Suzuki Motor Corporation y la National Shizuoka University han firmado un acuerdo de investigación conjunta sobre identificación de microplásticos, basada en las propiedades de adherencia y coloración de las proteínas al plástico. Este sistema pionero es parte del proyecto Suzuki Clean Ocean, cuyos objetivos son reducir el uso de envases de plástico y recoger los microplásticos marinos.
Como parte del proyecto Suzuki Clean Ocean, Suzuki ha desarrollado un dispositivo de recogida de microplásticos (MPC) que puede equiparse en motores fueraborda, y que comenzó a venderse en julio de 2022 como equipamiento de serie en determinados modelos. Se están analizando las sustancias recogidas con el MPC, y desarrollando una mejora de las capacidades del sistema. Además de microplásticos, las sustancias recogidas con el MPC incluyen arena, restos de madera y organismos marinos microscópicos, y la clasificación manual y visual requiere una gran experiencia y habilidad. Los materiales recogidos no se analizan en los puntos de control de Japón y el extranjero, sino en la sede central, por lo que la mejora de la eficiencia es vital.
La Universidad de Shizuoka es especialista en la investigación de enzimas y proteínas que poseen los microorganismos, y posee conocimientos en esos campos sobre las propiedades de adherencia de las proteínas. El interés por esta investigación y los conocimientos de un miembro del Centro Técnico Marino de Suzuki condujeron a esta investigación conjunta.
La proteína utilizada en este estudio tiene la propiedad de adherirse a los plásticos y colorearlos. El color difiere según la combinación de proteína y plástico. Aprovechando esta propiedad, al adherir y colorear con proteínas los plásticos que se han recogido con el MPC, se puede identificar con precisión y rapidez los plásticos y su tipología. Además, el reconocimiento de imágenes facilitará la obtención de datos de los puntos de control en Japón y en el extranjero, lo que permitirá un desarrollo del sistema MPC.
Los clientes que utilizan motores fueraborda equipados con el sistema MPC han solicitado poder hacer un seguimiento de la cantidad de microplásticos que han recogido, de un modo sencillo. En el futuro, esperamos poder observar la cantidad y el tipo de plástico recogido mediante el reconocimiento de imágenes y poniendo en práctica esta tecnología de identificación, lo que acercará nuestros esfuerzos por reducir los residuos plásticos marinos.
Shuichi Mishima, director general ejecutivo de Operaciones Marítimas, ha comentado que “a través de esta investigación conjunta con la Universidad de Shizuoka, queremos aprovechar la tecnología de identificación de microplásticos para apoyar el interés y los esfuerzos de los clientes por proteger el medio marino, y contribuir a su mejora”.
En Roma, cruzar un paso de peatones es casi un acto de fe. La ciudad late al ritmo de motores… Leer más
Raúl Carrasco y Jaime Mario Gómez se impusieron en, logrando la victoria más reñida de la Copa Kobe Motor 2025.… Leer más
Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más
El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más
El equipo Ford M-Sport disputa el Rallye de Marruecos, última cita del Mundial de Rally-Raid 2025, con cuatro Raptor T1+… Leer más
El Campeonato de España de Energías Alternativas – RACE 2025 llega a su cierre en el renovado Eco Rallye de… Leer más