imagen
Categorías: Noticias

KH-7 celebra su 75º aniversario con una participación estelar en el Dakar 2025

KH-7, celebra su 75º aniversario con una participación estelar en el Dakar 2025, nada menos que cuatro equipos apoyará la marca líder en quitagrasas y quitamanchas. A Laia Sanz, Isidre Esteve y al camión de hidrógeno de Juvanteny, Criado y Ribas, se une el chef con estrella Michelin Nandu Jubany.  “Llevamos 19 años involucrados en el Dakar”, asegura JM Lloreda, presidente de KH Lloreda.

Con el Rally Dakar 2025 calentando motores, KH-7 celebra su 75º aniversario reforzando su compromiso con el deporte. La marca quitagrasas y quitamanchas, que lleva desde 2006 apoyando a pilotos que se enfrentan al mayor desafío del motorsport, amplía su nómina de embajadores y contará con cuatro participantes en la 47ª edición de la emblemática carrera, que arrancará el 3 de enero en Bisha, Arabia Saudí.

A los habituales Laia Sanz, Jordi Juvanteny / José Luis Criado e Isidre Esteve, esta vez se une el chef distinguido con una estrella Michelin, Nandu Jubany, que aparcará los fogones momentáneamente para debutar en la categoría de coches. Todos ellos comparten algunos de los rasgos distintivos y valores que han hecho crecer la compañía fundada en Les Franqueses (Barcelona) en 1949, y que la han llevado a ser la número uno de su categoría en España y a expandirse internacionalmente en el último lustro con éxito en una quincena de países, con aperturas en Colombia y Perú en el próximo año.

Josep Mª Lloreda, presidente de KH Lloreda, hace referencia a “nuestro compromiso con el deporte y, en general, con la sociedad viene de muy atrás. En el Dakar también llevamos ya 19 años involucrados, porque es una competición que reúne muchos de los ingredientes que hacen que los deportistas puedan sacar lo mejor de sí. A nosotros nos gusta identificarnos con ese tipo de personas, porque es un espejo que nos devuelve la mirada y nos dice cómo y quién somos y a quién nos queremos parecer como compañía”.

Laia Sanz, a por la categoría de dos ruedas motrices

Laia Sanz, la 20 veces campeona del mundo (14 de trial y 6 de enduro) es la mejor piloto femenina de la historia del Dakar en la categoría de motos, tras terminar 9ª en 2015. En 2022, inició una nueva apuesta al pasarse a las cuatro ruedas, categoría en la que espera no solo igualar los éxitos pasados, sino superarlos. Por el momento, ostenta el récord español de haber finalizado todas sus participaciones en el Dakar. Este 2025, buscará colgarse la 15ª medalla de finisher, pero también tratará de mejorar los resultados de la última edición, en la que fue 15ª absoluta, tercera de la categoría 4×2 y primera mujer de la clasificación. En su cuarta participación en coches, Sanz pilotará un Century CR-6T, buggy de tracción trasera dotado de un motor V6 turbo, y lo hará junto a su copiloto Maurizio Gerini, con el que luchará por un puesto en el podio de su categoría.

Laia asegura estar “muy orgullosa del camino que he recorrido hasta ahora. Cuando empecé en moto, nunca me hubiera imaginado que esta sería mi 15ª edición y, además, en coche. Mi forma de ser, mis ganas de soñar y mi perseverancia me han llevado hasta aquí. Creo que es clave intentar superarse año tras año y salir de la zona de confort. Espero disputar muchos Dakar más, porque creo que todavía me queda mucho por demostrar”.

Isidre Esteve, 20 Dakar sin límites

El espíritu de superación y la capacidad de afrontar la adversidad para convertirla en oportunidad pertenece por derecho propio a Isidre Esteve. En su pasado motero fue uno de los pocos elegidos que podía atreverse a soñar con ganar el Rally Dakar y levantarse al día siguiente para hacerlo realidad. En sus diez años en la categoría de las dos ruedas, estuvo a punto de lograrlo en tres ocasiones, pero averías o caídas le privaron de ello. En 2007, cambiaría su vida de la noche a la mañana al sufrir una lesión medular en el transcurso de una carrera, pero recondujo su vida, regresó a la competición con la ayuda del cojín inteligente Nubolo –el desarrollo del cual promovió KH-7– y ahora está a punto de cumplir su 10º Dakar en coches (el 20º en total). Lo hará nuevamente con su fiel copiloto, Txema Villalobos, pilotando un Toyota Hilux T1+ con volante adaptado y utilizando los combustibles y lubricantes renovables desarrollados por Repsol en aras de una mayor sostenibilidad en la competición. Su objetivo es competir de igual a igual con los demás y buscar un puesto en el ansiado ‘Top 20’.

