imagen
Categorías: Noticias

El Dacia Sandero, el coche más vendido en España en 2020: Las claves del éxito del modelo ‘low cost’

Todo un ‘low cost’ como es el Dacia Sandero (un coche excelente, por otra parte), ha sido el modelo más vendido en el mercado español en 2020. Le sigue el Seat León a corta distancia, con el Nissan Qashqai completando el podio de los triunfadores más comprados por los conductores patrios en este año tan raro que nos ha tocado vivir. Varios son los motivos que justifican el éxito del Sandero.

Las matriculaciones de vehículos en España en 2020 han retrocedido seis años. Efectivamente, hemos de echar la vista atrás hasta 2014 para situar el total de ventas de turismos y 4×4 a la par que las de este año. Si entonces la cifra se situó en 800.000 vehículos, la de 2020 coloca las matriculaciones en poco más: 851.864, dato que sitúa a España como el mercado con peor comportamiento entre los grandes europeos (en esta pandemia hemos sido los peores en todo o en casi todo… y seguimos por esa senda). Esta reseña no marca el récord a la baja en la década que acabamos de dejar atrás, pues en 2012, inmersos en plena crisis económica, la cifra todavía fue más tremenda, situándose en 700.000 unidades.

El motivo de números tan bajos en la venta de coches sufridos este año pasado tiene un nombre: Coronavirus. Sin embargo, en enero y febrero, cuando todavía no esperábamos la que se nos venía encima, la pandemia (al menos la ciudadanía), las cifras de ventas ya fueron a la baja, con una caída de menos 7,6% y menos 6%, respectivamente, respecto a 2019. Ya entonces el comprador no tenía claro que coche adquirir. Luego, cuando vinieron los meses de confinamiento, a partir de marzo y hasta final del mes de mayo, las ventas dejaron de existir, prácticamente. Acabado “el arresto domiciliario”, y a pesar de la “normalidad” que vendió el Gobierno, el mercado no se recuperó, salvo en julio, una recuperación que fue, sin embargo, muy tímida.

De nada sirvieron los planes de estímulo, ni las ayudas a la compra para reactivar el sector (planes Renove 2020 y Moves II). La crisis creada por el Covid.19, el desconcierto creado por el Ejecutivo y los malos datos económicos se juntaron para crear un caldo de cultivo que propició el retraimiento del comprador español, propiciando finalmente la caída del mercado en un 32,3% menos que en 2019. Tampoco ha sido un estímulo la subida de los coches en 2021 en un 5% de media en los modelos nuevos debido al protocolo WLTP de medición del CO2 que ha entrado en vigor a partir del pasado 1 de enero.

El nuevo Impuesto de Matriculación por el ciclo WLTP

Este ciclo WLTP cambia por completo la cantidad a pagar al matricular el vehículo. Así, según los cálculos de Arval (Renting de coches para empresas, autónomos y Pymes), si el tanto por ciento de coches que quedaban excluidos de pagar el Impuesto de Matriculación el año pasado era del 36, ahora se reduce a solo el 7% los exentos en abonarlo.

Por sectores, los coches pequeños son los más perjudicados por la nueva medición, pues si en 2020 el 77% de ellos quedaba libre del citado impuesto, ahora se comprime a solo el 15% los que se libran. Si nos referimos a los automóviles más grandes, del 28% que estaban exentos, se pasa al 6% los que se libran del nuevo ajuste tributario.

Es cierto que la aplicación del ciclo WLTP, que encarece los coches en ese 5% más de media este año (si utilizamos el Seat León, el segundo más vendido en 2020, como ejemplo, su versión básica pasará de los 20.990 euros a los 21.986, en el caso de que la marca opte por trasladar el aumento al PVP) excitó algo las ventas en diciembre (105.841 unidades registradas, casi igual cifra que la de 2019), pero no fue suficiente para recuperar lo perdido.

Así pues, con un mercado en recesión debido a las consecuencias de la pandemia, la desconfianza del comprador, la inseguridad en el Gobierno y su errático comportamiento, la subida de impuestos, como el tan cacareado sobre el uso de las autovías, exentas de cualquier tasa hasta la fecha y la inquietud sobre el futuro cercano de los motores de combustión, ha generado una prevención en el usuario que ha optado por verlas venir a la espera de tiempos más propicios. El resto, se ha volcado en el mercado de segunda mano (sector cuyas ventas en 2020 han doblado a las matriculaciones) o bien se ha decantado por modelos ‘low cost’, como el Dacia Sandero (parte desde 8.300 euros), el gran triunfador en las ventas de coches nuevos en 2020.

Por tipo de combustible, los motores de gasolina han superado ampliamente a los demás, con un 49,7% del total, copando el diésel el 27,7% de las ventas y el 22,6% el resto (eléctrico puro -BEV-, eléctrico de autonomía extendida -EREV- e híbrido enchufable -PHEV- y no enchufable -HEV-, hidrógeno -FCEV-, GNC, GNL y GLP).

Las previsiones para 2021 no son nada halagüeñas, pues según Anfac, el incremento de los precios podría hacer que se dejaran de matricular 100.000 coches nuevo durante el actual ejercicio, dando lugar a un “mercado plano”.  

Etiquetas: estudioventas

Entradas recientes

El verano que te mereces sobre ruedas

Toyota presenta sus renovadas Proace Verso Camper y Proace City Verso MiniCamper, dos vehículos versátiles y completamente equipados para convertir… Leer más

23 junio, 2025

Suzuki S-Cross: seguridad inteligente desde el primer clic del cinturón hasta el último giro del volante

Cada día, miles de conductores repiten la misma rutina: niños al colegio, trabajo, recados, vuelta a casa. Pero ahora, gracias… Leer más

23 junio, 2025

La Copa Kobe ECO pisa fuerte en tierras cántabras

Los Toyota Yaris Cross 130H GR Sport de la Copa Kobe ECO desembarcan en Santander para disputar la tercera cita… Leer más

19 junio, 2025

Proteger tu coche del calor: una batalla silenciosa bajo el sol del verano

Con la llegada de un verano más caluroso de lo habitual, elementos vitales como batería, frenos o neumáticos pueden sufrir… Leer más

19 junio, 2025

Kubica corona la leyenda: Ferrari gana las 24 Horas de Le Mans y el héroe resurge

Bajo el cielo azul de Le Mans, el Ferrari #83 cruzó primero la meta, pero fue Robert Kubica quien conquistó… Leer más

17 junio, 2025

Fernando Alonso brilla en Canadá entre sombras de polémica

Fernando Alonso completó una destacada actuación en el Gran Premio de Canadá, donde partió desde la sexta posición y cruzó… Leer más

17 junio, 2025