imagen
Categorías: Noticias

¿Quieres formar parte activa de la organización de una prueba del motor como voluntario, oficial o comisario? Te decimos cómo

Se dice que sólo hacen falta dos coches para una carrera, pero la realidad es muy distinta: es necesario un grupo humano formado, profesional y comprometido para conseguir que una competición de automovilismo sea justa, segura y ofrezca un buen espectáculo. Desde los 16 años se puede entrar a formar parte del colectivo de voluntarios y oficiales.

Dependiendo del campeonato y el formato de carrera, en una prueba de circuitos puede haber desde cien oficiales en distintos puestos a más de 500, como ocurre en la Fórmula 1. En los rallyes trabajan desde 40 a más de cien oficiales en pruebas del mundial. Desde los parques cerrados, asistencias, líneas de boxes, curvas y cunetas u oficinas de carrera y cronometraje, los oficiales velan para que la competición transcurra de forma segura, que las normativas se cumplan, que se preste asistencia a los deportistas y que sólo lo deportivo sea protagonista de un buen espectáculo.

Debemos estar orgullosos de tener en nuestras competiciones regionales y campeonatos nacionales uno de los colectivos de oficiales más profesionales y mejor preparados del mundo, con un programa de formación certificado con la máxima categoría por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). De esta cuna de profesionales han salido directores de carrera españoles que hoy se encargan de pruebas de los campeonatos internacionales más importantes de la FIA, incluida la Fórmula 1. Todo parte de un programa de formación y promoción de oficiales perfectamente estructurado por la Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA) que permite a los oficiales ir encontrando el mejor puesto para desarrollar sus habilidades y su pasión por el deporte de motor.

¿Qué tipo de oficiales hay?

Los nuevos candidatos pueden comenzar su trayectoria como oficiales de ruta, como cronometradores o como comisarios técnicos, según se desee, tras recibir la formación correspondiente en sus federaciones territoriales. A partir de ahí, cada oficial puede especializar su trayectoria en el sistema de formación de la RFEDA y alcanzar puestos de mayor responsabilidad. Las licencias para cada puesto no son incompatibles entre sí y existe total movilidad entre los diferentes pisos de la pirámide. No existe un camino correcto ni único; cada oficial elige el suyo.

Los estamentos del colectivo de oficiales son:

Voluntarios: no requieren curso de formación. Movidos por su pasión por el automovilismo desempeñan pequeñas tareas organizativas en la prueba como auxiliares de un oficial o colaboradores en la oficina de carrera y secretaría.

Comisario de ruta: oficiales de primera línea que trabajan en contacto con los participantes y la pista. Primer escalón en el que es necesario pasar un curso y superar un examen. Pueden optar a puestos de control en circuito, en tramo, en boxes, en parrilla y en parques de asistencia o cerrados.

Cronometrador: son los oficiales que miden el tiempo con sistemas de recogida de datos.

Comisario técnico: verifican que los vehículos de competición y los equipos de protección individual de los pilotos se ajustan a la reglamentación.

Jefe de área: son los responsables de coordinar los equipos de trabajo y liderar las distintas áreas. Se especializan como jefes de control, de parrilla, de boxes, de parques o de tramo. Con licencia especial también pueden ser jefes de cronometraje y jefes técnicos de verificaciones.

Secretario de carrera: es el encargado de coordinar todos los aspectos administrativos de la carrera. Trabaja junto a la dirección de carrera y redacta la documentación del evento y la comunica al resto de áreas.

Director de carrera: tiene la completa autoridad sobre la carrera. Es el responsable de que la prueba se desarrolle de acuerdo con los reglamentos aplicables.

Comisario deportivo: son los encargados de hacer cumplir los reglamentos durante la prueba.

¿Cómo hacerse oficial?

La RFEDA ofrece una completa información en su página web para guiar a los interesados en convertirse en oficiales, donde se describe el proceso de captación. La labor de la formación de nuevos oficiales recae en las Federaciones Territoriales que hay en cada Comunidad Autónoma. A través de la Comisión de Voluntarios y Oficiales, la RFEDA se encarga de que los contenidos y criterios formativos sean los mismos en las diferentes Federaciones Territoriales y provee de sistemas online para la formación que aseguran el mismo estándar y reducen los costes a los candidatos a oficiales. Adicionalmente, algunos clubes y organizadores de pruebas de campeonato de España ofrecen también cursos de formación para sus oficiales. Los oficiales formados comenzarán a desempeñar su labor en carreras y rallyes regionales y autonómicos al principio, dando el paso a campeonatos nacionales según ganan experiencia.

