imagen
Categorías: Noticias

El mes de marzo cierra con 128.175 matriculaciones

Aunque el cierre de matriculaciones en el pasado mes de marzo ha subido un 2,1% respecto al mismo mes de 2017, el mercado de particulares cae un 3,3%, posiblemente por efecto de la Semana Santa.

El mes de marzo ha cerrado con 128.175 turismos matriculados, lo que supone una subida del 2,1% en comparación con el mismo mes del año pasado. El pasado mes, debido a la celebración de la Semana Santa, ha contado con dos días laborables menos que marzo de 2017, lo que se ha dejado notar especialmente en el canal de particulares, que ha descendido un 3,3%.

En el acumulado de matriculaciones del primer trimestre del año, se registraron 340.311 matriculaciones, un crecimiento del 10,5% sobre el periodo enero-marzo de 2017. En el cómputo global del trimestre, todos los canales experimentan signo positivo, si bien es el de particulares el que crece menos: un 7,3% frente al 10,5% global del mercado.

En el mes de marzo, el canal de particulares ha registrado 55.179 matriculaciones, una caída, como se ha indicado, del 3,3% frente al mismo periodo del año pasado. En el acumulado del trimestre, las matriculaciones de este canal suben un 7,3%, alcanzando las 159.855 unidades, pero es el que menos crece porcentualmente, situándose, además, por debajo del total del crecimiento del mercado.

El canal de empresas se mantiene, por el contrario, muy activo, con 37.021 matriculaciones en marzo y una subida del 11,5% respecto al mismo mes de 2017. En el acumulado de matriculaciones entre enero y marzo de 2018, las empresas registraron 101.485 unidades, con un crecimiento del 17,5% en comparación con el mismo trimestre del pasado ejercicio.

En cuanto al mercado de alquiladores, éste alcanzó las 35.975 matriculaciones en el mes, un incremento de un 1,8% respecto a marzo de 2017. En el primer trimestre del año, este canal ha obtenido 78.971 registros, lo que representa una crecimiento del 8,9% en comparación con los tres primeros meses del pasado año.

 

La influencia de la Semana Santa

El comportamiento retraído del canal de particulares se debe, según cree Adolfo Randulfe, director de Comunicación de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) a que “las matriculaciones de marzo se han visto influidas por la celebración de la Semana Santa, lo que ha restado dos días laborables en comparación con el mismo mes de 2017. El porcentaje de crecimiento por parte de las empresas vuelve, una vez más, a doblar el obtenido por el canal de particulares, una tendencia que se ha repetido en numerosas ocasiones durante el último año”.

De la misma opinión es Tomás Herrera, director general de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam): “La estacionalidad de la Semana Santa es lo que ha marcado las matriculaciones del mes pasado. De hecho, el canal de particulares ha registrado signo negativo porque ha habido dos días laborables menos que en marzo del año pasado, y a esto hay que sumarle la ralentización que sufre la actividad comercial durante los días previos a los festivos. Además, las previsiones de mal tiempo han frenado las expectativas turísticas, lo que ha hecho que las alquiladoras también redujeran su ritmo de renovación de flota. Por tanto, estamos ante una situación puramente coyuntural que no tiene por qué alterar la buena marcha de las ventas de cara a los próximos meses ni las previsiones de 1,3 millones de unidades a cierre de 2018”.

Y Raúl Morales, director de Comunicación de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), pone el dedo en la llaga de una cuestión muy sensible para los concesionarios: “El mes de marzo no ha sido ‘alegre’ porque, como veníamos anunciando, en enero y en febrero se había notado un descenso en los pedidos, lo que se ha concretado ahora en cierto estancamiento en las matriculaciones en el canal de particulares. Marzo podría haber sido peor si los concesionarios no hubieran automatriculado gran cantidad de unidades en los dos últimos días hábiles para alcanzar los ambiciosos objetivos propuestos desde las marcas, de ahí el crecimiento ‘artificial’ del canal de empresas. En nada favorece al sector estas políticas comerciales que llevan al límite las finanzas de los concesionarios y, eventualmente, a la insatisfacción del cliente final. Además, esta presión está llenando el stock de los concesionarios de kilómetros 0 y de vehículos de demostración. Por ello, sería deseable que las marcas cambien su forma de actuar y pongan a sus concesionarios objetivos justos y en línea con la realidad del mercado. En cualquier caso, esperamos que este parón de marzo sea sólo una excepción y que las ventas recuperen su buen tono en abril”.

Etiquetas: estudioventas

Entradas recientes

La alquimia de la luz: la poesía visual del Calendario Pirelli 2026

El Calendario Pirelli 2026, firmado por Sølve Sundsbø, despliega un universo de sensaciones donde la naturaleza se vuelve piel, aliento… Leer más

19 noviembre, 2025

Toyota amplía su apuesta por la confianza con Toyota Relax hasta 15 años

Toyota España refuerza su compromiso con la calidad y la fiabilidad mediante Toyota Relax, un innovador programa de garantía independiente… Leer más

19 noviembre, 2025

‘MotoMárquez’: dominio total de Marc y Álex en el Mundial de MotoGP 2025

La temporada 2025 de MotoGP ha sido un territorio ‘MotoMárquez’. Marc conquistó el título y Álex el subcampeonato, firmando una… Leer más

17 noviembre, 2025

Los coches ecológicos crecen un 21% y rozan ya el 5% del parque móvil asegurado. Marcas líderes en España

El parque de turismos ecológicos en España —híbridos, eléctricos y de gas— dio en 2024 un salto del 21,3% y… Leer más

17 noviembre, 2025

Toyota España, patrocinador oficial del histórico debut de la NFL en Madrid

Toyota España será patrocinador oficial del primer partido de la NFL que se disputará en Madrid, un encuentro histórico entre… Leer más

14 noviembre, 2025

Reino Unido rehúye el bricolaje mecánico y España tampoco destaca: mujeres y mayores, los que menos levantan el capó

Un estudio realizado en Reino Unido revela que mujeres y mayores son los que menos intervienen en las reparaciones de… Leer más

14 noviembre, 2025