Categorías: Noticias

El Campus de Sistemas de Propulsión de Mercedes-Benz se prepara para el futuro “Electric First”

Mercedes-Benz está transformando sus sistemas de propulsión y su planta de Stuttgart-Untertürkheim para el futuro “Electric First” en el contexto del plan Ambition 2039, el camino por el que se dirige la compañía hacia unas emisiones neutras de carbono. La marca de la estrella apuntala así su nueva estrategia, que fue presentada en octubre de 2020.

Tras intensas negociaciones la dirección y el comité de empresa de la planta de Mercedes-Benz Untertürkheim en Alemania han acordado invertir una suma de tres dígitos de millones de euros para transformar Untertürkheim; la planta más grande de la red global de producción de motores y transmisiones de la compañía, que en el futuro se conocerá como el “Campus de Sistemas de Propulsión de Mercedes-Benz”. La planta se centrará en la investigación, el desarrollo y la producción de sistemas de propulsión. El acuerdo refuerza el papel de Untertürkheim como centro de desarrollo y evaluación para tecnologías de propulsión y amplía aún más su ya amplia experiencia en el campo de la movilidad eléctrica, a través de un campus para sistemas de propulsión eléctricos y electrificados. Una nueva fábrica para la producción de pequeñas series de futuras celdas de batería y un laboratorio de seguridad de baterías complementarán las actividades de investigación y desarrollo existentes de Mercedes-Benz en el campo de la tecnología de baterías. La empresa se esfuerza por adoptar un enfoque global que abarque desde la investigación y el desarrollo básicos hasta la fabricación de sistemas de baterías. En términos de producción en serie, la planta se centrará cada vez más en componentes de propulsión eléctrica: baterías y sistemas de propulsión, mientras la producción de motores, transmisiones y componentes convencionales se eliminará gradualmente, lo que afectará a los perfiles y rangos de los trabajadores.

Para Markus Schäfer, miembro del consejo de administración de Daimler AG y Mercedes-Benz AG, responsable de Daimler Group Research y Mercedes-Benz Cars COO: “Mercedes-Benz avanza estrictamente en el camino hacia la neutralidad de emisiones de CO2. Asumir un papel de liderazgo en vehículos eléctricos significa impulsar aún más nuestra propia investigación y desarrollo y lograr el máximo progreso con socios tecnológicos globales. Estoy totalmente convencido de que en el desarrollo y la producción, el acceso óptimo a las nuevas tecnologías y la experiencia global, así como la reorientación del uso del capital hacia inversiones neutrales en carbono en el futuro serán más cruciales que nunca. Esto requiere la máxima flexibilidad y la constante comprobación de las estructuras existentes. La fase de transformación hacia la neutralidad de CO2 también significa cambios de gran magnitud, en particular en nuestra división de sistemas de propulsión. Dirigir nuestra planta de Untertürkheim a ‘Electric First’, con un campus dedicado para tecnologías de propulsión eléctrica, supone un paso vital para nuestra gama de producto Mercedes-EQ. Un enfoque claro de nuestras actividades radica en la investigación y la ingeniería de procesos de baterías y tecnología de celdas teniendo en cuenta toda la cadena de valor”.

El Campus de Sistemas de Propulsión de Mercedes-Benz supone un paso de desarrollo crucial con respecto a la transformación sostenible de la planta de Untertürkheim. Al mismo tiempo, esto requiere grandes ajustes en su programa y procesos de producción. En este contexto los centros de competencia existentes se reestructurarán o ampliarán sistemáticamente. El estrecho vínculo de investigación, desarrollo y producción en el mismo lugar creará importantes condiciones previas para las sinergias y un conocimiento único que fortalecerá la integración vertical interna como un pilar clave.

Tecnología de baterías y sistemas de propulsión eléctrica

Con la agrupación y extensión de sus actividades en el campo de las baterías, la empresa refuerza aún más su experiencia en cuanto a movilidad eléctrica. En este emplazamiento ya se llevan a cabo numerosas actividades de investigación y desarrollo, como el centro de tecnología electrónica y el centro de tecnología de celdas, donde, entre otras cosas, se construyen prototipos para el sistema de propulsión eléctrico y se investigan y prueban tecnologías de celdas.

