imagen
Categorías: Noticias

El 90% de la información que recibimos al conducir nos llega a través de la vista y es básico que el parabrisas este siempre limpio

 

  Los cristales sufren en verano por insectos y polvo, los grandes enemigos de la visibilidad.Mantener el parabrisas limpio y en buen estado es clave para la seguridad: el 90% de la información que recibe el conductor llega a través de la vista; el parabrisas también puede alojar sus propios “ojos”, sensores de los sistemas ADAS de seguridad activa.

En verano hay que cuidar al máximo el mantenimiento de nuestro vehículo, sobre todo, en aquellos aspectos que afectan directamente a la seguridad. El parabrisas es un elemento clave en este sentido y la Dirección General de Tráfico vigila su estado en sus campañas de mantenimiento.

Desde el punto de vista de la seguridad, hay dos aspectos clave que afectan al parabrisas en verano, relacionados con su limpieza y resistencia. Desde Carglass España transmiten consejos básicos que pueden ahorrar muchos disgustos.

  1. Ver y cuidar.

El parabrisas tiene que estar siempre limpio. El 90% de la información que recibimos al conducir nos llega a través de la vista. Y el parabrisas también puede alojar sus propios “ojos”, los sensores de los sistemas ADAS de seguridad, que sirven para el correcto funcionamiento del sistema de alerta de cambio de carril o de la frenada de emergencia, por poner dos ejemplos.

El verano es el momento del año en la que más difícil es mantenerlo limpio, sobre todo, por los insectos y el polvo. En esta época hay más insectos y es inevitable que muchos acaben estampados contra el parabrisas. Sus restos sobre el cristal son difíciles de limpiar, pero hay que hacerlo con regularidad para no comprometer la visibilidad ni dañar las escobillas. Es muy importante llevar un nivel adecuado de líquido limpiaparabrisas, pues cuando vamos en marcha y un insecto choca con el cristal, puede dejar una gran mancha que dificulte la visibilidad. Dos consejos sobre este punto. Usar los limpiaparabrisas con líquido cuando llevamos el sol de cara hará que no veamos casi nada durante unos segundos, efecto que se acentúa con el desgaste de los limpias. Por otro lado, aunque pueda parecer que un ‘chaparrón’ ocasional sirve para limpiar el parabrisas, en muchas ocasiones solo lo ensucia aún más porque las nubes suelen estar cargadas de polvo en esas fechas.

Para limpiarlo bien, una vez en casa podemos humedecer una toalla con agua y algún jabón o producto de limpieza doméstico y dejarla actuando durante la noche. Para manchas muy acusadas se puede utilizar un poco de bicarbonato de sodio en un paño de microfibra. El producto repelente del agua que Carglass aplica en los parabrisas es muy útil también en verano, pues consigue que los insectos y la suciedad se adhieran menos al cristal, facilitando su limpieza.

Por otro lado, la sequedad y altas temperaturas hacen que en verano se levante más polvo y arena. Además, las grietas del asfalto se dilatan por el calor y en ellas se acumula polvo, que los automóviles levantan a su paso. Y si aparcamos el coche cerca la playa, lo recogeremos al final del día cubierto por una capa de arena.En estas situaciones no hay que activar los limpiaparabrisas, que podrían dañarse y rayar los cristales, ni tampoco los elevalunas, por el mismo motivo. La respuesta de manual sería limpiar el coche con aire y agua a presión, algo que en el mundo real es casi imposible de hacer en el parking de una playa. Lo que sí se puede hacer es llevar en el coche una garrafa llena de agua, para retirar la mayor parte de la arena de los cristales y poder conducir con seguridad antes de acometer una limpieza en profundidad.

  1. Proteger y prevenir.

En verano e invierno es cuando más parabrisas se rompen, algo producido porque las grandes tensiones que generan en los cristales las temperaturas extremas y las diferencias térmicas. Esas condiciones pueden favorecer que un impacto se convierta en una rotura irreparable y que un parabrisas dañado acabe rajándose en un momento u otro. Por estos motivos, si el parabrisas ha sufrido un impacto hay que acudir al taller lo antes posible.

Lo más prudente es reparar el parabrisas, siempre que sea posible, antes que sustituirlo. Un parabrisas reparado recupera totalmente sus condiciones y rigidez original, lo que se ha demostrado en numerosos estudios independientes.

Entradas recientes

La alquimia de la luz: la poesía visual del Calendario Pirelli 2026

El Calendario Pirelli 2026, firmado por Sølve Sundsbø, despliega un universo de sensaciones donde la naturaleza se vuelve piel, aliento… Leer más

19 noviembre, 2025

Toyota amplía su apuesta por la confianza con Toyota Relax hasta 15 años

Toyota España refuerza su compromiso con la calidad y la fiabilidad mediante Toyota Relax, un innovador programa de garantía independiente… Leer más

19 noviembre, 2025

‘MotoMárquez’: dominio total de Marc y Álex en el Mundial de MotoGP 2025

La temporada 2025 de MotoGP ha sido un territorio ‘MotoMárquez’. Marc conquistó el título y Álex el subcampeonato, firmando una… Leer más

17 noviembre, 2025

Los coches ecológicos crecen un 21% y rozan ya el 5% del parque móvil asegurado. Marcas líderes en España

El parque de turismos ecológicos en España —híbridos, eléctricos y de gas— dio en 2024 un salto del 21,3% y… Leer más

17 noviembre, 2025

Toyota España, patrocinador oficial del histórico debut de la NFL en Madrid

Toyota España será patrocinador oficial del primer partido de la NFL que se disputará en Madrid, un encuentro histórico entre… Leer más

14 noviembre, 2025

Reino Unido rehúye el bricolaje mecánico y España tampoco destaca: mujeres y mayores, los que menos levantan el capó

Un estudio realizado en Reino Unido revela que mujeres y mayores son los que menos intervienen en las reparaciones de… Leer más

14 noviembre, 2025