imagen
Categorías: Noticias

El sector de la moto cerró enero con un ligero descenso del 0,2% con 15.411 unidades

El sector de la moto y los vehículos ligeros empieza 2025 con una ligera caída del -0,2% con 15.411 uds. matriculadas. Un dato en el que hay que tener en cuenta que enero contó con un día hábil menos que enero de 2024 y que a finales del pasado año las cifras de matriculaciones fueron muy elevadas debido a la necesidad de liquidar el stock de Euro5 por la entrada en vigor de la Euro5+.

Para ver la foto del mes en su conjunto es importante destacar el dato de matriculación diaria que creció en enero un 4,6% con 734 uds. matriculadas al día frente a 702 uds. en enero de 2024.

En cuanto al mercado de las motocicletas, en enero se matricularon 13.638 unidades, un +0,3% comparado con igual mes de 2024. Por tipo de uso, destaca el escúter que creció un 10% (7.609 uds.), siendo negativos los datos tanto de moto de carretera (-3,2%) como de moto de campo (-53,5%). Por canales de distribución, el canal particular lidera el crecimiento con un aumento del +0,9%, mientras que cerraron en negativo tanto el canal de alquiler (-0,8%) como el de empresa (-3,4%). Por cilindrada, en el mes de enero las motos de baja cilindrada (hasta 125cc) crecieron un +6,3% (7.100 uds.), las de media (125cc- 750cc) cayeron un -8% (4.516 uds.) y las de alta cilindrada (>750cc) crecieron un +0,9% (2.022 uds.).

El ciclomotor creció un +2% (949 uds.), impulsado sobre todo por el canal particular que, aunque cayó un -9,5%, es el que mayor volumen de matriculaciones registrado (740 uds.).

Respecto al resto de mercados de vehículos de la categoría L: los cuatriciclos pesados cerraron en positivo con un incremento del +13,6% (425 uds.), mientras que triciclos y cuatriciclos ligeros cayeron en un -39,1% (140 uds.) y un -18% (259 uds.) respectivamente.

En lo que respecta al conjunto del sector por Comunidades Autónomas, el mayor crecimiento lo experimentó la Comunidad Valenciana (+19%), seguido por La Rioja (+9,4%), y Ceuta y Melilla (+7,7%). El ranking por unidades matriculadas lo lideran: Andalucía (3.499 uds.), Cataluña (3.281 uds.) y C. Valenciana (2.123 uds.).

El mercado eléctrico creció un +19,3% en enero 2025
El sector de la moto y vehículo eléctrico cerró enero con un total de 823 matriculaciones (+19,3%).

La moto eléctrica (cómputo de ciclomotor, escúter y motocicleta) creció en enero un +27% (681 uds.). Todos los mercados crecieron: las motocicletas registraron un incremento del 52% (88 uds.), el escúter de un +8% (379 uds.) y el ciclomotor de un +67,2% (214 uds.).

En cuanto a los canales de distribución de la moto eléctrica, cerró en positivo el canal de alquiler +645,5% (82 uds.), y también el de empresa con un incremento del +38,7% (269 uds.), mientras que el particular registró datos negativos con una caída del -0,6% (330 uds.).
En lo que al resto de vehículos de categoría L respecta, los microcoches cerraron enero con 128 unidades matriculadas (+3,2%) y los triciclos lo hicieron con 9 matriculaciones (-68%).
La moto, la gran olvidada en los planes de incentivos
En la última década, los datos de matriculaciones de motos han presentado un crecimiento continuo, confirmando que se trata de un modo de transporte que el ciudadano tiene cada vez más en cuenta en su movilidad del día a día. Ahora bien, para la Administración continúa siendo la gran olvidada, y prueba de ello es el tratamiento que recibe en los diferentes planes de incentivos.
El Plan Moves (ya no está en vigor al no aprobarse en el Congreso el real decreto ley Omnibus que lo incluía), contaba con ayudas en la adquisición de motocicletas eléctricas de hasta 10.000 euros, dejando fuera a los ciclomotores y a las motos de más de 10.000 euros cuyas prestaciones posibilitan desplazamientos de mayor rango. Los cuatriciclos eléctricos también estaban incluidos en el Plan Moves, pero el importe de las ayudas era insuficiente acorde a su precio.
En las próximas semanas se conocerán los detalles del plan económico que está labrando el Gobierno y que incluirá un nuevo plan de incentivos a la compra de vehículos eléctricos. Por ahora, las únicas ayudas a nivel estatal, a la espera de aprobación de bases regulatorias, son para la adquisición de bicicletas eléctricas.
Desde el sector de la moto y vehículos ligeros, continuamos solicitando a la Administración que tenga presente a la categoría L en su conjunto (motocicleta, ciclomotor, vehículos ligeros) en los futuros planes de incentivos, tanto por las ventajas que estos vehículos aportan a los ciudadanos, como por su gran aportación a la movilidad sostenible debido a sus reducidas emisiones.
Para José María Riaño, secretario general de Anesdor: “Solicitamos al Gobierno que trate mejor a la moto en los planes de incentivos”

“Los planes de ayudas buscan incentivar los vehículos más sostenibles y sin embargo no están recogiendo bien la variedad de motos y vehículos ligeros existentes, cuando son fundamentales en la movilidad eficiente. Cada vez son más los usuarios que encuentran en la moto la opción ideal para sus desplazamientos, lo que conlleva beneficios para todos, no solo por su huella ambiental reducida, también porque ayudan a descongestionar el tráfico.
Desde Anesdor solicitamos al Gobierno que trate mejor a la moto en los planes de incentivos que se aprobarán en las próximas semanas. La moto tiene que pasar de ser la olvidada, a ser la aliada”.

Etiquetas: ventas

Entradas recientes

Montar en bici: el primer gran paso hacia la autonomía infantil

El verano ofrece la ocasión perfecta para que los más pequeños aprendan a montar en bicicleta, una habilidad que potencia… Leer más

16 julio, 2025

Oliver Rowland se corona campeón del mundo de Fórmula E con Nissan tras una temporada brillante

El piloto británico Oliver Rowland, del equipo Nissan de Fórmula E, se consagró campeón mundial 2024/25 en Berlín, a falta… Leer más

16 julio, 2025

La velocidad, no el calor, es el mayor enemigo de la autonomía en los coches eléctricos

Aunque muchos conductores temen que el calor extremo y el aire acondicionado reduzcan la autonomía de sus vehículos eléctricos, los… Leer más

14 julio, 2025

La danza eléctrica del Mad Cool: cómo el ritmo de 60.000 almas podría propulsar al Omoda 5 EV más allá de la Luna

El Mad Cool Festival 2025 fue, además de un espectáculo musical, un laboratorio energético. Con 60.000 personas bailando al ritmo… Leer más

14 julio, 2025

Toyota electrifica su leyenda: llega el nuevo Land Cruiser Mild Hybrid. Desde 87.950 €

Toyota renueva su mítico Land Cruiser con una versión Mild Hybrid que combina el rendimiento todoterreno con una motorización más… Leer más

11 julio, 2025

Mercedes-Benz acelera hacia la electrificación pese a un descenso en ventas globales

Mercedes-Benz vendió 547.100 coches y furgonetas en el segundo trimestre de 2025, un 9% menos interanual, mientras sortea un escenario… Leer más

11 julio, 2025