imagen
Categorías: Noticias

En el “Día Mundial de la Alergia”, los alérgicos tienen un 30% más de probabilidades de tener un accidente

Hoy se celebra el “Día Mundial de la Alergia”, una patología que afecta a más de 400 millones de personas en todo el planeta y que puede llegar a condicionar múltiples aspectos de la vida a quienes la sufren. El último análisis de Acierto.com, de hecho, revela que hasta dos de cada cinco alérgicos reconocen que la alergia merma incluso sus capacidades al volante. Con los peligros que eso acarrea.

Así, las cifras a las que ha tenido acceso el comparador de seguros de coche indican que entre el 2% y el 5% de los accidentes con heridos están relacionados con alergias respiratorias. El 2% de estos incidentes fueron mortales. Además, los alérgicos tienen hasta un 30% más de posibilidades de tener un accidente que el resto.

El riesgo de los estornudos y el lagrimeo al volante o manillar

Y no es de extrañar si tenemos en cuenta que encadenar varios estornudos equivale a retirar la atención de la carretera entre 20 y 30 segundos o, lo que es lo mismo: recorrer alrededor de 100 metros a ciegas. Un tiempo más que suficiente para sufrir un accidente. Aunque esta distancia dependerá de la velocidad a la que viajemos.

El lagrimeo también nos induce a rascarnos los ojos y reduce nuestra capacidad de visión, un sentido muy importante en la carretera. Por no hablar de que estaremos soltando el volante (o el manillar en el caso de los motoristas) para hacerlo.

Somnolencia y mareos, efectos secundarios de los medicamentos

Y si bien los antihistamínicos pueden ser una solución, muchos medicamentos para la alergia pueden producir efectos secundarios como somnolencia y mareos, entre otros. Es el caso de la difenhidramina, la miquitazina, la prometacina, la cetrizina y otros. De hecho, y tal y como apunta Acierto.com hasta el 40% de los pacientes con rinitis alérgica aseguran padecer también somnolencia durante el día, con las consecuencias que eso implica. Esta somnolencia puede verse agravada al principio del tratamiento o tras la ingesta de alcohol.

A todo esto hay que añadirle que el 35% de los pacientes no recibe un diagnóstico y tratamiento óptimo. Y que solo uno de cada cinco afectados se pone en manos de un especialista. El resto, o no se trata, se automedica o recurre a las recomendaciones de sus allegados; de hecho, la mayoría confía en las recomendaciones de su farmacéutico y prefiere acudir a él antes que al médico. Además, el 80% de los alérgicos experimentan dificultad para dormir y fatiga durante el día. Otro gran enemigo al volante.

Cómo evitar los peligros de conducir con alergia

Otras recomendaciones son extremar la higiene dentro del vehículo, en especial si hemos tenido parado el coche durante mucho tiempo durante el estado de alarma. Limpiar los filtros del aire acondicionado y la tapicería será clave.
Evitar el tabaco dentro del vehículo, los ambientadores, lavarse bien manos y ojos antes de emprender la marcha, y circular con las ventanillas subidas también resultan de ayuda. Así como consultar los niveles de polen, evitar las horas de mayor acumulación (como el amanecer) y usar gafas de sol reflectantes.
Un buen paliativo es hacerse con un filtro de aire especial para combatir el polen. A estos filtros se les conoce como filtros HEPA de alta eficiencia o antipolen. Eso sí, deben mantenerse en buen estado y sustituirlo cada seis o doce meses (en caso contrario perderán su eficacia).

Por supuesto, si estamos bajo los efectos de una medicación que pueda interferir en nuestros reflejos o nos produzca cansancio porque no hemos dormido bien, lo más recomendable es utilizar otro medio de transporte o, sencillamente, no conducir. En cualquier caso, para tomarla, lo más importante es que el paciente acuda al médico, sobre todo si es conductor habitual.

Entradas recientes

Roma, la ciudad eterna… y del claxon perpetuo

En Roma, cruzar un paso de peatones es casi un acto de fe. La ciudad late al ritmo de motores… Leer más

13 octubre, 2025

Raúl Carrasco conquista la victoria más ajustada de la Copa Kobe Motor 2025

Raúl Carrasco y Jaime Mario Gómez lograron la victoria más reñida de la Copa Kobe Motor 2025. Solo 2,4 segundos… Leer más

13 octubre, 2025

Toyota C-HR 2026: más opciones, más tecnología y un estilo aún más audaz

Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más

10 octubre, 2025

Gustavo Cuervo celebra su nuevo viaje literario: ‘Hitos del motociclismo’

El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más

9 octubre, 2025

Ford M-Sport afronta en Marruecos su gran test antes del Dakar con Sainz y Roma al frente

El equipo Ford M-Sport disputa el Rallye de Marruecos, última cita del Mundial de Rally-Raid 2025, con cuatro Raptor T1+… Leer más

8 octubre, 2025

Kobe Motor afronta en Canarias la última cita del CEEA–RACE como bicampeón nacional

El Campeonato de España de Energías Alternativas – RACE 2025 llega a su cierre en el renovado Eco Rallye de… Leer más

8 octubre, 2025