A partir del 2 de enero de 2026 será obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil para patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal. La nueva Ley de Seguros de Automóviles, aprobada en el Congreso, cuenta con el respaldo mayoritario de la ciudadanía: más del 93% de los españoles ve necesaria esta medida para reforzar la seguridad vial.
Una ley con amplio consenso social
El Congreso de los Diputados ha dado luz verde a la reforma de la Ley de Seguros de Automóviles, que introduce por primera vez la figura del “vehículo personal ligero” y establece la obligación de contar con un seguro de responsabilidad civil para patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal (VMP) a partir del 2 de enero de 2026.
La medida, largamente debatida, llega avalada por el consenso ciudadano. Según el último estudio del Foro de Movilidad de Alphabet, nueve de cada diez españoles respaldan la obligatoriedad de asegurar estos vehículos, un apoyo que trasciende edades, géneros y territorios.
Respaldo transversal
El 93,3% de los encuestados se muestra a favor de la medida, aunque con matices: un 72,1% defiende el seguro en todos los casos, un 18,8% solo en entornos urbanos y un 2,4% únicamente para mayores de edad. La oposición apenas alcanza al 6,7% de la población.
El apoyo se repite en todas las franjas de edad. Entre los jóvenes de 18 a 24 años, más del 91% ve necesario el seguro; la cifra asciende hasta el 96% entre los mayores de 55 años. En los tramos intermedios, el respaldo se mantiene estable en torno al 92-93%. Tampoco existen diferencias relevantes entre hombres y mujeres: el 93,6% de las encuestadas y el 92,9% de los encuestados coinciden en la conveniencia de esta regulación.
Un mapa de consenso
Por territorios, la medida goza de un respaldo prácticamente unánime. Madrid lidera con un 94% de apoyo, seguida de Sevilla y Valencia, que rozan el 95%. Barcelona, Bilbao o La Coruña se sitúan en torno al 93-94%. Incluso en las ciudades menos favorables, como Toledo o Pamplona, la aceptación supera el 90%, lo que evidencia un consenso generalizado en toda España.
Mayor seguridad y protección jurídica
El seguro de responsabilidad civil cubrirá los daños personales y materiales que los usuarios de patinetes o bicicletas eléctricas puedan ocasionar a terceros. También incorporará defensa jurídica y asistencia sanitaria en caso de accidente. Su obligatoriedad busca no solo reforzar la seguridad vial, sino también ofrecer garantías a los afectados en posibles incidentes.
La movilidad urbana, en transformación
La proliferación de patinetes y otros VMP en los últimos años ha transformado el paisaje urbano y generado un intenso debate sobre convivencia y seguridad. La falta de infraestructuras adaptadas y el incremento de accidentes han hecho evidente la necesidad de una regulación más estricta.
Con esta reforma, España se suma a la tendencia europea de exigir seguros a quienes utilizan este tipo de vehículos. El respaldo ciudadano muestra que la sociedad no solo asume el cambio, sino que lo percibe como imprescindible para garantizar una movilidad más ordenada, segura y responsable.
Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más
El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más
El equipo Ford M-Sport disputa el Rallye de Marruecos, última cita del Mundial de Rally-Raid 2025, con cuatro Raptor T1+… Leer más
El Campeonato de España de Energías Alternativas – RACE 2025 llega a su cierre en el renovado Eco Rallye de… Leer más
El mercado de la moto cerró septiembre con un balance positivo en matriculaciones, confirmando la fortaleza del sector. Junto a… Leer más
En un encuentro tan simbólico como emocionante, Carlos Sainz y su hijo, Carlos Sainz Jr., compartieron volante y copiloto en… Leer más