Marc Márquez probó en el circuito del Jarama por primera vez el biocombustible de Repsol dando doce vueltas al trazado madrileño en la Honda RC213V-S, moto de prestaciones similares a su MotoGP. Tras el test, en el que el piloto se mostró muy satisfecho, el cerverino hizo unas declaraciones dejando claro que “En una situación constructiva -refiriéndose al bajo nivel de su moto esta temporada-, los cabreos no sirven y las amenazas menos”.
Mar Márquez se refería al bajo nivel de las motos del Team Repsol Honda esta temporada, y que el mismo ha destacado en algún momento, asegurando en el circuito del Jarama, tras la prueba del combustible renovable de Repsol, que “Tengo dos años de contrato con Honda, sigo confiando en Honda cien por cien y sigo con la misma mentalidad de que espero y deseo volver a ganar con Honda, ese es mi objetivo y prioridad número uno y estoy seguro y convencido que estoy en la mejor fábrica y en la única, o de las únicas, que pueden reaccionar ante una situación así”.
Márquez aseveró que están trabajando para revertir la situación. “El nivel de compromiso de Honda es diez. Me dijeron que en Valencia se daría un pasito con pocas cosas para probar, pero importantes para evolucionar la moto de cara a febrero y será entonces cuando veamos el paso definitivo. Yo creo que el cabreo en situaciones de construir no aporta nada. Tuvimos un test y reuniones constructivas para dar las directrices precisas yo como piloto, ellos como ingenieros, y en febrero veremos cual es el paso, pero mi confianza en Honda es total”.
Marc reconoció “los problemas que hemos tenido en 2022, yo tampoco he estado al cien por cien, porque vengo de una lesión”, pero no pasó por alto que en “las últimas carreras hemos hecho un podio, tres primeras líneas en entrenos, en Valencia, sino hubiese sido por el problema del domingo, yo creo que hubiéramos acabado en el podio”, y fue optimista al decir “que el nivel está cerca de los que han ganado este año el campeonato de constructores y de pilotos (Ducati) e intentaremos hacerlo lo mejor posible, por su parte y la mía, para luchar por el título de 2023, es el objetivo de Honda, de Marc y del Repsol Honda Team”.
De la prueba por primera vez del biocombustible de Repsol, el de Cervera se mostró satisfecho, asegurando que no había notado falta de rendimiento en la moto, aunque había que seguir trabajando. Si noto que “huele diferente”, señaló.
El test del equipo Repsol Honda en el circuito madrileño, del que Márquez afirmó que “me encanta, aunque para motos los muros están cerca y hay que pensar en la seguridad”, sirvió para conocer las impresiones del piloto, pues los ingenieros de la petrolera están trabajando en este combustible renovable con el objetivo de preparar el calendario establecido por la organización de MotoGP. Según este, a partir de 2024 las MotoGP deberán usar un mínimo del 40% del combustible de origen no fósil, hasta alcanzar el 100% a partir de 2027.
En Roma, cruzar un paso de peatones es casi un acto de fe. La ciudad late al ritmo de motores… Leer más
Raúl Carrasco y Jaime Mario Gómez se impusieron en, logrando la victoria más reñida de la Copa Kobe Motor 2025.… Leer más
Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más
El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más
El equipo Ford M-Sport disputa el Rallye de Marruecos, última cita del Mundial de Rally-Raid 2025, con cuatro Raptor T1+… Leer más
El Campeonato de España de Energías Alternativas – RACE 2025 llega a su cierre en el renovado Eco Rallye de… Leer más