En el lanzamiento del Aventador LP 700-4, en marzo de 2011, Stephan Winkelmann, presidente y CEO de Automobili Lamborghini, dijo: “El futuro de nuestros superdeportivos ya es una realidad”. Hoy, Automobili Lamborghini celebra la historia de su icono V12 repasando las diez innovaciones que ha aportado el Lamborghini Aventador en la última década.
El valor del Lamborghini Aventador no es sólo la potencia de su motor V12 atmosférico o sus prestaciones. También está relacionado con las innovaciones técnicas y tecnológicas introducidas a lo largo de los años con las cuatro versiones diferentes: LP 700-4, Superveloce, S y SVJ.
El Aventador LP 700-4 utiliza un chasis monocasco de fibra de carbono, construido con varias tecnologías patentadas por Lamborghini, es de “carcasa única”, que combina el habitáculo del coche, el suelo y el techo en una sola estructura, garantizando así una rigidez estructural extremadamente alta. Junto con los dos subchasis de aluminio delanteros y traseros, es una solución de ingeniería que ofrece una gran rigidez estructural y un peso excepcionalmente ligero de sólo 229,5 kg.
El techo de la versión Roadster está compuesto por dos secciones fabricadas íntegramente en fibra de carbono, un avance más respecto al Murciélago, que contaba con una capota. Estas tecnologías garantizan estética y una óptima rigidez, a pesar de la ligereza del techo: de hecho, cada sección pesa menos de 6 kg.
La potencia del Aventador hacía necesario contar con una transmisión eficaz desde el principio para ofrecer al conductor la mejor experiencia de conducción posible.
El reparto electrónico del par controlado entre las ruedas delanteras y traseras está basado en tres componentes: un distribuidor de par Haldex, un diferencial autoblocante trasero y un diferencial delantero que funciona junto al ESP. En unos pocos milisegundos este sistema puede ajustar la distribución del par a las condiciones de conducción del vehículo y, en los casos más críticos, puede transferir el 60% del par al eje delantero según el modo de conducción seleccionado por el conductor.
Desde la primera versión, el Aventador se equipó con el innovador sistema de suspensión Push Rod. Este sistema, inspirado en la Fórmula 1, cuenta con unas barras fijadas en la parte inferior del alojamiento del buje de cada rueda, que “transmiten (empujan) la fuerza” a los conjuntos amortiguador-muelle instalados horizontalmente en la parte superior del bastidor, tanto en la parte delantera como en la trasera. El sistema de suspensión Lamborghini Push Rod incorporó posteriormente en el Aventador Superveloce amortiguadores magneto-reológicos (MRS), que modifican constantemente el comportamiento de las suspensiones en función de las condiciones de la carretera y del estilo de conducción: la amortiguación se ajusta en cada curva, reduciendo en gran medida el balanceo y haciendo que la conducción y la dirección del vehículo sean más reactivos. Esta suspensión “adaptativa” también reduce el hundimiento del tren delantero en las frenadas.
El Aventador monta una caja de cambios robotizada, un avance extraordinario para un superdeportivo de calle en 2011. El sistema (de siete velocidades más marcha atrás) proporciona cambios de marcha extremadamente rápidos. La caja de cambios con varillas independientes (ISR) cuenta con dos ligeras varillas de cambio de fibra de carbono que mueven los sincronizadores simultáneamente: una para el engranaje y otra para desembragar. Este sistema ha hecho posible que Lamborghini consiga hacer los cambios de marcha en sólo 50 milisegundos, la velocidad a la que se mueve el ojo humano.
La configuración del estilo de conducción también ha evolucionado de forma paralela en el Aventador. Los modos de conducción del Aventador LP 700-4 ofrecían cinco modos para la caja de cambios: tres manuales (Strada, Sport y Corsa) y dos automáticos (Strada-auto y Sport-auto). En el Superveloce, sin embargo, estos modos tenían una mayor capacidad para modificar el estilo de conducción, dando la opción a través de los tres modos del sistema Drive Select (Strada, Sport y Corsa), de ajustar el motor, la transmisión, los diferenciales, los amortiguadores y la dirección. El Aventador S supuso una importante evolución al permitir al conductor elegir entre cuatro modos de conducción diferentes: Strada, Sport, Corsa y Ego. El nuevo modo de conducción Ego permite al conductor elegir entre varios perfiles de configuración adicionales que se pueden personalizar de forma individual modificando el comportamiento del sistema de tracción, la dirección y la suspensión dentro de la gama de ajustes Strada, Sport y Corsa.
En el Aventador, el control longitudinal proviene de la unidad de control Lamborghini Dinamica Veicolo Attiva, una estrategia de funcionamiento del ESC mejorada que se introdujo por primera vez en el Aventador S, ofreciendo un control más rápido y preciso de la tracción y el manejo del vehículo según el modo de conducción seleccionado. El LDVA es una especie de cerebro electrónico que recibe información precisa en tiempo real sobre el movimiento del vehículo a través de las señales transmitidas por todos los sensores del coche. Por lo tanto, puede modificar instantáneamente los sistemas activos para tener la configuración más adecuada y garantizar el mejor comportamiento en todas las condiciones de conducción.
Para mejorar el comportamiento en carretera y las prestaciones del Aventador, se introdujo el sistema Aerodinamica Lamborghini Attiva 2.0 en la versión SVJ, así como una segunda generación mejorada del sistema LDVA.
