Suzuki ha presentado en el Salón de Ginebra el nuevo Swift, un vehículo que da un paso adelante en todos los sentidos conservando a su vez las características que lo han hecho popular. Su diseño se estiliza, mientras que su mecánica y su tecnología dan un paso adelante para convertirlo en uno de los urbanos del momento.
El nuevo Suzuki Swift llega en el Salón de Ginebra bajo la bandera de ser el tercer modelo de la marca en adoptar la nueva generación de plataformas Heartect, tras el Baleno y el Ignis. Esto significa que tenemos un vehículo de mejores prestaciones que además puede presumir de ser más ligero y rígido que su predecesor. En definitiva, estamos hablando de una profunda revisión de la estructura y de la distribución del peso del coche, aumentando también la seguridad del mismo en caso de sufrir un percance.
La nueva plataforma sobre la que nace el Swift pesa 30 kilogramos menos que la precedente. Si a esto le sumamos el aligeramiento de otras partes del coche, el resultado es un ahorro de hasta 120 kilogramos respecto al modelo anterior. En total, el nuevo Swift anuncia unos escasos 890 kg.
El nuevo Suzuki Swift también da un paso adelante en lo que a tecnología se refiere, tal y como demuestra la presencia de una cámara y un sensor láser que trabajan al unísono para asistir al conductor en una frenada de emergencia, con la presencia de la alerta de cambio de carril y con el asistente de luces de largo alcance. También se incorpora un radar milimétrico que es el responsable del buen funcionamiento del control de velocidad adaptativo.
Otro de los puntos que cambia en el nuevo Suzuki Swift son las medidas, siendo más largo que el anterior y anunciando una mayor batalla -2,45 metros-. Esto tiene una serie de beneficios entre los que se encuentra el aumento del 25% de la capacidad de su maletero, que pasa a ser de 265 litros. La marca japonesa anuncia también un descenso de 15 milímetros en la altura y un ascenso de 40 en la anchura.
En cuanto a los motores, tenemos en primer lugar un Dualjet de cuatro cilindros y 1,2 litros que desarrolla 91 CV de potencia y homologa un consumo de combustible de 3,58 l/100 km. Se ofrece también un 1.0 Boosterjet que tiene en su consumo, 3,86 l/100 km, y en sus emisiones, 104 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, sus mejores noticias. Completa la oferta un 1.0 Boosterjet de gasolina que, unido al sistema híbrido SHVS -lleva integrado el sistema ISG, que funciona como generador y como motor eléctrico-, logra reducir las emisiones a 97 g/km de CO2. Todos ellos se asocian de serie a una caja de cambios manual de 5 velocidades, aunque podemos optar también por una CVT que anuncia una gran suavidad y por una transmisión automática de 6 relaciones.
La temporada de competiciones de Toyota Kobe Motor ya ha comenzado y lo ha hecho con un arranque espectacular. Todas… Leer más
La muestra reúne 14 Ferrari únicos en el Puente Zaha Hadid, que fue uno de los edificios principales de la… Leer más
Presentada la nueva Ducati Panigale V4 Lamborghini, la moto nacida de la colaboración entre el fabricante italiano de motocicletas y… Leer más
Las vacaciones de Semana Santa son el momento del año con una mayor concentración de desplazamientos por carretera en España,… Leer más
Stellantis está evaluando desprenderse de algunas de sus marcas, particularmente aquellas que no son rentables o que enfrentan desafíos… Leer más
Estaba claro que BMW Motorrad diseñaría nuevos modelos a partir de la R 1300 GS y GS ADV. Aquí tenemos… Leer más