llamativa que los caracteriza, tienen un tamaño considerablemente menor que sus hermanos asfálticos, además de tener un peso más ligero. Todo esto responde a la necesidad de adaptarse a las particularidades de las motos de enduro, MX y trial.
Frenada más suave
Las motos off-road requieren una respuesta menos brusca de su sistema de freno, si lo comparamos con las de carretera. Esto se debe, precisamente, al terreno sobre el que se circula. Cuando éste es asfalto, el motorista cuenta con una adherencia bastante notable y significativa, mientras que cuando se rueda sobre terrenos arenosos o con barro, se pierde parte de la misma. En este sentido, es necesario que la frenada sea más suave, de modo que no se produzca un bloqueo de la rueda que podría desembocar en una caída.
Menos sobrecalentamiento
La temperatura es uno de los aspectos críticos para los discos de freno, especialmente en asfalto y la alta competición, cuando se les exige un rendimiento muy elevado. Sin embargo, como en off-road las frenadas deben ser más suaves, los discos no llegan a calentarse tanto y, como consecuencia, no tienen riesgo de sufrir deformaciones por picos de temperatura.
Otros enemigos
La propia dinámica de las disciplinas off-road provoca que los discos de freno específicos para estas motos estén expuestos a sufrir otro tipo de golpes y a ser dañados por piedras pequeñas o grava que pueda saltar durante el pilotaje. Por este motivo, generalmente van protegidos con piezas diseñadas únicamente para este propósito y fabricadas con materiales de alta resistencia.
Más información: www.ngbrakes.com
El Mundial de MotoGP llega a Europa con Marc Márquez liderándolo sólidamente, su hermano Álex, tras él, y Pecco Bagnaia… Leer más
Este 26 de abril llega la cuarta edición de Autopía, con más de 1.300 coches y motos de todas las… Leer más
El BMW Z3 celebra su 30º aniversario, consolidándose como uno de los ‘roadsters’ más icónicos de la historia, siendo, además,… Leer más
El ‘Día de la Tierra’, proclamado por la ONU y celebrado cada 22 de abril, es una fecha crucial para… Leer más
El Circuito del Jarama vivió una jornada histórica con el arranque de la nueva categoría ‘racing’ nacional, la GTI Trophy,… Leer más
La temporada de competiciones de Toyota Kobe Motor ya ha comenzado y lo ha hecho con un arranque espectacular. Todas… Leer más