Emilio de Villota, nuestro ex piloto de Fórmula 1, y Jon Ander García, director general de Continental España y Portugal, han llevado a cabo una interesante charla sobre seguridad vial en un vídeo llamado ‘Dos experiencias, una misma visión’. La conducción solidaria, clave para reducir las víctimas en carretera.
‘Dos experiencias, una misma visión’. Así se titula el vídeo que protagoniza este artículo, donde podremos ver al ex piloto de Fórmula 1 Emilio de Villota y al director general de Continental España y Portugal, Jon Ander García, manteniendo una interesante charla sobre la seguridad vial, además de otros temas de actualidad. La conducción solidaria es clave para llegar algún día a la situación de cero accidentes y, por tanto cero víctimas, algo que según ellos es verosímil.
Este vídeo forma parte del proyecto VisionZero de Continental, que persigue precisamente la erradicación de los accidentes fatales en nuestras vías. De éste es embajador el propio Emilio de Villota, que además de convertirse en su día en el quinto español en acceder a la Fórmula 1, dirige su propia escuela de formación de pilotos.
Una de las claves que ve Emilio de Villota en el peligro que corremos en la carretera está en el factor que nos hace pisar el acelerador más de la cuenta. “La prisa provoca velocidad. Si condujéramos con menos prisa, cambiaría nuestra actitud al volante, porque hace aflorar agresividad contenida”. Para el director de Continental, “la velocidad es un factor causante de muchas muertes en carretera. Es cierto que hay otros factores detrás, como la propia actitud al volante y el mantenimiento del vehículo, pero es cierto que esos condicionantes con menor velocidad hubieran supuesto menos accidentes”.
¿Es realmente posible llegar a las cero víctimas mortales en carretera? Para Jon Ander, sí, siempre y cuando se apueste descaradamente por la concienciación y la educación, algo que debe ir acompañado del desarrollo de tecnologías que hagan los automóviles todavía más seguros. “Las empresas debemos poner las herramientas tecnológicas a disposición de la sociedad. Los avances tecnológicos nos llevan a una conducción más segura, agradable y con menos estrés”.
En este sentido, Emilio de Villota asegura que “la seguridad vial tiene mucho que ver con la cultura y en este sentido las instituciones del país. Si realmente nos importan tanto las personas, tienen que tomar partido para limitar algunas conductas y tecnologías, regular las normas y sancionar a los que las incumplen”.
Hacernos buenos conductores es algo que puede moldearse desde la más tierna infancia. De hecho, la educación vial en los colegios debería ser una asignatura clave para lograr en el futuro conductores más solidarios y respetuosos. “Para que la educación en los colegios sea eficaz debería cruzarse entre niños y padres. De poco sirve enseñar a los más pequeños si los padres o adultos no dan ejemplo. Procuraría poner en valor el factor de la solidaridad en la conducción. Que todos los conductores fuéramos capaces de llevar un ‘dispositivo de solidaridad’ en nuestro vehículo que nos generara la necesidad de ser responsables con esta actitud y un nuevo espíritu de conducción”. A todo esto, Jon Ander añade, no sin razón, que “hacen falta héroes solidarios al volante”.
En Roma, cruzar un paso de peatones es casi un acto de fe. La ciudad late al ritmo de motores… Leer más
Raúl Carrasco y Jaime Mario Gómez lograron la victoria más reñida de la Copa Kobe Motor 2025. Solo 2,4 segundos… Leer más
Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más
El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más
El equipo Ford M-Sport disputa el Rallye de Marruecos, última cita del Mundial de Rally-Raid 2025, con cuatro Raptor T1+… Leer más
El Campeonato de España de Energías Alternativas – RACE 2025 llega a su cierre en el renovado Eco Rallye de… Leer más