imagen
Categorías: Noticias

El 60% de los Suzuki comercializados en España entre enero y septiembre de 2020 son híbridos con etiqueta ECO

La tecnología SHVS de hibridación ligera de Suzuki está siendo un éxito comercial: el 58,35% de todos los automóviles Suzuki comercializados en España entre enero y septiembre de 2020 son híbridos con etiqueta ECO. Porcentaje que supera la media del mercado, en el que el 81% correspondieron a modelos con sistemas de propulsión gasolina o diésel.

Este impresionante porcentaje de ventas es fruto de la apuesta de Suzuki por la hibridación. La tecnología inteligente SHVS (Smart Hybrid Vehicle by Suzuki) se alinea con la filosofía de desarrollar soluciones eficaces, sencillas, ligeras y accesibles para todos los públicos. Ha llevado la hibridación a los segmentos más populares, dentro de su compromiso de popularizar la hibridación y llevarla a las categorías de coches de mayor éxito y ofrece los SUV, crossover y modelos urbanos híbridos más económicos del mercado. Y es que su gama híbrida simboliza uno de los grandes principios de la marca: ofrecer la más alta calidad y tecnología posibles a un precio justo.

Suzuki se situó en la octava posición en el ranking europeo de marcas con menor índice de emisiones de CO2 en 2019, con una media de 120,6 gramos por kilómetro. El éxito de la gama híbrida le permitirá rebajar esa cifra y ascender posiciones en 2020.

Gama completamente híbrida

Suzuki fue una de las primeras marcas en introducir la hibridación ligera, una tecnología de la que ya disfrutan todos los modelos de su gama comercializados en España a excepción del Across, que es un híbrido enchufable. De esta forma, los Ignis, Swift, Swift Sport, Vitara y S-Cross disponen de versiones híbridas ligeras, en variantes de 12 y 48 v, dependiendo del modelo.

La electrificación de toda la gama es uno de los resultados del ‘Suzuki Environmental Plan 2020’, que incluye el desarrollo de nuevos vehículos electrificados; y del principio de construcción inteligente ‘Suzuki Green Technology’.

50 años del primer eléctrico

Suzuki tiene una larga tradición de investigación en nuevas fuentes de energía y sistemas de propulsión. La marca desarrolló su primer coche eléctrico hace 50 años: el Suzuki Carry Van Electric, primer monovolumen eléctrico de la historia, que se diseñó para patrullar el recinto de la Exposición Universal de Osaka de 1970.

También fue el primer fabricante del mundo que instaló un motor de hidrógeno en un coche, el Suzuki LH2 de 1979, que reducía en un 60% las emisiones de NOx gracias a esta tecnología.

En 2001 se desarrolló el Suzuki MR Wagon-FCV de pila de combustible de hidrógeno, uno de los primeros coches con esta tecnología que recibió la autorización del ministerio de Transportes de Japón para rodar por carreteras públicas. El SX4 FCV (2008) supuso una evolución de esa tecnología, con una pila de combustible de alto rendimiento (83 kw), que le permitía alcanzar una velocidad máxima de 150 kilómetros por hora y disponer de una autonomía de 250 kilómetros

En 2008, Suzuki volvió a innovar con el Baleno SHVS, el primer híbrido ligero moderno, con una tecnología eficiente y eficaz para reducir las emisiones que se ha popularizado en el mercado.

Compromiso con el medio ambiente

Las actividades de Suzuki para la protección del medio ambiente no sólo se circunscriben a reducir el promedio de consumos y emisiones de sus automóviles, sino que van más allá. La “Suzuki Green Policy” engloba toda la política medioambiental de la marca, con proyectos como la Guía Suzuki para la Protección de la Biodiversidad o el “Plan Ambiental Suzuki 2020”. Este último se basa en el control del calentamiento global, la promoción de la conservación del medio ambiente, el refuerzo de la gestión ambiental y el compromiso de las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar). El tercer pilar de esta política de responsabilidad corporativa es la “Suzuki Green Activity”, que representa el esfuerzo y la actividad de Suzuki en cuanto a política medioambiental en cada departamento de la marca.

Etiquetas: suzuki

Entradas recientes

Km Solidarity arranca la VIII edición de su ruta ‘En Busca de la Sonrisa Perdida’ llevando alegría y solidaridad sobre dos ruedas

La mayor ONG motera de España inicia el 27 de septiembre la VIII edición de su ruta solidaria ‘En Busca… Leer más

26 septiembre, 2025

Omoda 5 SHS-H: el híbrido que desafía los límites con 224 CV y hasta 1.000 km de autonomía

  Omoda & Jaecoo irrumpe en el mercado de los híbridos con el Omoda 5 SHS-H, un SUV que combina… Leer más

26 septiembre, 2025

Ángel Santos y Mario Osma conquistan el Eco Rallye de A Coruña y revalidan título con Toyota Kobe Motor

Los extremeños Ángel Santos y Mario Osma, al volante del Toyota C-HR Plug-In Hybrid del equipo oficial Toyota Kobe Motor,… Leer más

24 septiembre, 2025

Jorge Martín: “A nivel de pilotaje no ha habido un piloto como Márquez”

El piloto madrileño Jorge Martín protagonizó un encuentro multitudinario en X-Madrid. Ante cientos de aficionados, el campeón del mundo repasó… Leer más

24 septiembre, 2025

Carlos Sainz logra un histórico tercer puesto en Bakú y devuelve a Williams al podio

Carlos Sainz firmó en Bakú una carrera impecable que le valió el tercer puesto, su primer podio con Williams en… Leer más

24 septiembre, 2025

Rius y Jiménez rozan la gloria en un RallyClassics Africa dominado por Van Rompuy y Rosa

El Seat Toledo Marathon de Antonio Rius y Carles Jiménez firmó una actuación estelar en el RallyClassics Africa 2025, con… Leer más

22 septiembre, 2025