imagen
Categorías: Noticias

Atención conductores: El 2 de marzo finaliza el periodo de preaviso para los vehículos más contaminantes que circulen en Madrid

Con la aplicación de las nuevas medidas de su Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, el Ayuntamiento pretende reducir hasta 2023 el 11,3% del óxido de nitrógeno que se emite en la ciudad, hasta un total de 1.563 toneladas de NOx menos al año. Expertos en materia de electrificación de flotas hacen hincapié en la importancia de hacer una transición hacia los vehículos eléctricos.

El próximo 2 de marzo finaliza el periodo de preaviso concedido por el Ayuntamiento de Madrid por el que los vehículos más contaminantes solo recibirían un recordatorio de las nuevas limitaciones de circulación dentro de la capital madrileña, sin recibir una sanción económica por ello. En este sentido, Geotab recuerda la importancia de que las empresas con un parque automovilístico más antiguo comiencen lo antes posible su tránsito hacia una movilidad más sostenible.

Con la llegada de marzo, entra en vigor en su totalidad la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 del Ayuntamiento, enmarcada dentro de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible que se aprobó el 13 de septiembre de 2021. En este contexto, la situación cambia radicalmente para los vehículos -no solo turismos, también comerciales ligeros y camiones- más antiguos y más contaminantes. Es decir, aquellos que no cuentan con la etiqueta medioambiental (B, C, Eco o Cero) de la DGT -con motores diésel matriculados antes del año 2006 o de gasolina anteriores al año 2000-.

En un momento en el que cada vez más ciudades en España van a ir sumándose a la creación de Zonas de Bajas Emisiones, se hace imprescindible tomar decisiones firmes y seguras hacia una movilidad sostenible. Geotab, en este sentido, pone al servicio de las empresas españolas su experiencia de más de 21 años para colaborar en esta transición de con el objetivo de tratar los desafíos y las tendencias actuales de sostenibilidad.

Además, se debe tener en cuenta la edad media del parque automovilístico español, que, según datos de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) se sitúa en los 13,1 años, frente a los 10,8 de la media europea. Estos vehículos pasarán a recibir sanciones de 90 euros en un primer momento -200 euros a partir del 22 de marzo, al pasar a ser considerada una infracción grave- si traspasan el perímetro establecido por la M-30.

Etiquetas: consejos

Entradas recientes

Kubica corona la leyenda: Ferrari gana las 24 Horas de Le Mans y el héroe resurge

Bajo el cielo azul de Le Mans, el Ferrari #83 cruzó primero la meta, pero fue Robert Kubica quien conquistó… Leer más

17 junio, 2025

Fernando Alonso brilla en Canadá entre sombras de polémica

Fernando Alonso completó una destacada actuación en el Gran Premio de Canadá, donde partió desde la sexta posición y cruzó… Leer más

17 junio, 2025

Suzuki Burgman 400 2026: elegancia renovada, garantía imbatible

El Suzuki Burgman 400 regresa en su versión 2026 con nuevos colores, un motor eficiente y un estilo que mantiene… Leer más

16 junio, 2025

Genesis acelera su conquista europea: tres eléctricos de lujo llegarán en 2026

Genesis Motor Europa anunció su expansión a Francia, Italia, España y Países Bajos en 2026, durante las 24h de Le… Leer más

16 junio, 2025

Suzuki S-Cross MH 1.4T AllGrip: versatilidad sin límites, eficiencia sin excusas

El Suzuki S-Cross 1.4T Mild Hybrid AllGrip 2025 se presenta como un SUV compacto capaz de combinar lo mejor de… Leer más

13 junio, 2025

Toyota revoluciona Le Mans con su prototipo de hidrógeno líquido

Toyota Gazoo Racing presenta a las puertas de las 24 Horas de Le Mans, su audaz GR LH2 Racing Concept,… Leer más

13 junio, 2025