El Mad Cool Festival 2025 fue, además de un espectáculo musical, un laboratorio energético. Con 60.000 personas bailando al ritmo de la música durante cuatro jornadas, se generó suficiente energía como para que un Omoda 5 EV, el SUV eléctrico, recorriera casi seis millones de kilómetros. Tecnología, sostenibilidad y emoción se dieron la mano en un evento donde la energía humana fue protagonista.
El pulso del planeta late en Madrid
Cuando la música estalla y el suelo tiembla bajo los pies de 60.000 almas entregadas al baile, el universo parece reordenarse por un instante. Cada salto, cada grito, cada gota de sudor contiene una chispa invisible. En Mad Cool Festival 2025 no solo se celebró la música: se liberó energía, como si la Tierra misma danzara bajo un cielo de neón.
Allí, entre las luces y el clamor, Omoda & Jaecoo encontraron una inspiración inesperada: ¿cuánto podría recorrer su SUV eléctrico con esa fuerza humana desbordada? ¿Cuánta distancia puede recorrer un coche cuando lo impulsa, metafóricamente, el alma de miles?
Kilómetros de emoción
Un cuerpo en movimiento consume alrededor de 450 vatios. Y aunque gran parte se convierte en calor, unos 112,5 W son energía mecánica útil. En una sola hora, 60.000 personas bailando podrían generar más de 27.000 kWh. Con esa energía, el Omoda 5 EV podría surcar 43.125 kilómetros, una distancia mayor que la circunferencia del planeta.
Pero si llevamos el cálculo a las cuatro jornadas del festival, las cifras alcanzan lo poético: 891.198 kWh, suficientes para cubrir casi seis millones de kilómetros. Es decir, viajar mil veces entre Madrid y Nueva York, o permitir que 143 Omoda 5 EV den juntos la vuelta al mundo. Incluso la humilde energía de las voces coreando canciones (198 kWh) bastaría para unir Cádiz y Gerona sin emitir un solo gramo de CO₂.
Un vehículo de alta sensibilidad energética
¿Cómo es posible semejante hazaña? El secreto está en el diseño del Omoda 5 EV. Con un consumo homologado de tan solo 15,5 kWh por cada 100 km y una eficiencia energética del 90 %, este SUV chino demuestra que la movilidad eléctrica no es una promesa futura, sino una experiencia presente.
Su motor, compacto pero potente, entrega 204 caballos y 340 Nm de par. Emplea tecnología de bobinado plano ‘Flat wire 3 in 1’ y refrigeración por aceite, lo que le permite mantener su rendimiento sin importar la temperatura. Su batería Blade, de 61,05 kWh, se carga en apenas 28 minutos en corriente continua. Todo en él está pensado para rendir más, consumir menos y respetar siempre.
Música, máquina y humanidad
La sinfonía entre la tecnología de Omoda y la energía de un festival no es solo una metáfora bonita: es una invitación. Porque si algo enseñó Mad Cool 2025 es que las emociones también mueven el mundo. Y que el futuro no está hecho solo de kilovatios ni de algoritmos, sino también de ritmo, pasión y humanidad.
La próxima vez que bailes en un concierto, piensa en ello: en cada paso hay un trayecto, en cada canción un horizonte. Quizá no lo veas, pero un coche eléctrico podría estar esperando al final del acorde, listo para iniciar su viaje. Impulsado por ti.
La nueva Honda CB1000F 2026 revive el espíritu de los años 80 con una elegancia brutal. Heredera del linaje CB,… Leer más
Stellantis presentó en Turín ‘Stellantis Philanthropy’, una nueva iniciativa global que unifica todas las acciones de compromiso comunitario de la… Leer más
En Roma, cruzar un paso de peatones es casi un acto de fe. La ciudad late al ritmo de motores… Leer más
Raúl Carrasco y Jaime Mario Gómez lograron la victoria más reñida de la Copa Kobe Motor 2025. Solo 2,4 segundos… Leer más
Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más
El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más