Además, las actividades de investigación y desarrollo de baterías que se encuentran actualmente en la planta, en la parte de Nabern, incluidos varios bancos de prueba, se trasladarán en el futuro al campus. Se prevén más inversiones en la ampliación significativa del actual centro de tecnología de celdas para poder cubrir toda la cadena de valor de la tecnología de baterías. Además de la investigación básica, el desarrollo previo y el diseño de celdas de batería, se está planificando una nueva fábrica para la producción en cortas series de celdas de batería de iones de litio, que comenzará a funcionar en 2023. El factor de sostenibilidad, desde el desarrollo transparente de las celdas hasta su reciclado, desempeña un importante papel. Además, un laboratorio dedicado a la seguridad de las baterías complementará las actividades de Mercedes-Benz. En el futuro la compañía cubrirá casi todo el campo de la tecnología de baterías en su ubicación de Untertürkheim, hasta los sistemas de baterías que se fabrican en la planta. La cercana fábrica de baterías en Brühl producirá baterías para vehículos híbridos enchufables a partir de 2022. Desde ese año los sistemas de baterías para el modelo EQS de Mercedes-EQ, la versión completamente eléctrica de la Clase S, saldrán de la línea de montaje en la parte de la planta de Hedelfingen. El EQS se fabricará en la Factory 56 de Sindelfingen, a unos 20 km de distancia, a partir del primer semestre de 2021. El sistema de baterías para el EQE también se producirá en Hedelfingen.

La empresa se centra claramente en el desarrollo del sistema de propulsión eléctrica de alta eficiencia, la combinación inteligente del motor eléctrico, el sistema de baterías, la electrónica de potencia y el software hasta la madurez de la serie, incluidas las pruebas. La próxima generación de motores eléctricos se está desarrollando internamente y contará con tecnología de inversor y alta tensión. La fabricación y montaje de piezas de sistemas de propulsión eléctrica para futuros modelos de vehículos de la marca Mercedes-EQ comenzará a finales de 2024 y completará la gama de productos con las fábricas de baterías de Hedelfingen y Brühl. Los volúmenes de producción previamente planificados de sistemas de propulsión eléctrica se duplicarán.

Entradas recientes

Belchite, testimonio de la Guerra Civil Española, se viene abajo

En octubre de 2023 visité Belchite viejo, el pueblo zaragozano que fue arrasado por el ejército republicano en la Guerra… Leer más

22 enero, 2025

La nueva Vespa 946 Snake viene con una elegancia glacial

Vespa presenta la Vespa 946 Snake, una nueva reinterpretación en edición limitada del icónico modelo, encarnando la esencia del invierno… Leer más

22 enero, 2025

Presentación del Team Gresini Racing MotoGP con Álex Márquez y Fermín Aldeguer

El nuevo proyecto del Gresini Racing MotoGP 2025, con Alex Márquez y Fermín Aldeguer, que sustituye a Marc Márquez, fichado… Leer más

20 enero, 2025

Éxito de KH-7 en el Dakar con el triunfo de Juvanteny, Criado y Ribas en Mission 1000

KH-7 culmina un exitoso Dakar 2025, la prueba más dura del mundo, con una victoria en Mission 1000 y un… Leer más

20 enero, 2025

12.920 razones para asistir a La Leyenda, la concentración motera invernal de Cantalejo

Acudir a La Leyenda, la concentración motera invernal que se celebra en Cantalejo, es una tradición. Allí, lo que más… Leer más

17 enero, 2025

Nasser Al-Attiyah logra la primera victoria para Dacia en el Rally Dakar

Dacia Sandriders se ha proclamado por primera vez vencedor de una etapa del Rally Dakar, tras la magnífica actuación de… Leer más

15 enero, 2025