imagen
Categorías: Competición

Marc Márquez, ¡imparable!, consigue su sexta corona de MotoGP tras siete campañas

Sobre el asfalto del circuito tailandés de Chang, Buriram, Marc Márquez, 26 años, se proclamó campeón del mundo de Moto GP por sexta vez en una carrera en la que se alzó con la victoria en modo de gran campeón, poniéndose a la cabeza poco antes de pasar la bandera a cuadros. Márquez obtiene el título cuando aún quedan cuatro carreras por disputar.

Con sólo 26 años, el joven piloto leridano alcanza el olimpo de los elegidos, colocándose a una sola corona de Valentino Rossi (“Tengo miedo de que iguale mis nueve” -títulos-, dijo el italiano a los medios en referencia a los campeonatos del español), y a dos del mítico Giacomo Agostini, pero con un amplio futuro deportivo aún por recorrer.

Márquez (Repsol Honda) llegó a Tailandia casi con el título en el bolsillo: con obtener dos puntos más que su inmediato perseguidor, el italiano Andrea Dovizioso (Ducati Team), el piloto de Repsol Honda obtendría su sexto título de campeón mundial de MotoGP. La diferencia, al final, fue mucho mayor porque Márquez quiso hacerlo en gran campeón, alzándose con la victoria en el Gran Premio de Tailandia.

En una carrera comandada por el joven y descollante piloto francés Fabio Quartanaro (Yamaha), que partía desde la ‘pole’ y en la que Márquez salió en tercer lugar, quizá como consecuencia de su aparatosa caída en los entrenamientos libres previos, obtuvo una victoria espectacular en las postrimerías de la carrera. Tras adelantar a Maverick Viñales (Yamaha), hubo de mantener un duelo con él antes del definitivo con el ‘poleman’. Por detrás, Rossi superaba a Viñales y ‘Dovi’ se quedaba atrás, fuera de la pelea por la victoria.

El duelo épico tuvo lugar en las últimas vueltas de la carrera. Quartanaro logró separarse 6 décimas del campeón leridano cuando a este le hizo su moto un extraño. Por un momento, pareció que Márquez optaría por guardar la segunda posición para asegurarse el campeonato mundial en el circuito de Chang, pero en seguida demostró que su ambición no tiene límites y que bajo el mono de Repsol Honda late la determinación de ser el mejor piloto de la historia del motociclismo.

A falta de cuatro vueltas, Márquez atacó, a fin de hacerse con la cabeza de la carrera, pero el piloto de Niza resistía con brillantez. En el último giro, Marc lo superó en la curva 1 y, por aceleración, mantuvo el liderazgo de la carrera, Quartanaro quiso devolverle la jugada en la última curva, pero una frenada tardía se lo impidió y Márquez aprovechó el fallo para pasarle de nuevo por el interior. La bandera de cuadros lo coronó campeón de MotoGP por sexta vez desde que debutara en la categoría en 2013: seis campeonatos de siete, a los que se suman sus previos entorchados mundiales en 125 cc (2010) y Moto2 (2012).

Los brillantes números del campeón esta temporada: 218 giros en primera posición, líder todas las vueltas en Argentina, España, Alemania, República Checa y Aragón…  

La temporada 2019 de Marc Márquez se recordará por la extraordinaria solvencia que ha mostrado a lo largo de todo el curso con respecto a sus rivales. Un año que puede traducirse en las cifras que reflejan la superioridad con la que el piloto del equipo Repsol Honda se ha consolidado como el principal protagonista del campeonato, logrando su octavo título de Campeón del Mundo en la duodécima temporada desde que debutó en el Mundial y su sexta corona de la categoría reina tras siete campañas.

De las nueve victorias que ha logrado en quince carreras, más del 50%, destaca la primera en Argentina como la más holgada, llegando a la línea de meta con una ventaja de 9,816 segundos respecto al segundo clasificado. Por el contrario, su triunfo con la mínima ventaja sobre su perseguidor más inmediato fue el de ayer, cuando ganó con 171 milésimas de margen.

El piloto del equipo Repsol Honda ya era primero tras el primer paso por meta en 9 de las 15 carreras que ha celebrado, completando 218 giros en primera posición. Lideró todas las vueltas en Argentina, España, Alemania, República Checa y Aragón y apenas cedió dos giros en Francia y uno en Catalunya. En total, ha realizado 47 adelantamientos en estos quince GGPP, en los que ha optado la mayoría de las veces por el neumático duro delantero y el compuesto blando trasero.

Su temporada puede reducirse a estos números, pero las cifras se quedan cortas para resumir un Mundial en el que sus actuaciones han desbordado nuevamente la pasión de los aficionados.

Etiquetas: marc marquezmotogp

Entradas recientes

La alquimia de la luz: la poesía visual del Calendario Pirelli 2026

El Calendario Pirelli 2026, firmado por Sølve Sundsbø, despliega un universo de sensaciones donde la naturaleza se vuelve piel, aliento… Leer más

19 noviembre, 2025

Toyota amplía su apuesta por la confianza con Toyota Relax hasta 15 años

Toyota España refuerza su compromiso con la calidad y la fiabilidad mediante Toyota Relax, un innovador programa de garantía independiente… Leer más

19 noviembre, 2025

‘MotoMárquez’: dominio total de Marc y Álex en el Mundial de MotoGP 2025

La temporada 2025 de MotoGP ha sido un territorio ‘MotoMárquez’. Marc conquistó el título y Álex el subcampeonato, firmando una… Leer más

17 noviembre, 2025

Los coches ecológicos crecen un 21% y rozan ya el 5% del parque móvil asegurado. Marcas líderes en España

El parque de turismos ecológicos en España —híbridos, eléctricos y de gas— dio en 2024 un salto del 21,3% y… Leer más

17 noviembre, 2025

Toyota España, patrocinador oficial del histórico debut de la NFL en Madrid

Toyota España será patrocinador oficial del primer partido de la NFL que se disputará en Madrid, un encuentro histórico entre… Leer más

14 noviembre, 2025

Reino Unido rehúye el bricolaje mecánico y España tampoco destaca: mujeres y mayores, los que menos levantan el capó

Un estudio realizado en Reino Unido revela que mujeres y mayores son los que menos intervienen en las reparaciones de… Leer más

14 noviembre, 2025