Una encuesta realizada a 1.500 conductores españoles ha revelado un dato preocupante, y es que 7 de cada 10 no sería capaz a día de hoy de aprobar el examen de conducir. Se demanda una mayor formación, la cual habría de recibirse de manera obligatoria y continuada.
Los conductores españoles no cuentan con la formación suficiente para afrontar el día a día en la carretera. Esto es lo que se deduce de una encuesta realizada a 1.500 de ellos por una empresa independiente a través del Observatorio Español de Conductores DUCIT, elaborado por el Race. De ésta se desprende, tras un test de diez preguntas, que el 70% de los conductores no sería capaz a día de hoy de aprobar el examen de conducir. Es más, solamente un 6% de los encuestados fue capaz de responder todas las preguntas correctamente.
No obstante, los conductores saben de la necesidad de una correcta formación vial para la obtención del permiso de conducir. En este sentido, los españoles tenemos bastantes dudas acerca del proceso que nos convierte en conductores. El 36% piensa que el sistema actual no les capacita lo suficiente como para ponerse al volante, hasta el punto de que casi la mitad de las personas, el 48%, confiesa que no se sintió con la seguridad suficiente para conducir después de haber aprobado los exámenes, tanto el teórico como el práctico. De esta manera, el 86% de los conductores se mostraron a favor de recibir más formación de manera regular.
Otro de los puntos donde los conductores se muestran de acuerdo es en lo positivo de la implantación de las ayudas tecnológicas en la conducción. El 89% de ellos piensa que la tecnología es muy positiva de cara a reducir el número de muertes en la carretera.
También se ha preguntado en la mencionada encuesta acerca del carnet por puntos, del que seis de cada diez conductores piensan que su implantación ha sido positiva para reducir la siniestralidad. De hecho, la implantación del mismo ocupa, con un 15%, la cuarta posición entre los factores propuestos y que han ayudado a mejorar dicha siniestralidad, por detrás de la mayor concienciación de los conductores (37%), la tecnología (31%) y las mejoras en las carreteras (17%). Por último, se destaca la diversidad de formas por las que los conductores se enteran de los cambios de normativa, siendo la televisión (66%), Internet (48%) y el boca a boca entre familiares y amigos (33%) las tres principales fuentes de información.
En Roma, cruzar un paso de peatones es casi un acto de fe. La ciudad late al ritmo de motores… Leer más
Raúl Carrasco y Jaime Mario Gómez lograron la victoria más reñida de la Copa Kobe Motor 2025. Solo 2,4 segundos… Leer más
Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más
El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más
El equipo Ford M-Sport disputa el Rallye de Marruecos, última cita del Mundial de Rally-Raid 2025, con cuatro Raptor T1+… Leer más
El Campeonato de España de Energías Alternativas – RACE 2025 llega a su cierre en el renovado Eco Rallye de… Leer más