La seguridad vial sigue siendo un asunto urgente para la salud pública en todo el mundo. Cada año, más de 1,3 millones de personas en el mundo pierden la vida en accidentes de tráfico, y muchas más sufren daños que les cambiarán la vida. Los datos que envían los vehículos conectados pueden mejorar, y de hecho ya lo están haciendo, el gran problema de seguridad vial.
Este problema es especialmente grave en las ciudades, donde la congestión del tráfico no para de aumentar debido a la cada vez mayor urbanización: más del 80% de la población mundial se espera que resida en ciudades en 2050.
Las carreteras de las ciudades están sobrepasadas y se degradan a un ritmo mayor del que pueden ser reparadas. Y cuando se combinan unas carreteras cada vez más transitadas con baches, grietas e infraestructuras dañadas, la seguridad siempre estará en peligro.
El problema es enorme, pero tiene solución. Los datos pueden mejorar, y de hecho ya lo están haciendo, nuestro gran problema de seguridad vial.
Vehículos conectados
Los ayuntamientos y las administraciones locales están sometidos a una gran presión para hacer más seguras nuestras carreteras, pero no pueden arreglar lo que no saben que está roto.
Pero esto ya no tiene por qué ser así. Los vehículos conectados, que llevan mucho tiempo en la hoja de ruta del sector de la movilidad, ya circulan por nuestras carreteras y nos ayudan a comprenderlas mucho mejor.
En la actualidad, utilizamos estos vehículos y sus sensores para recopilar datos anónimos y agregados de las carreteras en tiempo real. Datos que van desde frenadas bruscas hasta el estado de las carreteras, pasando por el volumen de tráfico y la velocidad de los vehículos. Nos encontramos con un enorme volumen de datos, y ahí es donde entra en juego la IA (Inteligencia Artificial), que procesa montañas de información y nos ayuda a transformarla en conocimiento práctico.
¿Y qué podemos hacer con nuestros resultados? Podemos poner de relieve los cruces propensos a accidentes, las zonas de la infraestructura que causan frecuentes atascos e incluso permitir un mantenimiento predictivo de las carreteras que puede ahorrar tiempo, dinero y vidas.
Con los datos podemos mostrar la realidad de nuestras carreteras a los gobiernos locales y a las autoridades viales, ayudándoles a desarrollar medidas de seguridad vial basadas en pruebas con información recopilada en tiempo real.
La ciudad del futuro
Si queremos ver cómo una ciudad puede reconstruir su infraestructura de carreteras en nombre de la seguridad, debemos mirar hacia la ciudad holandesa de Alkmaar.
Con un tercio de la ciudad en reconstrucción, Alkmaar se está convirtiendo en el arquetipo del desarrollo y la aplicación de nuevas tecnologías de planificación urbana, un proyecto del que estamos orgullosos de formar parte en Bridgestone Mobility Solutions.
Si la visibilidad de los problemas de tráfico es una de las razones clave por las que persisten, Alkmaar está demostrando que con sensores y recopilación de datos en tiempo real no sólo podemos ver lo que está ocurriendo en las carreteras de la ciudad en este momento, sino también predecir lo que va a ocurrir. Mientras que hasta ahora la planificación urbana se basaba en mapas y volumen de tráfico, en Alkmaar se intenta comprender los factores contextuales de todos los usuarios de la carretera.
La contribución de Bridgestone Mobility Solutions a estos esfuerzos consiste en utilizar los datos de todos los vehículos de la ciudad para captar y observar el frenado en tiempo real, determinando dónde, cuándo y por qué la gente pisa el freno. Y somos capaces de observar estos datos en tiempo real, ayudando a los responsables políticos a comprender inmediatamente dónde están los riesgos para la seguridad.
Colaboración para el intercambio de datos
Los datos son la clave, pero Alkmaar está demostrando que un enfoque progresivo del intercambio de datos aportará el máximo valor a las ciudades del futuro.
Por Raghunath Banerjee, vicepresidente de Soluciones de Datos e Innovación en Bridgestone Mobility Solutions
Más información: Soluciones de Datos | Bridgestone Mobility Solutions (bridgestone-emia.com)
En Madonna de Campliglio se presentó el equipo Ducati Lenovo con sus dos pilotos, Pecco Bagnaia y Marc Márquez, el… Leer más
El Toyota C-HR Hybrid llega con el nuevo acabado Spirit, que ofrece una categoría más ‘premium’ a la gama con… Leer más
En octubre de 2023 visité Belchite viejo, el pueblo zaragozano que fue arrasado por el ejército republicano en la Guerra… Leer más
Vespa presenta la Vespa 946 Snake, una nueva reinterpretación en edición limitada del icónico modelo, encarnando la esencia del invierno… Leer más
El nuevo proyecto del Gresini Racing MotoGP 2025, con Alex Márquez y Fermín Aldeguer, que sustituye a Marc Márquez, fichado… Leer más
KH-7 culmina un exitoso Dakar 2025, la prueba más dura del mundo, con una victoria en Mission 1000 y un… Leer más