El sistema ALA, patentado por Lamborghini, que apareció por primera vez en el Huracán Performante, estrenó una actualización para evolucionar al sistema ALA 2.0 en el Aventador SVJ. Se recalibró para tener en cuenta la mayor aceleración lateral del coche y, al mismo tiempo, se introdujeron nuevos diseños de tomas de aire y conductos aerodinámicos.
El ALA modifica la aerodinámica para conseguir una alta carga o una baja resistencia aerodinámica en función de las condiciones dinámicas. Los motores de accionamiento electrónico abren o cierran los ‘flaps’ activos en el ‘splitter’ delantero y en el capó, que dirigen el flujo de aire en la parte delantera y la trasera. La unidad de control Lamborghini Dinamica Veicolo Attiva 2.0 (LDVA 2.0), con sensores de inercia mejorados, controla todos los sistemas electrónicos del coche en tiempo real, activando los ‘flaps’ del sistema ALA en menos de 500 milisegundos para garantizar la mejor configuración aerodinámica en cualquier condición de conducción.
Con el lanzamiento del Aventador S, el control lateral se benefició del sistema de dirección a las cuatro ruedas, instalado por primera vez en un coche de serie de Lamborghini. Este sistema proporciona una mayor agilidad a velocidades bajas y medias y una mayor estabilidad a altas velocidades. Se combina con la Dirección Dinámica Lamborghini (LDS) en el eje delantero, garantizando una respuesta más natural y una mayor reactividad en las curvas más cerradas, y está específicamente adaptado para trabajar junto con el sistema de Dirección Trasera Lamborghini (LRS). A baja velocidad, las ruedas traseras giran en sentido contrario al ángulo de dirección, reduciendo así prácticamente la distancia entre ejes. En cambio, a alta velocidad, las ruedas delanteras y traseras giran en el mismo sentido que la dirección, una configuración que permite aumentar virtualmente la distancia entre ejes, garantizando una mayor estabilidad, y optimizando la reactividad del vehículo.
A partir de la versión LP 700-4, el Lamborghini Aventador se presenta con un innovador y rápido sistema start-stop con un sistema de almacenamiento de energía eléctrica, que permite una importante reducción del consumo de combustible. El fabricante de Sant’Agata ha introducido en el nuevo Aventador una tecnología de vanguardia, nunca vista antes en la industria del automóvil: la energía eléctrica para volver a arrancar el motor después de una parada (por ejemplo, en los semáforos) es proporcionada por el sistema de almacenamiento de energía ‘supercap’, lo que se traduce en un arranque extremadamente rápido. El V12 completa el proceso en 180 milisegundos, mucho más rápido que un start/stop convencional. Siguiendo con la filosofía de Lamborghini de construcción ligera, la nueva tecnología supone una reducción de peso de 3 kg. La batería tradicional del coche alimenta únicamente a los sistemas electrónicos, es de menor tamaño y dura casi toda la vida del vehículo.
La segunda tecnología que aumenta la eficiencia es el sistema de desactivación selectivo de cilindros (CDS). Cuando se circula con una carga reducida y a velocidades inferiores a 135 km/h, el CDS desactiva una de las dos bancadas de cilindros, de modo que el motor funciona como un seis cilindros en línea. Al menor toque en el acelerador, toda la potencia vuelve a estar disponible. Tanto el CDS como el sistema start-stop reaccionan de forma increíblemente rápida, prácticamente sin que el conductor se dé cuenta y sin restar emoción a la conducción. Sin embargo, proporcionan una mejora significativa en la eficiencia: en comparación con el mismo coche sin estas tecnologías, el consumo combinado de combustible del Aventador se reduce en un 7%. A velocidades de autopista de unos 130 km/h, la reducción del consumo de combustible y de las emisiones contaminantes es de alrededor del 20%.
Si repasamos el origen de los nombres de los modelos de Lamborghini, los de Sant’Agata Bolognese toman sus nombres de toros de lidia: Miura, Jarama, Reventón y Murciélago, pero uno de los toros más enérgicos fue Aventador.
Aventador demostró ser el toro más bravo en la plaza de toros de Zaragoza en 1993. A lo largo de su historia, el superdeportivo lanzado por Automobili Lamborghini en 2011 ha demostrado su importancia avanzando decididamente en el sector del automóvil gracias a sus diez años de innovación.
Vídeo:
https://newspressspain.com/assets/media/OriginalVariantsStg/d9969aca-9b31-72ac-6985-237875a6e69e
Dacia Sandriders se ha proclamado por primera vez vencedor de una etapa del Rally Dakar, tras la magnífica actuación de… Leer más
Toyota Gazoo Racing España celebró la gala de final de temporada de las competiciones GR Cup Spain y Racing Iberia… Leer más
En un mercado que ha mostrado signos de recuperación (+7,1%), superando por primera vez desde la pandemia el millón de ventas,… Leer más
Isidre Esteve y su copiloto Txema Villalobos firman otra gran actuación en la octava etapa, metidos de lleno en el… Leer más
La Moto Guzzi Stelvio es una maxitrail de aventura que combina un diseño precioso con un rendimiento sólido, al igual… Leer más
El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró el pasado mes de diciembre con un total de 24.461… Leer más