imagen
Categorías: Noticias

Se cumplen 45 años del nacimiento del mítico Citroën GS

Citroen-GS-1

Uno de los modelos más representativos de la historia de Citroën, el GS, cumple 45 años. Se trata de un vehículo que alcanzó la fama gracias a lograr popularizar la suspensión hidroneumática y por disponer de una versión con motor rotativo Wankel. Entre 1970 y 1986 se fabricaron 2.440.610 unidades.

En la década de 1960, Citroën lanzó un estudio para conquistar un segmento que empezaba a crecer y en el que estaba ausente: las berlinas de tamaño medio. Este estudio acabó cristalizando en un modelo que marcó una época: el Citroën GS.

Diseñado por Robert Opron, “padre” de otros modelos míticos como el SM o el CX, y presentado en el salón de París de 1970, el GS reforzó la imagen de Citroën entre el gran público con una línea y un interior originales asociados con soluciones técnicas avanzadas, pensadas para optimizar el confort. Su diseño no tenía equivalente en el mercado por aquella época, y llegaba con innovaciones poco frecuentes en este tipo de vehículos, como cuatro frenos de disco, chasis de aleación ligera o la suspensión hidroneumática. Su motor de 4 cilindros con refrigeración por aire desarrollaba 60 CV, alcanzando una velocidad máxima de 150 Km/h. Esta mecánica también se utilizó, durante los años 80, en las motocicletas de la marca francesa BFG.

En el interior del GS destaca su salpicadero futurista, obra del prestigioso diseñador Michel Harmand, que dio muestras de su talento en otros modelos de la marca como el CX. Pensado como una escultura, presenta elementos innovadores como su velocímetro, que imita la forma de una lupa o su freno de mano integrado. Sus indicadores fueron fabricados por Jaeger, una prestigiosa marca relojera suiza.

Revolucionario, el GS no tarda en convertirse en una referencia en prestaciones, confort y diseño. Elegido Coche del Año en Europa en 1971, fue el vehículo más vendido en Francia entre 1975 y 1978, con una producción anual de más de 200.000 unidades. En total, se construyeron cerca de 2,5 millones de GS, de ellos 478.000 break, principalmente en la fábrica de Rennes la Janais (Francia), cuna de este modelo. En España, se fabricaron 153.983 unidades en la planta de Vigo, que ensambló este modelo en exclusiva entre 1984 y 1986.

Tras el lanzamiento de la versión break en 1972 y un ligero restyling en 1976, el GS evolucionó con la llegada de los años 80, convirtiéndose en el Citroën GSA. Se trata del primer Citroën con 5 puertas.

Además de por su diseño y cualidades, el Citroën GS ha pasado a la historia por ser uno de los pocos modelos en apostar por el motor de pistones rotativos Wankel. Esta tecnología se caracteriza por eliminar el movimiento alternativo creado por el conjunto cigüeñal-bielas-pistones en los propulsores convencionales. Aquí solo hay un rotor, de forma triangular, que da vueltas en un cárter, creando cámaras en las que se producen los cuatro tiempos de la combustión (admisión, compresión, explosión y escape). En cada giro del rotor, este ciclo se repite tres veces.

Este tipo de mecánicas destacan por la ausencia de vibraciones y un funcionamiento silencioso pero, en el caso del GS birotor -así se llamaba de forma oficial-, también por su alto consumo de carburante. Producido entre 1974 y 1975, la crisis del petróleo acabó con él. Alcanzaba una potencia de 107 CV y una velocidad máxima de 175 km/h.

Entradas recientes

Así es el nuevo GR Yaris Rally2 H2 Concept que debutará en el Rallye de Finlandia

Toyota Gazoo Racing presentará en el Rallye de Finlandia 2025 el nuevo GR Yaris Rally2 H2 Concept, un prototipo con… Leer más

9 julio, 2025

Doblete histórico de McLaren en casa y podio inédito de Hülkenberg

Lando Norris y Oscar Piastri firmaron un rotundo doblete para McLaren en Silverstone, devolviendo al equipo británico a la cima… Leer más

9 julio, 2025

Yamaha Motor, 70 años sobre dos ruedas y un sueño eterno

Desde una modesta fábrica japonesa en 1955 hasta convertirse en un icono global de movilidad, Yamaha Motor celebra siete décadas… Leer más

7 julio, 2025

Kobe Motor lleva la movilidad del mañana al aula de hoy

En el campus de Colmenarejo de la Universidad Carlos III de Madrid, Kobe Motor tendió un puente entre la automoción… Leer más

7 julio, 2025

Julián Mazuecos, de la frustración al podio: “Fui a ritmo de ‘pole’ toda la carrera”

Julián Mazuecos vivió un fin de semana de contrastes en la GTI Trophy de Navarra: se vio obligado a retirarse… Leer más

4 julio, 2025

Las dos ruedas avanzan sin freno: el sector de la moto crece un 5,5% en el primer semestre con 124.000 matriculaciones

El mercado de la moto y los vehículos ligeros cierra el primer semestre de 2025 con 124.269 matriculaciones, lo que… Leer más

4 julio, 2025