
Según la DGT, en 2022 fallecieron en accidentes de tráfico 35 motoristas menos (387 en total) que en 2021, lo que representa un descenso del 10%. A pesar de ello, no hay que bajar la guardia, pues los usuarios de las dos ruedas son uno de los colectivos más afectados por los percances que se suceden en la vía pública. Es por ello que Continental da cinco consejos para aumentar la seguridad de los moteros.
A pesar de esta disminución de los accidentes en motos, todavía queda mucho trabajo por hacer, por lo que Continental, con el objetivo de seguir haciendo bajar esta cifra dentro de su compromiso con la seguridad en carretera, da cinco consejos clave para todos los motoristas.
1.Revisa tus neumáticos
Es vital revisar el correcto estado de los neumáticos. Lo ideal es hacerlo una vez a la semana y comprobar su presión y el estado y profundidad del dibujo. Además, es preciso tener un neumático adecuado según la estación del año. Cambiar un neumático depende de muchos factores, pero ante un desgaste fuera de lo normal, lo mejor es sustituirlos.
2.Mantenimiento de la moto al día
La seguridad en carretera cuenta con muchos factores y uno de ellos es el mantenimiento de la moto. Otra cosa que también debes vigilar es si el alumbrado de tu moto funciona correctamente, fundamental para garantizar no solo tu seguridad, sino la del resto de usuarios de la vía. De la misma manera, te animamos a chequear periódicamente los espejos retrovisores, el motor o el aceite.
3.Equípate correctamente
Una de las razones por las que los usuarios de moto sufren peores consecuencias en siniestros tiene que ver con la equipación utilizada. Es por ello por lo que, subido en una motocicleta, no vale cualquier vestimenta. Ésta variará, además, según la estación en la que viajes, pero siempre debes ir protegido con guantes, botas, chaqueta y pantalón de materiales especiales, así como llevar sin excepción un casco homologado y si se añade un chaleco airbag, mucho mejor.
4.Mantén las distancias de seguridad
Mantener las distancias de seguridad evita muchos accidentes ante cualquier situación imprevista. Aquí entra en juego la anticipación y la distancia de reacción, que es el tiempo que transcurre desde que se percibe una situación imprevista en la que es necesario frenar hasta que se pisa el pedal del freno. Normalmente ese tiempo oscila entre los dos y tres segundos, pero dependerá de otros factores como la visibilidad, el estado del conductor, las condiciones climatológicas… Si se mantiene la distancia de seguridad, el espacio del que dispones a la hora de frenar es mayor y es más fácil anticiparse, sorteando el peligro.
5.En caso de caída, mantén la calma
En caso de sufrir una caída, lo principal es no levantarse del suelo antes de tiempo. Espera a que todo tu cuerpo haya tocado el suelo y suelta las manos del manillar, ya que podrías sufrir más golpes. Tras comprobar cómo estás, pide ayuda si lo necesitas o bien tienes alguna lesión de gravedad. Además, es recomendable realizar una revisión completa de la moto para comprobar su estado después de un accidente.
El Calendario Pirelli 2026, firmado por Sølve Sundsbø, despliega un universo de sensaciones donde la naturaleza se vuelve piel, aliento… Leer más
Toyota España refuerza su compromiso con la calidad y la fiabilidad mediante Toyota Relax, un innovador programa de garantía independiente… Leer más
La temporada 2025 de MotoGP ha sido un territorio ‘MotoMárquez’. Marc conquistó el título y Álex el subcampeonato, firmando una… Leer más
El parque de turismos ecológicos en España —híbridos, eléctricos y de gas— dio en 2024 un salto del 21,3% y… Leer más
Toyota España será patrocinador oficial del primer partido de la NFL que se disputará en Madrid, un encuentro histórico entre… Leer más
Un estudio realizado en Reino Unido revela que mujeres y mayores son los que menos intervienen en las reparaciones de… Leer más