Aunque la economía frene el deseo, uno de cada tres españoles cambiaría de coche si pudiera. El coche nuevo sigue siendo la opción favorita, la seguridad eclipsa al precio, y la eficiencia se impone como ideal. En medio de un contexto desafiante, marcas como Citroën apuestan por hacer posible lo que para muchos aún es un anhelo sobre ruedas.
El deseo que duerme en el garaje
Hay decisiones que se toman con el corazón en la mano y otras que, como cambiar de coche, se aparcan hasta que la vida lo permite. Así lo refleja el estudio de Citroën sobre tendencias automovilísticas en 2025: un 32,5% de los españoles cambiaría su coche si su situación económica se lo permitiera. Es un deseo latente, silencioso, que espera turno mientras los días y los kilómetros se acumulan.
El coche nuevo sigue siendo, para la mayoría, más que una elección racional: es una promesa de confianza. Un 57,2% lo prefiere frente al kilómetro cero o el mercado de segunda mano. Y aunque opciones como el renting o el leasing han cobrado presencia en otros países, en España apenas rozan el 3%. La tradición aún tiene motor.
Conduciendo hacia el mañana
¿Y qué buscan los españoles cuando imaginan su coche ideal? El bajo consumo se alza como la prioridad principal, seguido del precio y, sorprendentemente, la seguridad. Este último valor —frecuentemente postergado— se ha consolidado como esencial: un 73,6% lo considera el atributo más importante de una marca.
En tiempos donde los titulares hablan de sostenibilidad, inflación y avances tecnológicos, los conductores no sueñan con lujos superfluos. Sueñan con autonomía en los eléctricos, con cargas rápidas, con precios que no ahoguen. Sueñan, también, con coches que los cuiden: con asistentes que frenen a tiempo, que vean al peatón antes que el conductor, que entiendan que la seguridad no es un extra, sino una necesidad.
Citroën: el futuro al alcance del presente
Frente a este panorama, Citroën no ha querido quedarse al margen del deseo colectivo. Su respuesta ha sido clara: acercar la innovación a todos. El nuevo Citroën ë-C3, primer eléctrico europeo lanzado por debajo de los 25.000 euros, es el ejemplo más contundente de esta visión.
Además de ofrecer versiones híbridas y eléctricas de sus SUV más emblemáticos, la marca del doble chevrón refuerza su compromiso con una movilidad posible y realista. Porque lo importante no es solo llegar al futuro, sino que todos puedan hacerlo.
El cambio que no arranca… aún
Cambiar de coche no es solo una transacción. Es, muchas veces, una mejora de vida: más seguridad para la familia, menos gasto en combustible, más libertad. Pero para muchos, sigue siendo una meta pospuesta. Las cifras lo dicen, pero las calles lo confirman: coches envejecidos, sueños retenidos, decisiones congeladas por el coste de lo cotidiano.
Sin embargo, algo se mueve. Porque incluso cuando el cambio no es posible hoy, las marcas que escuchan y se adelantan plantan una semilla. Y puede que, más pronto que tarde, esos deseos encendidos en los datos se conviertan en motores que rugen.
La mayor ONG motera de España inicia el 27 de septiembre la VIII edición de su ruta solidaria ‘En Busca… Leer más
Omoda & Jaecoo irrumpe en el mercado de los híbridos con el Omoda 5 SHS-H, un SUV que combina… Leer más
Los extremeños Ángel Santos y Mario Osma, al volante del Toyota C-HR Plug-In Hybrid del equipo oficial Toyota Kobe Motor,… Leer más
El piloto madrileño Jorge Martín protagonizó un encuentro multitudinario en X-Madrid. Ante cientos de aficionados, el campeón del mundo repasó… Leer más
Carlos Sainz firmó en Bakú una carrera impecable que le valió el tercer puesto, su primer podio con Williams en… Leer más
El Seat Toledo Marathon de Antonio Rius y Carles Jiménez firmó una actuación estelar en el RallyClassics Africa 2025, con… Leer más