En lo que llevamos de año, el fuego ha arrasado más de 300.000 Ha de masa forestal en España (según el EFFIS), siendo 2022 la peor temporada de incendios del siglo. Fuegos que han costado varias vidas y la evacuación de 24.000 personas. Así que me subí a mi F 850 GS y me fui a Ateca, donde las llamas acabaron con 14.000 Ha de bosque, entrevistando a su alcalde, Ramón Cristóbal, en un vídeo que plasma la tragedia.
El de Ateca, con 14.000 Ha de bosque arrasadas por el fuego, ha sido uno de los grandes incendios de este año. Sucedió el pasado julio y si bien se inició en la citada localidad zaragozana, el siniestro, atribuido a una grave imprudencia durante las labores de reforestación que se ejecutaban en la zona, afectó a once municipios, con poblaciones como Moros donde las llamas llegaron a las puertas de las casas.
Así que me subí a mi BMW F 850 GS y me planté en Ateca con el fin de reflejar la tragedia, porque una tragedia es acabar con la riqueza forestal de una población, de un municipio, de una región, de un país, como está sucediendo en España año tras año. ¿O no es un desastre las 300.000 Ha que el fuego ha arrasado en nuestro país en lo que llevamos de año, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS)?
En Ateca entrevisté a su alcalde, Ramón Cristóbal Júdez, que cuenta el elevado coste que tendrá restaurar la masa forestal arrasada por las llamas en su municipio, entre ocho y diez millones de euros, así como los 40 o 45 años que tardará el bosque, una vez repoblado, en cobrar su aspecto anterior al incendio. Y eso sin valorar los campos de cereal destruidos, las huertas y plantaciones de árboles frutales, graneros, etc. Ni la pena que le causa a los habitantes de la zona afectada ver cómo ha quedado el entorno donde viven. ¿Te imaginas levantarte cada mañana y ver que el color predominante del paisaje es el negro? Ceniza es lo que hay ahora, la misma que deja caer el alcalde Cristóbal de su mano.
Ya sé que la temporada de calor toca a su fin y aunque la semana pasada había un nuevo incendio activo, llamas que “descansarán” una temporada para resurgir de nuevo cuando las temperaturas vuelvan al alza. Por ello, y tal como repiten los especialistas, es ahora cuando hay que actuar en favor de la prevención, limpiando los bosques, aumentando la vigilancia con agentes forestales -que ahora, lamentablemente, les dan de baja hasta mayo, que volverán a contratarlos-, planificando procedimientos de actuación contra los incendios. La España vaciada es otro gran problema, pues nadie se ocupa del bosque y, casualidad o no, de ahí han brotado los focos del inicio de los peores incendios.
Luego, está el factor humano, y no me refiero a los pirómanos, que también, figura delictiva que no elude el vídeo, sino a su comportamiento en el monte. Cuántas veces vemos residuos, restos de todo, basura, en definitiva, en nuestros bosques, desperdicios susceptibles de arder con facilidad, sobre todo si hay cristales. Pero la peña -una parte de ella-, actúa con incívica y grosera actitud. Los moteros vemos en multitud de ocasiones como los que fuman en el coche acaban tirando la colilla encendida por la ventanilla. El incendio de Cebreros (Madrid) se originó así.
Rodando en moto por uno de los montes calcinados de Ateca, el de La Ascensión, la congoja no me abandona en ningún momento porque la visión es sobrecogedora. Haciendo una metáfora con el nombre del bosque en el que he entrevistado al alcalde y realizado el vídeo, no sé si la vida subió arriba, pero abajo no ha quedado nada vivo. En muchos momentos me detengo para sacar tomas de vídeo o fotos y el silencio es atronador, hasta los pájaros, los que se hayan salvado, huyeron de las llamas y no han regresado porque la vida también se ha marchado. La desolación es total y absoluta, la tristeza lo embarga todo y el ánimo se viene abajo al ver que lo verde de antes es negro ahora, que los árboles son esqueletos sin hojas y que de la tierra solo brota desesperanza.
¿Hasta cuándo seguiremos siendo testigos impasibles de la muerte anunciada de nuestros bosques?
Por José Mª Alegre (texto, fotos y vídeo)
La temporada de competiciones de Toyota Kobe Motor ya ha comenzado y lo ha hecho con un arranque espectacular. Todas… Leer más
La muestra reúne 14 Ferrari únicos en el Puente Zaha Hadid, que fue uno de los edificios principales de la… Leer más
Presentada la nueva Ducati Panigale V4 Lamborghini, la moto nacida de la colaboración entre el fabricante italiano de motocicletas y… Leer más
Las vacaciones de Semana Santa son el momento del año con una mayor concentración de desplazamientos por carretera en España,… Leer más
Stellantis está evaluando desprenderse de algunas de sus marcas, particularmente aquellas que no son rentables o que enfrentan desafíos… Leer más
Estaba claro que BMW Motorrad diseñaría nuevos modelos a partir de la R 1300 GS y GS ADV. Aquí tenemos… Leer más