
La madrileña Casa de Campo acogió el pasado fin de semana ‘MotoMadrid’, un evento que reunió a más de 35.000 aficionados y en el que se dieron cita los fabricantes de motocicletas y marcas de accesorios y equipamiento más importantes del mercado.
Éxito arrollador de la primera edición del Salón de la Moto, bautizado con el nombre de MotoMadrid, que se celebró el pasado fin de semana en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid. El publicó madrileño -y algunos curiosos llegados de todos los rincones de España, aprovechando el inicio de las vacaciones de Semana Santa- secundó la convocatoria de este evento monográfico dedicado al mundo de las dos ruedas. Más de 35.000 visitantes acudieron a esta cita obligada de tres días de duración que reunió a las marcas de motocicletas, neumáticos, accesorios y equipamiento para motorista más importantes del mercado, todos ellos con sus respectivos expositores repartidos en los tres niveles que configuraron el pabellón.
Motos y actividades de todo tipo
Ubicados en el piso más alto, los fabricantes de motos, entre los que se encontraban marcas como BMW Motorrad, con la K de seis cilindros como gran protagonista; las japonesas Yamaha, Suzuki, Honda y Kawasaki, que acudieron con un buen arsenal de modelos; Piaggio, KTM o Ducati. Cabe destacar la presencia de un completo elenco de propuestas eléctricas, custom y motocicletas clásicas.
En cuanto a la oferta de ocio, los aficionados disfrutaron de juegos, firmas de autógrafos e, incluso, de varios circuitos habilitados para efectuar pruebas de diversa índole (frenada, comportamiento, etc) sobre diferentes escúteres. Como colofón, una exhibición de los moteros más pequeños que, a los mandos de sus minimotos, hicieron gala de su buen hacer sobre el trazado.
Se cerraron muchas ventas
El Salón Comercial de la Moto de Madrid -denominación extendida del evento- se erigió no sólo como un lugar donde ver las últimas novedades de los fabricantes a nivel internacional y nacional. Como su propio nombre indica, se trató, además, de un evento donde se cerrraron operaciones de negocio: marcas como Suzuki o Yamaha vendieron casi 50 motos cada una –nuevas y seminuevas- durante los tres días de celebración. Otras como Harley Davidson, menos asequibles para todo tipo de bolsillos, consiguieron un volumen de negocio, aunque más razonable, también satisfactorio. Estas cifras de ventas permitieron que la organización se plantee celebrar otra feria monográfica en los próximos cuatro años, pues dio un respiro al sector que, al igual que el de los automóviles, no pasa por su momento más optimista debido a la crisis.
Texto y fotos: J.A.
El Calendario Pirelli 2026, firmado por Sølve Sundsbø, despliega un universo de sensaciones donde la naturaleza se vuelve piel, aliento… Leer más
Toyota España refuerza su compromiso con la calidad y la fiabilidad mediante Toyota Relax, un innovador programa de garantía independiente… Leer más
La temporada 2025 de MotoGP ha sido un territorio ‘MotoMárquez’. Marc conquistó el título y Álex el subcampeonato, firmando una… Leer más
El parque de turismos ecológicos en España —híbridos, eléctricos y de gas— dio en 2024 un salto del 21,3% y… Leer más
Toyota España será patrocinador oficial del primer partido de la NFL que se disputará en Madrid, un encuentro histórico entre… Leer más
Un estudio realizado en Reino Unido revela que mujeres y mayores son los que menos intervienen en las reparaciones de… Leer más