imagen
Categorías: MotosNoticias

Ciudad y moto, una convivencia posible si sabes cómo hacerlo

Conducir una moto en ciudad es tan práctico como arriesgado si no se toman las precauciones adecuadas. Desde AMV, expertos en seguros para motoristas, nos recuerdan que, con la indumentaria, el mantenimiento y la actitud adecuada, el asfalto urbano puede ser menos traicionero. La clave: visibilidad, previsión y respeto.

Las ciudades, ese tapiz infinito de semáforos, peatones imprevisibles y vehículos impacientes, han encontrado en la moto a una aliada insustituible. Rápida, ágil y eficiente, es la respuesta a los atascos y a la falta de aparcamiento. Pero entre sus bondades se ocultan trampas que solo los más atentos sabrán esquivar. Por eso, AMV, referente en seguros de moto, nos invita a mirar con otros ojos el asfalto urbano, como quien se adentra en una jungla donde la destreza y la prudencia marcan la diferencia.

Tu equipación es tu armadura

En una ciudad donde todo ocurre deprisa, vestir bien no es cuestión de estilo, sino de supervivencia. El casco homologado y ajustado, los guantes, una chaqueta con protecciones y un calzado resistente no solo completan la silueta del motorista, sino que lo blindan frente a lo inesperado. Porque en moto, el chasis eres tú.

Ser visible, más que una opción

Utilizar los intermitentes, llevar un chaleco reflectante y hacer maniobras predecibles no son gestos menores. Son declaraciones de intención. En un entorno donde abundan los puntos ciegos, hacerse ver es tanto un acto de autoprotección como una cortesía vial.

Precaución en cada giro

Respetar la velocidad, usar los retrovisores con frecuencia y mirar por encima del hombro antes de cualquier cambio son hábitos que salvan vidas. La ciudad está llena de trampas: coches mal aparcados, puertas que se abren sin aviso, calles estrechas que ocultan peatones o ciclistas. En este tablero de ajedrez, cada movimiento debe ser medido.

Parar también tiene su ciencia

Al detenerse en un semáforo, mejor hacerlo hacia un lado del carril. Se gana visibilidad y se minimiza el riesgo de ser alcanzado por detrás. No hay prisa por acelerar. La moto, como la ciudad, pide pausa entre el caos.

Distancia y anticipación

La regla de oro: no confíes en que los demás te han visto. Mantener la distancia de seguridad permite anticiparse a frenadas bruscas. Y jamás rodar en el ángulo muerto de otro vehículo. En el asfalto urbano, quien no se anticipa, reacciona demasiado tarde.

Peatones, siempre imprevisibles

Aparecen donde menos se espera: bajando del autobús, atravesando fuera del paso de cebra, apurando una luz ámbar. Su imprevisibilidad obliga a una vigilancia constante, especialmente cerca de paradas, colegios o cruces.

El asfalto urbano, una trampa disfrazada

La ciudad esconde peligros bajo la rueda: pasos de cebra resbaladizos, tapas de alcantarilla mal encajadas, manchas de aceite junto a gasolineras, baches, raíles de tranvía que se tornan traicioneros con la lluvia. Detectarlos a tiempo puede marcar la diferencia entre seguir rodando o besar el suelo.

El mantenimiento, tu seguro silencioso

Antes de salir, la revisión básica: presión de neumáticos, luces, intermitentes, cadena, frenos, líquidos. Una moto bien mantenida no solo responde mejor, también te protege cuando más lo necesitas.

Un seguro que viaje contigo

Porque incluso el más precavido puede sufrir un imprevisto, AMV recomienda contar con un seguro adecuado. Para quienes usan la moto a diario por ciudad, un ‘Todo Riesgo’ con coberturas como grúa, equipamiento o accidentes del conductor, puede suponer la diferencia entre seguir adelante o quedarse parado.

Las motos conquistan las ciudades: ahorro, agilidad y libertad

En 2025, las motos se consolidan como el transporte predilecto: sus ventas crecieron un 7% en el primer trimestre. No es solo moda, es lógica. Según AMV, quienes cambian el coche por moto ahorran cerca de 500 euros al año y ganan 25 minutos diarios. Menos combustible, menos estrés y más libertad. Conducir y aparcar se vuelve sencillo, casi un acto de rebeldía urbana contra el tráfico y el gasto.

Etiquetas: estudio

Entradas recientes

Nueva Toyota Hilux 2026: la ‘pick-up’ se electrifica sin perder su ADN

La legendaria Toyota Hilux estrena generación con un salto histórico: más opciones de motorización que nunca y una apuesta clara… Leer más

12 noviembre, 2025

Coches con historia: la Clásica Tenerife conquista la ciudad

La XXIV Clásica Tenerife volvió a reunir a coches históricos, pilotos y aficionados en una prueba única en España dentro… Leer más

12 noviembre, 2025

Cachón conquista Japón: la primera gran victoria de Toyota Gazoo Racing Spain en WRC2

En un Japón empapado por la lluvia y el mito, Alejandro Cachón y Borja Rozada firmaron una gesta inolvidable. Con… Leer más

10 noviembre, 2025

Ofensiva total de Voge en 2026: maxiescúter adventure, deportiva de cuatro cilindros, custom V-Twin y dos nuevas 125

  Voge acelera en 2026 con el lanzamiento más ambicioso de su historia en España. Tras consolidarse en el segmento… Leer más

10 noviembre, 2025

Km Solidarity: repartiendo sonrisas en moto

Km Solidarity, la mayor ONG motera de España, ha vuelto a recorrer el país con su ruta solidaria “En busca… Leer más

7 noviembre, 2025

BMW revoluciona la clase media trail con la nueva F 450 GS: ligereza, tecnología y ADN aventurero. Desde 7.390 €

BMW Motorrad presenta la nueva F 450 GS, una trail concebida desde cero para el carnet A2 que combina agilidad,… Leer más

7 noviembre, 2025