El parque de turismos en España alcanza una edad media de 14,5 años, con 12,9 millones de vehículos que superan los 15 años y un 62,8% con más de una década de antigüedad. Ceuta y Melilla encabezan el envejecimiento, mientras Madrid y Cataluña lideran la electrificación. ANFAC alerta del impacto en emisiones y seguridad y reclama incentivos estables para renovar el parque.
Un parque cada vez más viejo
La edad media de los turismos en España sigue aumentando y en 2024 alcanzó los 14,5 años, según el último informe anual de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Solo cuatro comunidades autónomas están por debajo de esta media: Madrid (11,5 años), Cataluña (14,1), Comunidad Valenciana (14,2) y Baleares (14,2).
En el extremo opuesto, Ceuta y Melilla lideran el ranking con 17,7 años, seguidas por Castilla y León (16,6) y Extremadura (16,3). El resto de regiones presentan también cifras superiores a la media nacional, reflejando un problema estructural de renovación del parque móvil.
Seis de cada diez coches tienen más de diez años
De los 26,47 millones de turismos que circulaban en España en 2024, el 62,8% tenía más de diez años. Esto supone más de 16,6 millones de unidades, de las que 12,9 millones superan incluso los 15 años de antigüedad.
El envejecimiento afecta igualmente a otros segmentos: el 49,3% de los vehículos comerciales y el 50,3% de los industriales superan la edad media nacional. En Ceuta y Melilla, el 76,3% de los turismos en circulación tienen más de diez años, mientras que Castilla y León, Extremadura, Galicia, Asturias, La Rioja, Castilla-La Mancha y Navarra presentan porcentajes cercanos.
En el lado opuesto, Madrid registra el porcentaje más bajo (48,3%), seguida por Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias, todas ellas por debajo de la media nacional.
Madrid, a la cabeza de la electrificación
A finales de 2024, el parque total de vehículos (turismos, comerciales, industriales y autobuses) ascendía a 31,3 millones de unidades, de las que 494.967 eran electrificadas —eléctricas puras o híbridas enchufables—. Esto representa el 1,6% del total, apenas cuatro décimas más que en 2023, aunque con un crecimiento interanual del 35%.
Madrid se sitúa a la cabeza con un 4,1% de vehículos electrificados en su parque, más del doble de la media nacional. Cataluña (1,7%) y Baleares (1,5%) completan el podio. En cambio, Ceuta y Melilla (0,4%) y Extremadura (0,5%) muestran una implantación mínima de esta tecnología.
Un problema de seguridad y sostenibilidad
Para ANFAC, el envejecimiento del parque plantea dos retos críticos: las emisiones y la seguridad vial. “Cuanto más nuevo es un coche, más seguro y eficiente es”, subraya José López-Tafall, director general de la asociación. La entidad reclama un plan estable de incentivos a la compra basado en la fiscalidad, con especial atención a las empresas y al transporte pesado.
López-Tafall advierte de que es necesario dar certidumbre a los usuarios y un mensaje claro: cualquier vehículo nuevo, sea cual sea su tecnología, siempre será más seguro, eficiente y sostenible que uno de más de diez años.
La mayor ONG motera de España inicia el 27 de septiembre la VIII edición de su ruta solidaria ‘En Busca… Leer más
Omoda & Jaecoo irrumpe en el mercado de los híbridos con el Omoda 5 SHS-H, un SUV que combina… Leer más
Los extremeños Ángel Santos y Mario Osma, al volante del Toyota C-HR Plug-In Hybrid del equipo oficial Toyota Kobe Motor,… Leer más
El piloto madrileño Jorge Martín protagonizó un encuentro multitudinario en X-Madrid. Ante cientos de aficionados, el campeón del mundo repasó… Leer más
Carlos Sainz firmó en Bakú una carrera impecable que le valió el tercer puesto, su primer podio con Williams en… Leer más
El Seat Toledo Marathon de Antonio Rius y Carles Jiménez firmó una actuación estelar en el RallyClassics Africa 2025, con… Leer más