Desde los 16 años se puede acceder a ser oficial en puestos de comisario de ruta, comisario técnico y cronometrador. Para sacar la licencia de Director de carrera, Secretario de carrera o Comisario deportivo, es necesario tener 18 años y haber tenido al menos dos años una de las licencias anteriores.

Para estos últimos oficiales, que deseen profundizar en este deporte y dar el paso a puestos de mayor responsabilidad, a través de las Federaciones Territoriales, la RFEDA ofrece la formación necesaria para cada puesto y se disponen becas de formación para convertirse en oficiales permanentes de la federación. El sistema de formación de la RFEDA cuenta con la certificación Gold Level del FIA Institute desde 2011, siendo la tercera federación nacional del mundo en conseguirla después de las del Reino Unido y Australia. El alto nivel de los oficiales formadores de la RFEDA les ha hecho ser reconocidos como Proveedores Regionales de Formación (RTP) por parte del FIA Institute, con la facultad de poder formar a oficiales de federaciones de otros países. Durante el año 2020, la RFEDA está realizando formaciones a comisarios técnicos de Paraguay.

Paralelamente a la formación para los puestos de mayor responsabilidad, la RFEDA también ofrece una amplia lista de cursos específicos para mejorar la especialización, como protocolos de actuación ante accidentes, formación en equipos de excarcelación, de intervención rápida o medios de rescate entre otros.

Premio Oficial del Año

La RFEDA reconoce cada año la labor encomiable que realizan los oficiales en los diferentes puestos organizativos con el premio Oficial del Año que entrega la Comisión de Voluntarios y Oficiales. Se entrega al oficial que en el transcurso de la temporada haya actuado en su puesto de manera excepcional en cualquiera de las disciplinas del automovilismo. Los clubes organizadores y federaciones territoriales proponen un candidato cada año describiendo sus méritos durante la temporada y el jurado estudia las candidaturas y designa el oficial premiado al final de la temporada.

Para los jóvenes que quieren vivir el automovilismo desde otra perspectiva y formar parte activa de la organización de una prueba, convertirse en oficial supone unirse a un equipo comprometido y apasionado por el automovilismo, muy unido y donde reina la camaradería, que comparte grandes experiencias, viajes y disfruta de las carreras desde dentro. Y como aliciente extra, los oficiales tienen la oportunidad de acercarse a sus ídolos de la competición, compartir espacio con ellos mientras realizan su labor, llegar a conocerles e incluso, prestarles ayuda cuando es necesaria.

Etiquetas: estudio

Entradas recientes

La Copa Kobe ECO pisa fuerte en tierras cántabras

Los Toyota Yaris Cross 130H GR Sport de la Copa Kobe ECO desembarcan en Santander para disputar la tercera cita… Leer más

19 junio, 2025

Proteger tu coche del calor: una batalla silenciosa bajo el sol del verano

Con la llegada de un verano más caluroso de lo habitual, elementos vitales como batería, frenos o neumáticos pueden sufrir… Leer más

19 junio, 2025

Kubica corona la leyenda: Ferrari gana las 24 Horas de Le Mans y el héroe resurge

Bajo el cielo azul de Le Mans, el Ferrari #83 cruzó primero la meta, pero fue Robert Kubica quien conquistó… Leer más

17 junio, 2025

Fernando Alonso brilla en Canadá entre sombras de polémica

Fernando Alonso completó una destacada actuación en el Gran Premio de Canadá, donde partió desde la sexta posición y cruzó… Leer más

17 junio, 2025

Suzuki Burgman 400 2026: elegancia renovada, garantía imbatible

El Suzuki Burgman 400 regresa en su versión 2026 con nuevos colores, un motor eficiente y un estilo que mantiene… Leer más

16 junio, 2025

Genesis acelera su conquista europea: tres eléctricos de lujo llegarán en 2026

Genesis Motor Europa anunció su expansión a Francia, Italia, España y Países Bajos en 2026, durante las 24h de Le… Leer más

16 junio, 2025