La última campaña de control de la DGT ha dejado bien claro que las faltas al volante que más cometemos los españoles al circular por carreteras convencionales son los excesos de velocidad, el consumo de sustancias prohibidas y el no usar el cinturón de seguridad.
Durante un total de siete días, más de 400.000 vehículos han sido controlados por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil con motivo de la última campaña de la DGT de vigilancia en carreteras convencionales, y los datos son bastante desalentadores. Hasta 21.939 conductores han sido denunciados por algún motivo, un porcentaje bastante elevado.
Una vez más, la falta más repetida entre los españoles durante esta campaña ha sido el exceso de velocidad, motivo por el cual han sido sancionados 12.193 conductores. A estos hay que sumar los 1.316 que no utilizaban el cinturón de seguridad mientras circulaban, relacionándose también con esto los 53 casos en los que los menores no eran transportados con el correspondiente sistema de retención y los 63 motoristas que prescindieron del casco.
La tercera de las faltas estrella de esta campaña de control de la DGT no es otra que la del consumo de alcohol y drogas al volante. De hecho, lo segundo ha crecido de una forma espectacular en esta campaña respecto a la anterior. En mayo, fueron 328 conductores los sorprendidos conduciendo tras haber ingerido alguna sustancia de este tipo, mientras que en esta ocasión la cifra se ha ido hasta las 629 personas. Los positivos por alcoholemia han sido 897.
Para el director de Tráfico, Gregorio Serrano “estas cifras no vienen más que a confirmar la preocupación de la DGT por el aumento de conductores que se ponen al volante tras haber consumido cannabis, cocaína u otras sustancias que afectan a la conducción. Por este motivo, estamos incrementando el número de pruebas de drogas que realizan los agentes en carretera a los conductores. Este año realizaremos 100.000 y las previsiones del año que viene es alcanzar los 150.000. Además les hemos entregado a la Agrupación de Tráfico 40 furgonetas habilitadas para la realización de estas pruebas y dotaremos, durante el 2018, a todos los motoristas de kits portátiles para que puedan hacer de una forma más dinámica estos controles de alcohol y otras drogas”.
Además de estos motivos de sanción, han habido otros bastante repetidos, como son el del uso del móvil o auriculares durante la conducción, siendo éstas dos de las distracciones más habituales entre los conductores. De las 1.011 denuncias por esta causa, 745 se deben al uso de dispositivos móviles.
Por último, las peculiaridades de las vías donde se ha realizado la campaña de control -carreteras de doble sentido con un carril para cada uno-, han hecho que se vigilen también aspectos como los adelantamientos, los cruces de vías o las prioridades de paso. Durante la semana de control, hasta 323 conductores fueron sorprendidos adelantando de forma antirreglamentaria, mientras que 252 no respetaron señales de stop o ceda el paso.
Toyota renueva su mítico Land Cruiser con una versión Mild Hybrid que combina el rendimiento todoterreno con una motorización más… Leer más
Mercedes-Benz vendió 547.100 coches y furgonetas en el segundo trimestre de 2025, un 9% menos interanual, mientras sortea un escenario… Leer más
Toyota Gazoo Racing presentará en el Rallye de Finlandia 2025 el nuevo GR Yaris Rally2 H2 Concept, un prototipo con… Leer más
Lando Norris y Oscar Piastri firmaron un rotundo doblete para McLaren en Silverstone, devolviendo al equipo británico a la cima… Leer más
Desde una modesta fábrica japonesa en 1955 hasta convertirse en un icono global de movilidad, Yamaha Motor celebra siete décadas… Leer más
En el campus de Colmenarejo de la Universidad Carlos III de Madrid, Kobe Motor tendió un puente entre la automoción… Leer más