imagen
Categorías: Noticias

El compromiso de Suzuki con el reciclaje

Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, el pasado día 17, Suzuki se ha reafirmado en su compromiso de sostenibilidad como uno de sus tres pilares ‘3R’: Reducir, Reutilizar y Reciclar. De hecho, mucho antes de que la ley obligara a ello, consiguió que el 95% del peso de sus vehículos fuera reciclable.

Suzuki siempre se ha mostrado comprometida con el impacto ambiental de sus actividades y ha prestado una especial atención al reciclado. El espíritu de la compañía japonesa es contribuir a la creación de una sociedad sostenible y orientada al reciclaje, mediante el uso cuidadoso de los recursos durante todo el proceso de producción, desde el diseño inicial hasta el fin del ciclo de vida del vehículo.

Suzuki lanzó en 1998 su Plan Voluntario de Acción para el Reciclaje de Automóviles Usados y en 2002, la Suzuki Global Environment Charter, un compromiso que recogía las iniciativas y propuestas en relación con la protección del medioambiente que la compañía se comprometía a asumir para cumplir con su Plan Medioambiental 2020. La marca consiguió que el 95% del peso de sus vehículos fuera reciclable mucho antes de que la ley obligara a ello.

El reciclaje es el factor clave en el diseño del vehículo y su producción, pues hace posible que los componentes utilizados puedan reutilizarse cuando finalice su vida útil y vaya a la planta fragmentadora.

El primer paso es emplear materiales de fácil reciclaje, como los plásticos resinosos, o que ya han sido reciclados. Son muchas las piezas que pueden tener vida más allá de su primer uso, tanto del interior como del exterior del coche. Los paragolpes, limpiaparabrisas, pasos de rueda, parrillas, tiradores de las puertas interiores y exteriores, salpicadero, alfombrillas, panel de instrumentos, etc., están fabricados en resina termoplástica, fácilmente reciclables para componentes de otros vehículos.

Es el caso de los paragolpes. Desde 2000, Suzuki lleva a cabo una política de recopilación de paragolpes usados o sustituidos en procesos de reparación. Para ello, ha instalado en la mayoría de los distribuidores mundiales una trituradora de paragolpes, cuyo material reciclado sirve para producir otros componentes tales como cubiertas plásticas, soportes de motor o batería, alfombrillas, etc. Además, la trituradora reduce a una sexta parte el tamaño de estas piezas, lo que también ahorra energía en su transporte.

La misma política se sigue con las baterías de iones de litio. Suzuki recopila todas las baterías al final de su vida útil para reciclarlas y cumplir con la normativa existente tanto en Japón como en Europa. En el caso de los airbags y el gas freón, la tasa de reciclaje es de un 93,5 %.

Para su recolección y reciclaje, Suzuki y otros fabricantes de automóviles han organizado la Japan Auto Recycling Partnership, que trabaja con empresas de reciclaje en todo el país. Realizamos esfuerzos continuos para promover las actividades de reciclaje, mientras diseñamos productos fáciles de reciclar, ahorrando y utilizando de manera efectiva los recursos, reduciendo la cantidad de desechos y el costo del reciclaje, y estableciendo un sistema de reciclaje estable. En cuanto a los clorofluorocarbonos (CFC), ya hemos recolectado y desechado más de 83.000 kilos.

Cuando las empresas tienen una verdadera cultura del reciclaje, esta tendencia se lleva a todas sus parcelas de actividad, esforzándose, por ejemplo, en reducir el uso de papel y otros materiales de oficina. Se han promovido la informatización documental, impresión dúplex, uso de papel reciclado y reducción de documentos utilizados en reuniones. Empleamos los desechos de papel como energía térmica para calentar nuestras oficinas centrales y recolectamos por separado documentos de oficina, periódicos, revistas y cajas de cartón, lo que nos permitió reciclar 900 toneladas de papel en el año 2016.

 

Datos del reciclaje de Suzuki en 2016

Residuos de fragmentación de vehículos: 50.600 toneladas.

Vehículos recuperados al final de su vida útil: 392.998 unidades.

Peso de los airbags recuperados: 68.389 toneladas (97,7%).

Número de airbags recuperados: 234.442 unidades.

Peso de los CFC,s recuperados: 83,8 toneladas.

Número de CFC,s recuperados: 345.239 unidades.

 

***

 

Entradas recientes

Roma, la ciudad eterna… y del claxon perpetuo

En Roma, cruzar un paso de peatones es casi un acto de fe. La ciudad late al ritmo de motores… Leer más

13 octubre, 2025

Raúl Carrasco conquista la victoria más ajustada de la Copa Kobe Motor 2025

Raúl Carrasco y Jaime Mario Gómez lograron la victoria más reñida de la Copa Kobe Motor 2025. Solo 2,4 segundos… Leer más

13 octubre, 2025

Toyota C-HR 2026: más opciones, más tecnología y un estilo aún más audaz

Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más

10 octubre, 2025

Gustavo Cuervo celebra su nuevo viaje literario: ‘Hitos del motociclismo’

El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más

9 octubre, 2025

Ford M-Sport afronta en Marruecos su gran test antes del Dakar con Sainz y Roma al frente

El equipo Ford M-Sport disputa el Rallye de Marruecos, última cita del Mundial de Rally-Raid 2025, con cuatro Raptor T1+… Leer más

8 octubre, 2025

Kobe Motor afronta en Canarias la última cita del CEEA–RACE como bicampeón nacional

El Campeonato de España de Energías Alternativas – RACE 2025 llega a su cierre en el renovado Eco Rallye de… Leer más

8 octubre, 2025