Esteve reconoce estar “en una segunda etapa de mi vida y me siento muy afortunado de, unos años después de mi lesión, poder continuar haciendo aquello que más me gusta. Tengo un equipo competitivo y personas a mi alrededor que me apoyan de forma incondicional, por lo que en el Dakar 2025 tengo ganas de correr y mejorar los resultados del año pasado”.

KH-7 ECOVERGY Team, los pioneros del hidrógeno

La sostenibilidad va íntimamente ligada al proyecto que iniciaron hace dos años Jordi Juvanteny y José Luis Criado al atreverse antes que nadie a poner en competición un camión del Dakar impulsado por hidrógeno. Después de mirar desde la barrera, Xavier Ribas, el ingeniero que desarrolló el sistema, debutó hace menos de 12 meses como navegante en la cabina del ya veterano MAN 6×6 del equipo. Y lo hizo por la puerta grande, al conquistar una victoria histórica junto a sus compañeros en la nueva categoría Mission 1000, destinada a vehículos que utilizan energías alternativas. En la próxima edición del Dakar, lucharán por el segundo título con un sistema mixto de alimentación de Hidrógeno y HVO evolucionado respecto al año anterior. Juvanteny cumplirá su 33º Dakar y Criado se convertirá en el participante en activo de toda la carrera con más ediciones a sus espaldas (34).

Juvanteny quiere “demostrar que se pueden realizar carreras de una forma más sostenible. Los combustibles fósiles son muy perjudiciales para el medio ambiente y, por este motivo, creo que todos deberíamos apostar por energías alternativas. Tardaremos más o menos, pero todos debemos ir hacia esta dirección, por lo que estamos muy orgullosos de ser pioneros con el hidrógeno”.

Nandu Jubany, la “estrella” del Dakar

La pasión y la busca de la excelencia forman parte del ADN de todo chef que se precie y Nandu Jubany es un claro ejemplo de ello. La nueva incorporación a la familia de embajadores de KH-7 reparte su entusiasmo casi a partes iguales entre los fogones y el motorsport, aunque su trayectoria profesional es la que le ha proporcionado su verdadera fama y reconocimiento, gracias al éxito de los diez restaurantes y la estrella Michelin que posee. Gran amante de las motos, Jubany debutó en el Dakar en 2018, que logró terminar no sin gran esfuerzo y sufrimiento. Siete años después, vuelve a la llamada del desierto, pero esta vez al volante de un coche, un buggy 4×2 MD Optimus. Lo hará acompañado de Marc Solà en el asiento de la derecha, con quien ya disputó el pasado Rally de Marruecos con muy buenas sensaciones y resultados: 17º de Ultimate y 2º de 4×2, un buen aperitivo antes del plato principal que se servirá en Arabia Saudí.

Jubany es consciente de que se va “a enfrentar a un reto que no es muy diferente a lo que hago en mi día a día. Mi vida es muy intensa; trabajo durante muchas horas, coordino los restaurantes con sus equipos de trabajadores. Esta mentalidad es parecida a la que tengo a la hora de preparar un Dakar. Es un proyecto que es como un negocio; tienes que prepararte muy bien y buscar un buen equipo para tener éxito, exactamente igual que en un restaurante”.

La 47ª edición del Rally Dakar –la sexta que se celebra en tierras saudíes– empezará en Bisha el 3 de enero con una etapa prólogo y concluirá en Shubaytah el 17, tras 12 etapas y 14 días de competición, incluida una crono de 48 horas y una parte final en el desierto del Empty Quarter que pondrá el broche a la prueba tras completar alrededor de 7.000 kilómetros, 5.100 de ellos cronometrados.

Etiquetas: dakar

Entradas recientes

Honda CB1000F 2026: El rugido del pasado que acelera hacia el futuro

La nueva Honda CB1000F 2026 revive el espíritu de los años 80 con una elegancia brutal. Heredera del linaje CB,… Leer más

15 octubre, 2025

Stellantis lanza su programa global ‘Stellantis Philanthropy’ para impulsar la educación y la inclusión social desde Italia

Stellantis presentó en Turín ‘Stellantis Philanthropy’, una nueva iniciativa global que unifica todas las acciones de compromiso comunitario de la… Leer más

15 octubre, 2025

Roma, la ciudad eterna… y del claxon perpetuo

En Roma, cruzar un paso de peatones es casi un acto de fe. La ciudad late al ritmo de motores… Leer más

13 octubre, 2025

Raúl Carrasco conquista la victoria más ajustada de la Copa Kobe Motor 2025

Raúl Carrasco y Jaime Mario Gómez lograron la victoria más reñida de la Copa Kobe Motor 2025. Solo 2,4 segundos… Leer más

13 octubre, 2025

Toyota C-HR 2026: más opciones, más tecnología y un estilo aún más audaz

Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más

10 octubre, 2025

Gustavo Cuervo celebra su nuevo viaje literario: ‘Hitos del motociclismo’

El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más

9 octubre, 2025