imagen
Categorías: Noticias

El español que puso a Volkswagen al borde del precipicio

vw

Un español que emigró a Alemania para poder investigar las emisiones de gases de los coches que se lanzan al mercado, alertó sobre las emitidas por dos modelos de VW testados en EEUU, el Passat y el Jetta, 30 veces superiores, mientras que el BMW X5 también probado, dio correcto. En su ordenador guarda nuevas pruebas de otros modelos.

Vicente, que así se llama el español, según publica El mundo, medio que entrevista a este investigador (y que resumimos por su interés), tuvo que buscar trabajo fuera de España, recalando en Alemania, para así poder investigar las emisiones de gases contaminantes de los automóviles que circulan en Europa. Ahora, él y el equipo con el que trabaja han puesto al borde del precipicio al coloso Volkswagen, que, finalmente, ha tenido que reconocer públicamente que habría trucado millones de coches para superar las pruebas medioambientales de expulsión de gases, un escándalo mundial de consecuencias imprevisibles, tal como dejamos constancia en QuintaMarcha.com.

Vicente, responsable de controlar las emisiones de los coches diésel de última generación en Europa desde la International Council on Clean Transportation (ICCT), organización sin ánimo de lucro donde trabaja, recibió un estudio realizado por la Universidad West Virginia de EEUU sobre los automóviles con propulsores de gasóleo.

Trucaje descubierto en el Passat y Jetta

El documento se basaba en la prueba de tres modelos, dos VW, Passat y Jetta, y un BMW, el X5, todos ellos con motor diésel. Y por qué estos tres automóviles? Según explica Vicente a El mundo, en el mercado norteamericano las ventas de automóviles con este combustible las lidera VW, con un 56% del mismo, seguido por BMW, 15%, y Audi, 11%, de ahí que se eligieran los modelos citados.

El documento, en manos de este español que no tiene coche y se desplaza en transporte público, destapó el affaire de VW, pues a Vicente no le pasaron desapercibidos los alarmantes datos del mismo, porque “había mucho desfase entre las pruebas de laboratorio y los tests en carretera”, dice en El mundo. Los análisis dieron unos resultados escandalosos: los dos modelos del fabricante de Wolfsburgo superaban en carretera hasta 30 veces los límites, exceso que omitian estando parados, mientras que el BMW funcionaba correctamente.

Sus conclusiones, remitidas a Estados Unidos, desataron los hechos por todos conocidos, si bien tardó en salir a la luz un año y medio, tiempo en el que la agencia medioambiental estadounidense, EPA, abrió una investigación, descubriendo el software montando en los VW. El artilugio en cuestión detecta que el vehículo está siendo testado, poniéndose automáticamente en modo legal, reduciendo las emisiones de gases a niveles permitidas (siempre en parado), para luego, en carretera, superarlas hasta en 40 veces por encima de las permitidas. Por eso, dice Vicente en El mundo, es fundamental que los test se hagan en carretera, “que es donde se le somete a las condiciones reales de conducción”, protocolo que se incorporarán en las pruebas que se hagan en la UE a partir de 2007.

11 nuevos vehículos contaminantes todavía sin identificar

El problema, cuenta este español de 33 años afincado en Berlín, está en Europa, donde el 53% de los coches son diésel (en EEUU apenas supone un 1%), contaminando de media siete veces más de lo permitido, aunque eso no quiere decir que hagan trampas, sino que son los permisivos controles europeos que lo permiten, asegura Vicente en El mundo. De hecho, tiene en su poder un estudio que analiza los gases de 12 vehículos distintos, de los que 11 de ellos superan los límites permitidos. Preguntado por el periodista de El Mundo sobre qué marcas son, Vicente dice que no puede decirlo, pero que “en unos meses publicaremos datos más precisos”.

De momento, este español que se ha ganado la confianza y el respeto de la comunidad internacional, echando a perder la que los usuarios profesaban a VW, guarda los datos en su ordenador, uno datos que a buen seguro quisieran conocer los grandes imperios del motor y que Vicente hará bien en tener a buen recaudo, pues su investigación bien pudiera servir para hacer el guion de una intrigante película que a más de uno le haría ponerse de muy mal humo(r).

Entradas recientes

Honda CB1000F 2026: El rugido del pasado que acelera hacia el futuro

La nueva Honda CB1000F 2026 revive el espíritu de los años 80 con una elegancia brutal. Heredera del linaje CB,… Leer más

15 octubre, 2025

Stellantis lanza su programa global ‘Stellantis Philanthropy’ para impulsar la educación y la inclusión social desde Italia

Stellantis presentó en Turín ‘Stellantis Philanthropy’, una nueva iniciativa global que unifica todas las acciones de compromiso comunitario de la… Leer más

15 octubre, 2025

Roma, la ciudad eterna… y del claxon perpetuo

En Roma, cruzar un paso de peatones es casi un acto de fe. La ciudad late al ritmo de motores… Leer más

13 octubre, 2025

Raúl Carrasco conquista la victoria más ajustada de la Copa Kobe Motor 2025

Raúl Carrasco y Jaime Mario Gómez lograron la victoria más reñida de la Copa Kobe Motor 2025. Solo 2,4 segundos… Leer más

13 octubre, 2025

Toyota C-HR 2026: más opciones, más tecnología y un estilo aún más audaz

Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más

10 octubre, 2025

Gustavo Cuervo celebra su nuevo viaje literario: ‘Hitos del motociclismo’

El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más

9 octubre, 2025