imagen
Categorías: Noticias

Crecen los tramos ‘negros’ de las carreteras españolas y se reducen los de riesgo elevado

Según el Informe EuroRAP 2020, programa europeo de evaluación del riesgo en carretera que publica el Real Automóvil Club de España, que analiza los siniestros durante los tres últimos años, su gravedad y su relación con las vías, en concreto las que forman la Red de Carreteras del Estado, han crecido los tramos ‘negros’ y reducido los de riesgo elevado.

En este sentido, las conclusiones de este informe se estructuran según un “Índice de Riesgo”, definido como el número de accidentes mortales y graves ocurridos en un tramo en relación al número de vehículos que pasan por él. Es decir, calcula los tramos de carretera en los que es más probable que una persona sufra un accidente. Siguiendo estos criterios, las Comunidades Autónomas con un mayor porcentaje de tramos de carretera con índices de riesgo elevado son Aragón (que repite respecto al informe de 2019), con un 17,7% de sus vías pertenecientes a la RCE, Asturias (13,9%) y Galicia, con un 10,8% de sus carreteras.

Si analizamos más concretamente los tramos, vemos que existen 4 tramos que se han repetido como ‘negros’ en las últimas campañas, a pesar de las advertencias publicadas en este informe. Se refiere concretamente al tramo de la carretera gallega N-642 entre los kilómetros 0,0 y 8,2 (cruce con la N-640 y cruce con la N-634 en Ribadeo).

En total, EuroRAP 2020 señala nueve tramos ‘negros’ (uno más que el año anterior), siendo el de la N-240, entre el kilómetro 303 y el 316,8, en la provincia de Huesca, como el más peligroso de España. Sin embargo, en el informe de este año, los tramos de riesgo de categoría ‘rojos’ se han reducido sólo a 50 desde los 53 del informe anterior, siendo prácticamente en su totalidad de calzada única.

Respecto a las provincias que cuentan con más tramos de riesgo ‘negro’ y ‘rojo’, Huesca y León son las que tienen un mayor número con un 25%, seguidas de León, con un 23%; Orense, con un 18%, y Gerona, con un 16%.

Por último, cada dato anual de accidentalidad de EuroRAP incluye los accidentes ocurridos en los 3 años objeto de estudio, es decir, el dato de 2020 incluye los accidentes mortales y graves ocurridos en los años 2017, 2018 y 2019, que suman un total de 3.816, una cifra que sigue reduciéndose año tras año, desde los más de 11.000 de 2009.

Informe completo:

https://www.race.es/wp-content/uploads/2020/12/Informe_RACE-EuroRAP_2020_final.pdf

Entradas recientes

Roma, la ciudad eterna… y del claxon perpetuo

En Roma, cruzar un paso de peatones es casi un acto de fe. La ciudad late al ritmo de motores… Leer más

13 octubre, 2025

Raúl Carrasco conquista la victoria más ajustada de la Copa Kobe Motor 2025

Raúl Carrasco y Jaime Mario Gómez lograron la victoria más reñida de la Copa Kobe Motor 2025. Solo 2,4 segundos… Leer más

13 octubre, 2025

Toyota C-HR 2026: más opciones, más tecnología y un estilo aún más audaz

Toyota España actualiza la gama del Toyota C-HR, su icónico crossover híbrido, con nuevos acabados, más equipamiento y una paleta… Leer más

10 octubre, 2025

Gustavo Cuervo celebra su nuevo viaje literario: ‘Hitos del motociclismo’

El periodista y viajero Gustavo Cuervo presentó su nuevo libro ‘Hitos del motociclismo’ (Anaya Touring) en el Museo de la… Leer más

9 octubre, 2025

Ford M-Sport afronta en Marruecos su gran test antes del Dakar con Sainz y Roma al frente

El equipo Ford M-Sport disputa el Rallye de Marruecos, última cita del Mundial de Rally-Raid 2025, con cuatro Raptor T1+… Leer más

8 octubre, 2025

Kobe Motor afronta en Canarias la última cita del CEEA–RACE como bicampeón nacional

El Campeonato de España de Energías Alternativas – RACE 2025 llega a su cierre en el renovado Eco Rallye de… Leer más

8 octubre, 2025