Con la aplicación de las nuevas medidas de su Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, el Ayuntamiento pretende reducir hasta 2023 el 11,3% del óxido de nitrógeno que se emite en la ciudad, hasta un total de 1.563 toneladas de NOx menos al año. Expertos en materia de electrificación de flotas hacen hincapié en la importancia de hacer una transición hacia los vehículos eléctricos.
El próximo 2 de marzo finaliza el periodo de preaviso concedido por el Ayuntamiento de Madrid por el que los vehículos más contaminantes solo recibirían un recordatorio de las nuevas limitaciones de circulación dentro de la capital madrileña, sin recibir una sanción económica por ello. En este sentido, Geotab recuerda la importancia de que las empresas con un parque automovilístico más antiguo comiencen lo antes posible su tránsito hacia una movilidad más sostenible.
Con la llegada de marzo, entra en vigor en su totalidad la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 del Ayuntamiento, enmarcada dentro de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible que se aprobó el 13 de septiembre de 2021. En este contexto, la situación cambia radicalmente para los vehículos -no solo turismos, también comerciales ligeros y camiones- más antiguos y más contaminantes. Es decir, aquellos que no cuentan con la etiqueta medioambiental (B, C, Eco o Cero) de la DGT -con motores diésel matriculados antes del año 2006 o de gasolina anteriores al año 2000-.
En un momento en el que cada vez más ciudades en España van a ir sumándose a la creación de Zonas de Bajas Emisiones, se hace imprescindible tomar decisiones firmes y seguras hacia una movilidad sostenible. Geotab, en este sentido, pone al servicio de las empresas españolas su experiencia de más de 21 años para colaborar en esta transición de con el objetivo de tratar los desafíos y las tendencias actuales de sostenibilidad.
Además, se debe tener en cuenta la edad media del parque automovilístico español, que, según datos de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) se sitúa en los 13,1 años, frente a los 10,8 de la media europea. Estos vehículos pasarán a recibir sanciones de 90 euros en un primer momento -200 euros a partir del 22 de marzo, al pasar a ser considerada una infracción grave- si traspasan el perímetro establecido por la M-30.
En Roma, cruzar un paso de peatones es casi un acto de fe. La ciudad late al ritmo de motores… Leer más
Raúl Carrasco y Jaime Mario Gómez lograron la victoria más reñida de la Copa Kobe Motor 2025. Solo 2,4 segundos… Leer más
Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más
El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más
El equipo Ford M-Sport disputa el Rallye de Marruecos, última cita del Mundial de Rally-Raid 2025, con cuatro Raptor T1+… Leer más
El Campeonato de España de Energías Alternativas – RACE 2025 llega a su cierre en el renovado Eco Rallye de… Leer más