El Jerez Historic Festival fue un éxito a pesar de la adversidad climatológica. El maratón deportivo en la pista fue de lo más intenso con un total de diez carreras en la jornada dominical, inaugurándola la primera manga del Group1+Mini, seguida de los espectaculares Gran Turismos y TCR del campeonato portugués SuperCars GT4 quienes cerraban el programa de carreras.
Las condiciones climáticas marcaron el desarrollo de esta segunda y última jornada del Jerez Historic Festival, el revival de la velocidad clásica donde las previsiones adversas que apuntaban mal tiempo, se cumplieron, y del excelente día anterior con público y buen ambiente participativo en el paddock con las actividades que Targa Iberia había preparado para todos, se pasó a una jornada deslucida por el fuerte viento y el agua que por momentos hacía acto de presencia durante la mañana y que, por la tarde, con las últimas pruebas aún por disputar, descargó en abundancia.
Este contratiempo, no fue obstáculo para que en lo deportivo la programación se llevara a cabo con normalidad, aunque la pista mojada, restó protagonismo al espectáculo dadas las precauciones que en estas condiciones suelen tomar los pilotos. En el paddock, durante la mañana, la mayoría de las actividades se vieron abocadas a la cancelación, aunque otras como la orquesta y las clases de baile, continuaron logrando que los asistentes se animasen a participar hasta que el fuerte viento y la lluvia hizo también imposible su continuidad.
Si el viento deslució las actividades programadas en el paddock, el maratón deportivo en la pista no pudo ser más intenso con un total de diez carreras programadas la jornada dominical.
La matinal arrancaba con la carrera del Group 1+Mini, una categoría de clásicos con especificaciones Grupo 1 Pre-1981. Este campeonato nació en 2012 y está subdividido en clases. Junto al grupo 1 compiten los participantes en el Trofeo Mini Portugal destinado a los modelos Mini Cooper MK4 1.3 SPI Y MPI con motor y caja de cambios de serie. En la primera manga de la jornada, se imponía Ricardo Pereira, seguido de Rui Ribeiro y Bruno Lima, mientras en la segunda era vencida por Rui Ribeiro.
Los espectaculares GT4, -la única categoría actual en este meeting de clásicos-, con un buen listado de vehículos de alta gama, entre ellos varios Mercedes AMG, Porsche 991, BMW M4, Audi R8 LMS, McLaren 570s, Ginetta G50, Aston Martin AMR a los que se sumaban varios TCR Cupra, salían a continuación para disputar su primera carrera del fin de semana de 45 minutos con cambios de pilotos en la que Jose Carlos Pires lograba la victoria, seguido de Manuel Giao y Nuno Pires en tercer lugar. Esta categoría cerraba la jornada con una carrera vencida por Niskanen-Pires con Faria-Giao en segundo lugar y Abreu-Pires, terceros.
Por su parte, la ‘Carrera los 80’ categoría destinada a los clásicos de los grupos 1 y N (hasta 1994) 2 (hasta 1981) y A (hasta 2000), así como coches de competición monomarca, llevaban a cabo su segunda carrera del fin de semana, tras la celebrada en el día de ayer. Era Pedro Bastos quien lograba la victoria con Liberal/Soper segundo y González-López subiendo al tercer peldaño del pódium.
En la categoría SuperSeven 420R, Alex Areia lograba sumar un nuevo triunfo, mientras la segunda prueba de la jornada era suspendida por las condiciones de pista por Dirección de Carrera tras completarse sólo dos vueltas.
Otra de las categorías para clásicos que disputaba su segunda carrera del fin de semana era la Iberian Historic Endurance, que es un campeonato donde los coches se reparten en cinco categorías: GDS (Turismos de 2 litros hasta 1965 o de 1.3 litros hasta 1976) H-65 (vehículos homologados previos a 1965) H-71 (vehículos homologados previos a 1971) H-76 (vehículos homologados previos a 1976) y H-GTP (vehículos prototipo y Sport hasta 1976). En la carrera, programada a 50 minutos la victoria en la general correspondía a Jordi Puig (Ford GT 40), seguido de Pedro Bastos Rezende (Porsche) y Paulo Lima (Cooper T53).
La HGPCA (Historic Grand Prix Cars Association) categoría de monoplazas que formaban las parrillas de la F1 en las carreras anteriores a 1965, es decir, los monoplazas de la época inicial de la categoría reina del automovilismo deportivo, disputaban su segunda carrera del fin de semana en la que se imponía Rudy Friedrichs (Cooper) seguido de Tim Child (Brabham) y Tony Lees (Cooper) subiendo al tercer peldaño del pódium.
Tras el automovilismo clásico de esta semana, el Circuito de Jerez-Ángel Nieto cambia el chip y se pone en modo motociclismo para recibir el próximo fin de semana, días 27 al 29 de octubre la prueba final del Campeonato del Mundo de Superbike donde se juegan el título el piloto español Alvaro Bautista y el turco Toprak Razgatlioglu.
En un mercado que ha mostrado signos de recuperación (+7,1%), superando por primera vez desde la pandemia el millón de ventas,… Leer más
Isidre Esteve y su copiloto Txema Villalobos firman otra gran actuación en la octava etapa, metidos de lleno en el… Leer más
La Moto Guzzi Stelvio es una maxitrail de aventura que combina un diseño precioso con un rendimiento sólido, al igual… Leer más
El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró el pasado mes de diciembre con un total de 24.461… Leer más
Carlos Sainz y Lucas Cruz se han visto obligados a retirarse del Dakar 2025 debido a la falta de autorización… Leer más
Un total de 197 españoles, de los que 22 son de Madrid, zarparon ayer del puerto de Barcelona para iniciar… Leer más