La pandemia lo ha cambiado todo. La aparición del Covid-19 ha revolucionado nuestras vidas, pues nada es como antes y pocos sectores se han salvado de época tan convulsa. Uno de los que lo está acusando es el mundo de la competición de las dos ruedas y más concretamente el de MotoGP, que está viviendo una crisis debido a ello, si bien el virus no es el único causante, pero sí el detonante.
Muchas y nada buenas han sido las consecuencias de la pandemia. A la tragedia humana se ha unido la económica, una crisis que, dos años después, está horadando las economías mundiales. Pocos son los sectores que se han salvado de la quema, el de las motos de ocasión, donde empresas como Compramos tu moto ya nos resultan familiares. Resulta que ante la falta de componentes, como los chips, que reciben los fabricantes de motos en cuentagotas, reduciendo las matriculaciones por el largo plazo de entrega, el comprador se ha lanzado a las de ocasión, revalorizando el mercado. Eso ha hecho que el propietario de una moto con uno, dos o más años se pregunte cuánto vale mi moto, pues la demanda es creciente y la oferta menguante. Lo mismo está pasando con los coches de segunda mano.
Pero si el mercado de ocasión de motos está en auge, debido precisamente a las consecuencias postpandemia, el de MotoGP, escaparate de las marcas fabricantes de motos, donde muestran a los aficionados su poderío poniendo en la pista máquinas que corren mucho, pero que gracias a las tecnologías que emplean son seguras y fiables, avances que aplican a las motos de calle que venden, no está pasando por su mejor momento.
Esa falta de ventas de los constructores debido a que no reciben los componentes y no pueden poner sus productos en los concesionarios, ha hecho -y hace, pues el problema persiste- que se reduzcan las matriculaciones, con el consiguiente perjuicio para sus arcas. ¿Y de quién es la culpa de que las firmas de motos no puedan sacar sus productos a los mercados? De la pandemia.
Durante los meses que el mundo estuvo confinado, solo se vendió, y en menor medida, aquello que se podía utilizar diariamente y se compraba on line: teléfonos móviles, tablets, pantallas, etc. Como la demanda era tan bestial, los fabricantes de componentes, se volcaron en este sector, dejando de lado muchos otros de actividad más lenta, como las motos y coches. Es cierto que estos dos segmentos ya han empezado a recibir esos dispositivos, pero se estima que para ponerse al día se necesitará todo lo que resta de año y parte de 2023, lo cual produce un déficit de tesorería en la industria de las dos ruedas que la obliga a reducir gastos.
¿Y MotoGP, por qué se ve afectada? Porque para los constructores de motocicletas que participan en el Mundial de Motociclismo el gasto de competir, con la bajada de ingresos tan brutal que están teniendo al no poder entregar las motos que fabrican por el problema explicado, les supone un esfuerzo inasumible. Una moto oficial de fábrica para disputar el campeonato de MotoGP cuesta en torno a los tres millones de euros, el motor solo está entre 200.000 y 250.000 euros y un juego de frenos 15.000 euros. Suzuki, ha sido la primera en retirarse. De moto unilateral y sorpresivo comunicó hace poco que abandona el Mundial al finalizar esta temporada. Ello ha hecho que dos pilotos, Joan Mir y Álex Rins, queden libres en 2023, aumentando la oferta de pilotos, pero con una demanda a la baja. Prueba de ello es que las marcas están ofreciendo a los pilotos contratos por debajo de lo que era habitual. En el caso de los titulares de equipos satélites, entre 80.000 y 500.000 euros por temporada. Puede parecer mucho, pero es mucho también lo que el piloto debe desembolsar durante la temporada, pues tiene que comprar motos para entrenar, alquilar circuitos, agentes, preparador físico, etc.
Está claro que el Mundial de Motociclismo seguirá su marcha, que seguiremos viendo carreras emocionantes y disfrutando con ellas, pero no es menos cierto que las consecuencias de la pandemia han llegado a la competición y a las dos ruedas en general por todo lo expuesto.
En octubre de 2023 visité Belchite viejo, el pueblo zaragozano que fue arrasado por el ejército republicano en la Guerra… Leer más
Vespa presenta la Vespa 946 Snake, una nueva reinterpretación en edición limitada del icónico modelo, encarnando la esencia del invierno… Leer más
El nuevo proyecto del Gresini Racing MotoGP 2025, con Alex Márquez y Fermín Aldeguer, que sustituye a Marc Márquez, fichado… Leer más
KH-7 culmina un exitoso Dakar 2025, la prueba más dura del mundo, con una victoria en Mission 1000 y un… Leer más
Acudir a La Leyenda, la concentración motera invernal que se celebra en Cantalejo, es una tradición. Allí, lo que más… Leer más
Dacia Sandriders se ha proclamado por primera vez vencedor de una etapa del Rally Dakar, tras la magnífica actuación de… Leer más